Por la emisión de registros civiles ilegales, que habrían permitido a redes de corrupción obtener cédulas de ciudadanía expedidas de forma legal, 36 funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil han sido denunciados, según reconoció el jefe de esa entidad, Juan Carlos Galindo.
El registrador manifestó que varios de los implicados, entre quienes hay registradores regionales, ya han sido capturados. Entre las personas denunciadas hay 28 que actualmente están vinculadas a procesos penales y disciplinarios, mientras que 10 de ellas ya fueron destituidas.
En entrevista con Caracol Radio, el registrador añadió que los departamentos de la Costa Atlántica y Norte de Santander son los más propensos a este tipo de actuaciones irregulares.
En vísperas de elecciones
Para estos meses, previos a las elecciones de octubre, los registradores regionales afinan sus estrategias para dar los golpes de corrupción que consecutivamente en cada contienda electoral les llena los bolsillos, es un comentario generalizado que las autoridades y entes de control deberían investigar a fondo.
Con esos golpes de corrupción, muchos candidatos que se acuestan ganadores el día de las elecciones, amanecen perdiendo inexplicablemente, inclusive con márgenes increíbles.
El lector puede ver claramente cómo si un registrador regional se ensucia las manos expidiendo ilegalmente cédulas de ciudadanía, con las grandes sumas de dinero que se ofrecen en las elecciones para alterar resultados no opondrán la más mínima resistencia.
Es el momento de controlar estos fraudes y ponerle Ley a estos registradores regionales que le hacen un enorme daño a la democracia y a la Paz del país.