El fin de semana la Fiscalía General de la Nación dio a conocer la captura y judicialización de tres ex miembros del Ejército que fueron vinculados a una investigación por acudir a una organización que tramita documentos médicos falsos, para conseguir la pensión en las Fuerzas Armadas.  

Según la Fiscalía los militares habría contratado los servicios ilícitos de una red delictiva que, al parecer, elaboraba historias clínicas, exámenes médicos y otros documentos falsos, que certificaban disminución física y eran usados para tramitar solicitudes salariales y prestacionales. 

En ese sentido, fueron presentados ante un juez de control de garantías el mayor (r) Óscar Fabián Silva Huérfano, el teniente (r) Andrés Felipe Pérez Ceballos y el sargento (r) Danilo José Cervera Herrera. La Fiscalía les imputó los delitos de estafa agravada, fraude procesal, falsedad material en documento público, y falsedad ideológica en documento privado. Los cargos no fueron aceptados por los procesados. 

Casos 

El sargento (r) Danilo José Cervera Herrera, con 32 años cumplidos, recibió la pensión de jubilación vitalicia con una renta mensual de $1’350.000. Al parecer, le pagó $18’000.000 a la organización criminal para que le expidiera exámenes de ortopedia, fonoaudiología y psiquiatría, que acreditaban una disminución de 72% en la condición física. 

Con estos documentos falsos, el suboficial obtuvo el retiro, una indemnización de $99’000.000 y una renta de $85’000.000 a mayo de 2020. 

En el caso del mayor (r) Óscar Fabián Silva Huérfano, en julio de 2015, una junta médica determinó que no era apto para el servicio por tener una disminución de su capacidad laboral de 70,53%. Así, recibió $186’000.000 por prestaciones sociales y $196’000.000 por concepto de jubilación. 

En las verificaciones se constató que estos dineros le fueron reconocidos al oficial con diagnósticos falsos de ortopedia, neuropsicología y electromiografía. Por estos documentos la red delincuencial habría recibido el 80% de la indemnización. 

Respecto al teniente (r) Andrés Felipe Pérez Ceballos, hay indicios de que le fue acreditada una disminución física de 66,05%. Este concepto fue soportado con exámenes falsos de ortopedia, audiometría, tonal seriada y urología. Pérez Ceballos logró una mesada vitalicia a los 32 años, con una indemnización de $61’000.000 y una pensión, a mayo del año pasado, por $151’000.000

Por estos hechos, y cerca de 27 eventos más, la Fiscalía ha judicializado a los señalados cabecillas del grupo ilegal, entre ellos un capitán en retiro, una exfuncionaria del Ministerio de Defensa, tramitadores, financiadores y un médico. Con la emisión de soportes médicos falsos, estas personas habrían inducido a error a distintas instancias públicas y generaron al Estado un detrimento superior a 3.100 millones de pesos. 

La Fiscalía continúa las acciones judiciales para identificar y judicializar a las personas que estarían involucradas en una red delictiva, que al parecer elaboraba historias clínicas, exámenes médicos y otros documentos falsos que certificaban disminuciones físicas y eran usados para tramitar solicitudes salariales y prestacionales”, explicó Eduar Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.