En plena época de pandemia del coronavirus y cuando diversos sectores del país, tanto productivos como sanitarios han pedido apoyo económico al Gobierno nacional para superar la profunda crisis que están enfrentando, el pasado 30 de abril, la Presidencia de Iván Duque suscribió un contrato directo –acogiéndose al decreto de emergencia- por $3.350 millones de pesos con la firma Du Brands SAS, para que maneje la estrategia digital, de redes y contenidos para el mejoramiento de la imagen del Presidente.

Esta empresa ya había sido contratada para la estrategia de redes del Presidente en otras dos ocasiones. Incluso en su campaña manejó esta misma estrategia. Pero el nuevo contrato tiene un componente para la “definición e implementación de la estrategia de imagen y posicionamiento online del Presidente” en momentos en que el mandatario le habla al país todos los días sobre la evolución del coronavirus.

El hecho ha generado una lluvia de críticas contra la Casa de Nariño, considerando las necesidades reales que viven miles de colombianos y empresarios por cuenta del Covid-19.

Peor aún es que el contrato que se deberá ejecutar desde este mes hasta el 15 de diciembre de este año, será pagado con recursos del Fondo de Programas Especiales para La Paz, bajo el argumento de que “es fundamental informar de manera veraz y completa sobre el estado real del proceso de paz”.

Entre las consideraciones del contrato, que será supervisado por el consejero presidencial para las Comunicaciones, Hassan Nassar, se señala que las recientes movilizaciones sociales y los toques de queda hacen necesario conocer la percepción de la sociedad sobre el estado actual de las políticas públicas, los avances y logros del Gobierno.

Entre las funciones de la agencia, quien le hizo la publicidad a la campaña del presidente Iván Duque, están:

Generación de contenidos en formatos de texto, video, audio, animación, imagen, infográficos y demás piezas para publicar en portales y redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y WhatsApp, entre otros.

Evaluación y definición de acciones y tácticas encaminadas a la generación de tráfico orgánico y la formulación de recomendaciones sobre el contenido y los horarios de publicación, con base en los análisis de métricas de las cuentas del señor Presidente y de la Presidencia de la República.

Definición e implementación de la estrategia de imagen y posicionamiento online del Presidente de la República, la Presidencia y demás iniciativas.

Apoyo en el manejo de crisis: recomendaciones de acciones digitales concretas, como la producción y ejecución de contenidos en formatos de texto, video, audio, animación, imagen, infográficos y demás piezas.

En un contrato anterior, pagado con la cuenta del Fondo de Programas Especiales para la Paz, la Presidencia le había pedido a Du Brands “crear, recibir, depurar, verificar y actualizar las listas de influenciadores digitales” con el propósito de interactuar con ellos.

Du Brands recibió en la primera vuelta presidencial de 2018 por parte de la campaña de Iván Duque, $10.666.887.361 por concepto de publicidad y pauta. En segunda vuelta recibieron $4.849.624.140.

Desde diversas orillas se ha pedido al Gobierno el reversazo de este contrato, e incluso amenazas de demandarlo por inconstitucional, en la medida en que los recursos del mencionado fondo para la paz, tienen destinación específica según la Ley.

Este es el tercer contrato que suscribe el Gobierno de Iván Duque en medio de la declaratoria de emergencia, que recibe fuertes cuestionamientos.

La semana pasada se conoció de dos contratos más; uno mediante el cual la Policía Nacional adquirió para el esquema de seguridad de Iván Duque, 23 camionetas por un total de $9.741.618.000.00 pesos.

En el mismo tiempo, la Rama Judicial, con autorización del Consejo Superior de la Judicatura, se compraron 51 camionetas Toyota blindadas por valor de $13.276 millones de pesos.

En total fueron 74 camionetas blindadas que por las que el Estado pagó $22.276 millones de pesos.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.