Mediante la resolución 2888 del 30 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral abrió investigación administrativa y formuló cargos a la ex congresista Aida Merlano Rebolledo del partido Conservador, hoy detenida en Venezuela, por el no nombramiento de gerente y apertura de cuenta única bancaria, la no presentación de informe de ingresos y gastos y la superación del límite al monto de gastos de la campaña electoral al Senado de la República, para el periodo 2018-2022. 

Así mismo el órgano de control electoral abrió investigación administrativa y formuló cargos al Partido Conservador, por presuntamente haber tolerado la violación al monto máximo de gastos autorizado para la campaña de Merlano Rebolledo. 

Según las consideraciones del tribunal, para el año 2018 estaban obligados a tener cuenta bancaria quienes pudieran invertir como mínimo, $156.248.400, en consideración al salario mínimo legal mensual vigente y al tope de los 200 salarios mínimos que determina la Ley 1475 de 2011.  

En este caso, la campaña electoral de Aida Merlano al poder gastar $884.132.163, es decir, al poder superar los 200 salarios mínimos legales mensuales, estaba en la obligación de nombrar gerente de campaña para la administración de los recursos económicos en cuenta única bancaria. 

Los hechos en cuestión, se derivan del informe de la Asesoría del Fondo Nacional de Financiación Política que señaló a Merlano como presunta responsable por la omisión en la rendición de informes de ingresos y gastos de su campaña electoral para los comicios electorales del 11 de marzo de 2018.  

La suscrita tenía plazo hasta el 11 de Mayo del 2018 de informar sobre los gastos, lo cual no hizo. 

Cabe destacar que el Consejo Nacional Electoral le solicitó al Consejo de Estado el traslado de las pruebas del proceso por pérdida de investidura a Aida Merlano Rebolledo, como Senadora, por haber vulnerado los topes máximos de financiación electoral de la campaña para la conformación del Senado periodo 2018-2022 y haber incurrido en presuntos delito contra el sufragante por la compra de votos.  

El 3 de septiembre de ese año el Consejo de Estado hizo llegar al tribunal electoral un oficio donde señaló que: “Asimismo, el partido Conservador colombiano, mediante oficio PCC/SJ 210 que dirigió a esta Corporación el 6 de julio del año que avanza, informó que la señora Medano Rebolledo no presentó informe de ingresos y gastos de campaña periodo (sic) 2018-2022”. 

Resolucion-No.-2888-Luis

Resolución 2888 del 30 de septiembre del Consejo Nacional Electoral CNE.

Según los documentos remitos por el partido, la firma Jahv McGregor S.A.S., en ejercicio del seguimiento al proceso de rendición de cuentas de su campaña, declaró renuente a Merlano por la no presentación del informe de ingresos y gastos de su campaña política, como candidato al Congreso. Y de paso le advirtió que “El incumplimiento de lo antes expuesto, puede generar posibles sanciones establecidas en la ley 130 de 1994, Ley 1475 de 2011 y Resolución 330 de 2007, emitida por el Consejo Nacional Electoral, cuya responsabilidad podría ser imputada a Usted, como candidato avalado por el Partido Conservador Colombiano, toda vez que este último, a través de la firma auditora, ha realizado el proceso de capacitación, asesoría, acompañamiento y la auditoría en el proceso de presentación de informes ante el CNE”. 

Dentro del acervo probatorio el CNE menciona los dineros y demás elementos que fueron encontrados durante la diligencia de allanamiento de la Fiscalía a la llamada Casa Blanca, sede de campaña de Merlano en marzo de ese año. 

Específicamente la Fiscalía señala que halló:

  • paquetes 1 a 4: 92 libretas sin diligenciar, con numeración consecutiva de 0051 a 3400 y espacios donde van los siguientes datos: campaña, fecha, líder, lista, autorizado, firma y la anotación de que cada contraseña debe ser devuelta o, de lo contrario, se descontaría $50.000 por cada una.
  • Paquete 5: 350 talonarios de registro sin diligenciar y espacios donde van los siguientes datos: nombre, puesto de votación, código del líder, zona, puesto, día, mes, año, nombre, apellido, cédula, dirección, bardo, e-mail y celular.
  • Paquete 6: carpetas con varias hojas de vida, listados de votantes (identificados por el nombre, dirección y teléfono) y los siguientes documentos que evidencian vatios movimientos financieros: i) 60 recibos de caja menor, por pagos realizados a distintas personas, que suman $221.815.610, fi) 6 comprobantes de transacciones bancarias a nombre de distintas personas que suman $60.000.000, iii) 1 hoja en la que se efectuó el desglose de un cheque consignado por $500.000.000 y iv) 2 facturas que suman $194.390, para un total de $782.010.000.
  • Paquetes 7 y 8: hojas de vida, contratos de prestación de servicios, listados de líderes y un documento denominado acta de entrega, en el que consta un pago de $4.230.000 a un líder zonal, realizado el 8 de marzo de 2018.
  • Paquete 9: actas de entrega, en las que constan pagos a líderes zonales por O $181.665000 (efectuado el 2 de marzo de 2018), fi) $174.910.000 (efectuado el 3 de marzo de 2018) y iii) $16.269.000 (efectuado el 2 de marzo de 2018), para un total de $372.844.000.
  • Paquete 10: i) 7 recibos de pago del 21 de febrero de 2018 que suman $48.500.000, II) 2 recibos de pago del 22 de febrero de 2018 que suman $102.500.000, iii) 1 recibo de pago del 24 de febrero de 2018 por $12.000.000 y iv) 243 comprobantes de retiro de cajero electrónico que suman $129.820.000, para un total de $292.820.000.
  • Paquetes 11, 12 y 13: instructivos para los líderes, contratos de prestación de servicios y unas hojas de vida.
  • Paquete 14: liquidaciones de nómina de los empleados de los diferentes comandos, hojas de vida, listados en los que se registran un total de 130.530 votantes y 2 recibos de pago por la suma total de $2.527.000.
  • Paquete 15: hojas de nómina, facturas de servicios públicos y relación de gastos por $230.621.356 a nombre de Aida Medano.
  • Paquete 16: 187 contratos de arrendamiento de bienes inmuebles (casas de apoyo), para ser utilizados el 10 y el 11 de marzo de 2018, en los que figuran 2 personas como arrendatarias, por un valor total de $45.000.000.
  • Paquetes 17 a 33: formatos en los que constan la ubicación de los diferentes puestos de votación, por zona y lista de líderes, listados de votantes, actas de entrega a líderes, 2.381 talonarios de registro y certificados electorales. Las sumas acabadas de relacionar corresponden, principalmente, a retiros de cajeros electrónicos, pagos en efectivo y consignaciones bancarias realizadas a distintas personas, de modo que se desconoce el concepto exacto de tales operaciones; sin embargo, existen varios indicios, no desvirtuados por la demandada, que llevan a la Sala al convencimiento de que dichos montos corresponden a gastos realizados por la campaña de Aida Merlano Rebolledo.

Y añade que el allanamiento se hizo porque tenía información precisa en el sentido de ese lugar estaba siendo utilizado presuntamente para la compra de votos.  

Además, según la Fiscalía la campaña política de Merlano Rebolledo, gastó, cuando menos, $1.730.052.356, suma que no incluye los $261.441.000 en efectivo que fueron encontrados por las autoridades el día en que se produjo el allanamiento.  

En consecuencia, para la sala quedó demostrado que dicha campaña política superó el monto máximo de gastos fijado por la ley. 

En cuanto a los cargos contra el partido Conservador, el Consejo Nacional Electoral consideró que existen elementos probatorios suficientes para abrir investigación y formular cargos en contra de esa colectividad por presuntamente haber tolerado la violación al monto máximo de gastos autorizado para la campaña electoral de su avalada. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.