Un detrimento patrimonial de $538 millones detectó la Contraloría de Valledupar por las obras que quedaron inconclusas desde 2011 para la construcción de un acueducto en la vereda Camperucho, jurisdicción del corregimiento Caracolí en este municipio.

A través del contrato 0252 de diciembre de 2010, la Alcaldía de Valledupar intentó llevarles agua potable a los habitantes de la vereda, pero el contratista no terminó los trabajos. El organismo de control en una auditoría a la obra pudo evidenciar que la tubería no llegó a la cabecera (faltaron 2.348 metros), lo que impidió que el acueducto funcionara.

La Contraloría reveló, además, que 4.000 metros de la tubería de conducción fueron instalados sobre la superficie, quedando a la intemperie, lo que facilitó la destrucción de la misma tras registrarse un incendio en la zona provocado por el intenso verano.

“Para este organismo, al no terminarse las estructuras indispensables para el funcionamiento del acueducto, por la ausencia de unos estudios previos acorde con la realidad del terreno y las distancias del trazado de la tubería, denotando improvisación en la actividad contractual, se condujo al deterioro prematuro de la tubería existente, además del incumplimiento con el resto que se requería para el funcionamiento del sistema”, sostuvo la entidad.

Dijo que faltó planificación desde el origen de la contratación, debido a que no se hicieron los estudios, como tampoco los cálculos y diseños de la cantidad requerida para el proyecto en el trazado, y no se tuvieron en cuenta las características del terreno densamente rocoso, montañoso y con bosque difícil de penetrar. En ese orden, según la Contraloría, no se justifica invertir cuantiosos recursos públicos y no cumplir con los fines estatales en la actividad contractual.

El veedor ciudadano Jaine Mora dijo que a pesar de que la Contraloría estableció un detrimento de $538 millones por las obras inconclusas del acueducto de Camperucho, y que la Fiscalía asumió una investigación para determinar responsabilidades penales por lo mismo, no existen sanciones al respecto.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.