Cada vez son más las voces que advierten de un fraude electoral que se habría presentado en las elecciones al Congreso el pasado domingo 13 de marzo, cuando los colombianos escogieron a los nuevos integrantes del Senado y Cámara de Representantes.
No obstante los miles de trinos, publicaciones en Facebook, whatsapp y otras redes sociales, donde los votantes han compartido imágenes de formularios E-14 alterados, ni la Registraduría Nacional, ni el Consejo Nacional Electoral, ni el Consejo de Estado, ni la Fiscalía, han expresado una sola letra sobre el tema.
Mi amiga voto por el #17 de Fuerza Ciudadana y no aparece su voto. Esto sucedió en Barrancabermeja; imagínense: en BARRANCABERMEJA.
— Físico Impuro (@FisicoImpuro) March 16, 2022
EL FRAUDE ES A NIVEL NACIONAL. #FraudeHistorico pic.twitter.com/DCZLa2Ibfl
En el primer E-14 se evidencia que el total de votos en la urna es de 89.
— Ingrid Aguirre #LaListaDeCaicedo (@ingridaguirre11) March 16, 2022
En el segundo E-14 el candidato Carlos Bolaño de Cambio Radical, tiene un total de 109 votos. 🤔 ¡Las cifras no coinciden y son de la misma mesa! pic.twitter.com/LX1HtAfqyl
El corrupto fraude ha sido denunciado particularmente por los integrantes del Pacto Histórico, para quienes resultó sospechoso que la consulta para escoger el candidato de su partido hubiera sacado casi 6 millones de votos y para el Congreso, solo había alcanzado unos 2,5 millones.
Una vez iniciado el escrutinio se dieron a la tarea, con miles de jurados voluntarios de verificar el mayor número de formularios allegados de cada mesa y se encontraron con enmendaduras, o casillas sin votos registrados por dicho movimiento.
Un reconteo de oficio. pic.twitter.com/oaaRIrOHep
— Juliana Ramírez Prado (@Julianaramirez6) March 18, 2022
De inmediato el líder del Pacto Histórico y candidato a la presidencia, Gustavo Petro, quien de hecho en febrero ya había advertido sobre un posible fraude, llamado al que no le prestó atención ni la Registraduría ni el CNE, publicó un trino en el que explicó cómo se pudo dar el raponazo de votos.
Voy a explicarles como desaparecieron centenares de miles de votos del Pacto para Senado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 15, 2022
Aquí les muestro el formulario E14 que diseñaron para mandar los datos del partido conservador de la mesa a la registraduría pic.twitter.com/luXBmklxg2
“Voy a explicarles como desaparecieron centenares de miles de votos del Pacto para Senado. Aquí les muestro el formulario E14 que diseñaron para mandar los datos del partido conservador de la mesa a la registraduría
Y aquí les muestro el diseño del formulario del E14 para la U, todos llenos de números de los candidatos porque son listas abiertas. Como el Pacto es lista cerrada y no tiene números, remiten los datos como un agregado abajo del formulario del partido de la U
En 30.000 mesas los jurados mandaron la foto del formulario de la U recortando el pedazo del Pacto y así borraron los votos transmitidos.
Y Gregó: «Le pido a la comisión de testigos electorales del Pacto realizar reunión con todas las delegaciones de veeduría internacional para explicarles lo que quizás es el mayor borrón de votos de la historia de las elecciones legislativas».
Desde el 3 de marzo el Pacto en carta advirtió a la Registraduría que utilizarían el preconteo de votos para reducir la información real del número de votos del Pacto, quitando de la foto la casilla del pacto que abusivamente pusieron en la parte final del formulario de la U
De inmediato, cientos de internautas comenzaron a trinar las situaciones que evidenciaron cuando comenzaron a verificar sus mesas de votación:
87 fue el número más bajo de votos por mesa q tuvo el pacto histórico en el lugar donde fui testigo, multiplicamos eso por 30.000 mesas que no informaron votos PH, nos da = 2.610.000 votos aprox Eso son mínimo 15 curules xq se le quitan a otros partidos que recibieron los votos
A la denuncia de Petro se sumó la del senador Roy Barreras, quien en una entrevista con El Tiempo explicó que una cosa es el preconteo que realiza la Registraduría, sobre el cual se detectaron las supuestas irregularidades, y otra el escrutinio de los votos, en el cual se presentaron estas denuncias del Pacto Histórico y que están haciendo autoridades electorales y judiciales.
Señaló que «Nuestros testigos, que son un grupo de expertos y voluntarios de cerca de 100.000 en todo el país, han detectado cerca de 29.000 mesas de votación, que son el 26 por ciento de las 113.000 mesas que hubo el domingo, más de una cuarta parte del país, en las que aparecían cero votos por el Pacto Histórico. Este es un hecho que parecía imposible: que en la cuarta parte de Colombia, la fuerza más votada en el resto del país, tuviera cero votos”.
Añadió que de acuerdo al equipo de investigación que conformó el partido, se encontró “un error perverso del formulario E-14. El jurado debe llenar 11 hojas y los partidos y movimientos que compiten, cada uno de ellos, tiene una hoja para que el jurado pueda hacer sus cuentas y poner al final el número total de votos Eso es normal.
En este caso, siendo la fuerza opositora más grande, hoy la mayoritaria en el Congreso y la bancada del próximo gobierno, no hubo una hoja, sino que pusieron el logo en una esquina al final de la última hoja de otro partido, que es ‘la U’. Este error de diseño hacía casi invisible al Pacto, inducía y permitía un error enorme. Y al momento de digitalizar y escanear ese formulario E-14, que es lo primero que se hace en el llamado preconteo, esa esquinita de la hoja, en 29.000 mesas de votación, no fue transmitida. Esa es la razón operativa y real por la que no aparecían lo votos que sí están».
Roy indicó que tanto la Registraduría como las autoridades escrutadoras y los testigos del PH han venido corrigiendo mesa a mesa en la medida en que el formulario E-14 tiene tres copias. Una de ellas, que se llama de claveros, cuando se hace el escrutinio, que es lo que están haciendo las autoridades hoy, al compararla con la digitalizada, aparece la diferencia, porque el acta física sí contiene el registro de los votos del Pacto. Además de ha evidenciado que en 23.000 mesas de todo Colombia, que son también casi la cuarta parte del país, aparece doble imputación de votos. Esto consiste en que cuando el ciudadano vota por una lista abierta, marca el logo del partido y el número de un candidato. Ese es un voto. Cuando el jurado computa el voto por el partido y el voto por el candidato duplica los votos para los partidos o movimientos que tengan lista abierta.
Por favor ayúdenme a difundir esta denuncia@Registraduria@CGR_Colombia
— Epifanio Mejía (@mejiajhon231) March 15, 2022
"Este es el formulario E-14 de la mesa donde fui juez. Lo curioso es que el Pacto Histórico obtuvo 83 votos de un total de 169 sufragantes, esto representa aproximadamente un 49% de los votos totales."⤵️ pic.twitter.com/1DPP7OWUCV
Y por último se han encontrado formularios llenos de enmendaduras, tachaduras, en los que si un candidato saca 3 votos en una mesa, de manera fraudulenta, el jurado le pone otro tres al lado y aparecen 33. Ese tipo de fraude sí es un delito electoral y solo se puede corregir contando esa mesa voto a voto.
En los departamentos donde más errores se han detectado son en las mesas procedentes de Córdoba, Sucre y Valle del Cauca.
Pronunciamiento de la MORE
Hoy la Misión de Observación Electoral MOE, entregó un informe corroborando las enuncias que se han hecho desde el Pacto Histórico, y aunque consideró prematuro hablar de fraude, sí ratificó múltiples errores en los formularios E-14, diligenciamiento inadecuado y sumas incorrectas, capturas inadecuadas, alteración de los formularios, de los cuales muchos de estos se han ido corrigiendo.
Señaló la MOE, al igual que en su momento lo denunció el Pacto Histórico, el diseño en la hoja 10 donde se dejó al final de la hoja el logo de esa organización, no visible, debajo del de La U.
En los resultados de votaciones para el Senado se encontró que el Pacto Histórico siendo el más votado, no obtuvo un solo voto en 28.466, es decir el 25,6% del total de las mesas.
Mientras que el Partido Conservador, con una votación parecido, no obtuvo ningún voto en 3.768 mesas, es decir el 3,4% de las mesas.
El Partido Liberal no obtuvo ningún voto en 3.458 mesas, el Centro Democrático en 4.866 mesas o sea el 4,4% y Cambio Radical, no obtuvo un solo voto en 6.331 mesas, es decir el 5,7% de las mesas.
Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, advirtió que “lo razonable es que en la medida en que más votos tiene un partido, en menos mesas habrá menos votos por ese partido, es decir a más votos, más mesas con votos y esa regla no se cumple de manera particular con el Pacto Histórico”.
Precisó que una vez concluyan los escrutinios y queden en firme los resultados finales de las elecciones de Senado y Cámara, solicitarán tanto al CNE, como a la Procuraduría y Fiscalía, que se inicien las respectivas investigaciones, para establecer los responsables y delitos que se puedan haber tipificado, si se comprueba la manipulación de los formularios E-14.
La Registraduría ha guardado silencio sobre los hechos denunciados, al igual que la Procuraduría.
Por ahora, los líderes del movimiento más perjudicado con la corruptela electoral, aseguran que han logrado contabilizar casi 500 mil votos que no aparecían y que conseguirán cuatro curules más para el Pacto Histórico.
La confesión de un jurado
Uno de los jurados que puso en evidencia lo ocurrido el domingo fue Suani Lefevre Bessudo, nieto del presidente de Aviatur Jean Claude Bessudo, quien contó a través de su cuenta privada de Instagram cómo realizó un supuesto fraude electoral en las elecciones que se adelantaron el pasado domingo 13 de marzo
«Hoy fui jurado de votación y fue una mier… la próxima vez que me toque ser jurado me voy del país, así sea por tres días. En otras noticias, le hice una hijue… a todos los Petristas de mier…», Relató Suani Lefevre Bessudo.
El joven confesó que dejó de entregar el certificado electoral con el que los colombianos pueden evidenciar su participación para recibir los beneficios que dicta la ley
«Es muy fácil: cuando ellos votan y tu tienes la cédula de ellos, tienes que darles un pedazo de papel que diga que tienen un día libre y yo no les daba el pedazo de papel y si lo pedían ponía un nombre falso y otro número de cédula», dijo en el video Suani Lefevre Bessudo.
Suani Lefevre Bessudo, estudiante de la Universidad De Los Andes, hijo de Sandra Bessudo y nieto del presidente de Aviatur Jean Claude Bessudo, en su cuenta "privada" de instagram nos explica como hizo fraude electoral. pic.twitter.com/SFxr5xiEC7
— Anonymous Colombia 🇨🇴 (@Anonymous_CO) March 15, 2022
A su vez, reveló en un tono burlesco que si las personas pedían el tarjetón de la coalición Pacto Histórico, les entregaba el tarjetón electoral de Centro Esperanza.
«La otra es que, si no se daban cuenta, también les estaba dando el papel electoral de ‘Fico’ (Federico Gutiérrez) o del Centro Democrático y mucha gente no se dio cuenta por quién votaban, no sabían ni siquiera por quién votaban, era increíble», terminó.
El joven fue jurado de votación en la mesa número uno de Altos de San Isidro, en la localidad de Usaquén, en Bogotá.