Solo siete meses le duró el pavimento y el ensamble de sus barandas de protección peatonal al polémico Puente Hisgaura en Santander, y los huecos y las fisuras en su estructura obligaron al Instituto Nacional de Vías Invías a solicitar a la firma constructora a realizar los respectivos arreglos.
La obra fue puesta en funcionamiento el 24 de enero de 2020 con paso a un carril en un sector del mismo, debido a las reparaciones establecidas en la prueba de patología, ya que desde antes de su entrada en operación ya la construcción denotaba un cúmulo de irregularidades.
Cabe recordar que este puente Hisgaura es otra de las cuestionadas obras contratadas por el Fondo de Adaptación a la empresa española SACYR que comenzó en el 2014 y con sobrecostos de $27.000 mil millones fue puesta al servicio sin inauguración seis años después, por eso ahora la comunidad reclama.
Rosenberg Rojas, alcalde de San Andrés, ha solicitado al Invías que se hagan activa las pólizas de cumplimiento.
“El contratista accedido a realizar el cambio de la capa asfáltica, además, realizar una nueva impermeabilización que nos permita utilizar el puente sin ningún tipo de inconveniente”, afirmó el veedor y abogado de la región, Daniel Román Velandia Rojas.
La polémica obra cuyo costo superó los $120.000 millones de pesos, deberá cerrarse para iniciar estas reparaciones a comienzos del próximo mes.
“Estamos a la espera que este 5 de octubre se reinician las obras para el cambio total de esa carpeta asfáltica, lo mismo que la revisión y el mejoramiento de algunas estructuras metálicas que conforman los pasos peatonales”, aseguró el alcalde San Andrés.
Al respecto, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, señaló que “el Gobierno Nacional está haciendo uso de todos los mecanismos a su alcance para garantizar que se lleven a cabo las obras necesarias que permitan que los usuarios puedan transitar por obras de infraestructura como el puente Hisgaura en condiciones de seguridad adecuadas y así evitar que la interconectividad regional se vea afectada”.
Por su parte, el director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, aseguró que “el Instituto está comprometido con Santander y, de acuerdo con el monitoreo continuo que se ha realizado al puente desde su entrada en operación, hemos evidenciado el deterioro del pavimento, por lo cual solicitamos al Fondo Adaptación requerir al contratista de obra para que ejecute las intervenciones correspondientes, como la sustitución completa de la impermeabilización y de la capa asfáltica, así como la reparación de las barandas de protección peatonal, con el fin de garantizar la seguridad y transitabilidad de los usuarios de este corredor vial. Es importante que la opinión pública tenga claro que los costos de estas intervenciones serán asumidos por el contratista, dentro del marco de su responsabilidad y estabilidad de la obra”.
La Alcaldía pronostica 45 días para esas reparaciones y se espera que se habilite un carril del puente Hisgaura para la movilidad de la comunidad.
Según el vocero del Grupo Sacyr, Carlos Rosado, quien fuera director de Invías, los trabajos en el puente Hisgaura iniciarán “el próximo 5 de octubre durante 45 días”.
“Se adelantarán los trabajos correspondientes dejando paso alternativo ‘carril a carril’ mediante un Plan de Manejo de Tráfico”, sostuvo Rosado.
El Grupo Sacyr reiteró mediante un comunicado que: “la seguridad, estabilidad, calidad y durabilidad del puente Hisgaura se encuentra garantizada desde la Etapa de Construcción, tal como concluyeron las diferentes pruebas de las que fue objeto la infraestructura”.
Además la compañía española, afirmó que estos daños obedecen a la falta de uso que no permitió que la capa asfáltica se sellara.
“Esa carpeta asfáltica esta puesta hace dos años y los pavimentos asfálticos, en particular, pueden sufrir desgaste y deterioro por uso como porque no se usa (…) Un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta, eso cualquier ingeniero colega lo puede afirmar, los pavimentos flexibles deben usarse”, dijo el ingeniero Carlos Rosado, vocero de la empresa Sacyr en Colombia.
La compañía constructora, además, explicó que ellos responden por dicha reparación, teniendo en cuenta la garantía de la obra.
“La comunidad debe tener total tranquilidad, mientras adelantamos estos trabajos habrá tránsito por un carril”, agregó.
Sin embargo, el veedor del puente Hisgaura, Danil Velandia, tiene otra versión sobre los daños en el puente, al indicar que “La impermeabilización que se utilizó sobre el puente no fue la adecuada, el tema de humedad es muy alto y eso hizo que el pavimento fracasara”, indicó.
Vale mencionar que el Puente Hisgaura tiene más de 680 metros de longitud y 148 metros de altura, siendo el puente más alto de Colombia. El atirantado cuenta con una luz central de 330 metros; luces de acompañamiento de 125 metros y un viaducto de acceso en concreto compuesto por dos luces de 36,5 metros y dos torres centrales de alturas 148,3 metros (pila tres) y 130,7 metros (pila cuatro), incluido las zapatas.