Los poderosos

sacan las uñas.

 La empresa de servicios públicos Triple A de Barranquilla, tal como decían los españoles de Canal Isabel II, es la “joya apetecida de la corona” en sus inversiones en América latina. Era, pues desde el 4 de octubre del 2018 el Fiscal General de la Nación en cabeza de Néstor Humberto Martínez Neira ordenó el embargo con extinciones de dominio de las acciones hispanas con diversas sanciones para ocho directivos de los cuales cinco eran de origen español.

La historia larga y prolija sobre la apetencia de diversos grupos y personas sobre esta empresa barranquillera ha sido contada de múltiples maneras y, en todas ellas, se encuentra el síndrome del raponazo -los españoles le llamaron “pelotazo”- con el propósito de controlar su propiedad accionaria e incorporarla a conglomerados empresariales de servicios lo a la larga sucedió tal como se verá.

Extinguido el dominio en forma provisional mientras se desarrollaba el proceso que por cierto no ha terminado -y no se sabe si tal hecho ocurra en manos de un juez de extinción de dominio- las acciones quedaron en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, entidades de la rama ejecutiva del poder público en cabeza del presidente Iván Duque.

Precisamente sin culminar el debido proceso de extinción de dominio aparece la SAE “vendiendo” la Triple A, usando de mampara legal un articulado para otros fines. El comunicado de prensa, escrito en forma absolutista y con nula transparencia, señala el cambio de propiedad el 3 diciembre del 2021:

«Con la compañía del presidente de la República, Iván Duque Márquez, el alcalde de Barranquilla, Jaime Alberto Pumarejo Heins, y el presidente de la Sociedad de Activos Especiales S.AS, Andrés Alberto Ávila Ávila, firmaron el contrato de compraventa del capital social de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A ESP (Triple A). Con esto, SAE S.A.S oficializó la venta del 82,16% de las acciones que se encuentran bajo su administración debido a la medida cautelar de embargo, secuestro y pérdida del poder dispositivo decretado por las autoridades competentes. Después de más de 6 meses de trabajo en valoración y negociación, SAE S.A.S consigue cerrar un negocio con la Alcaldía de Barranquilla y la Empresa de Alumbrado Público». 

La composición accionaria del distrito de Barranquilla quedó en un 65%. El restante 35% de acciones en manos APBAQ, la empresa de alumbrado público. La razón circunstancial para que le regalaran una porción de la Triple A a empresarios privados es que pagarían la cuota parte del Distrito de Barranquilla en la “venta” realizada a dedo por la SAE. La empresa socia del distrito de Barranquilla en la empresa de alumbrado público –y ahora propietaria de la Triple A- fue registrada en la Cámara de Comercio como Barranquilla Capital de Luz S. A. S. y está conformada por: Eléctricas de Medellín Ingeniera y Servicios S.A.SAlutrafic LED S.A.SMega Proyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S.; Iluminación de Villavicencio S.A.S.Celsa S.A.S.

El empresario antioqueño William Vélez Sierra, afecto a Álvaro Uribe Vélez, un peso pesado en las concesiones de servicios públicos se encuentra presente en la sociedad con las empresas Eléctricas de Medellín con un 50%, Iluminación de Villavicencio con 10%, Megaproyecto Iluminación de Colombia con 17%, Celsa con el 3%.

Para las autoridades distritales fue todo un logro la misteriosa recuperación de lo perdido en la antigua Empresas Públicas Municipales, ahora Triple A, sin colocar un solo peso gracias a la actitud benefactora del socio del 35% que pondría sus recursos.

El gerente de ciudad en ese momento, Carlos Acosta, en medio de la euforia explicó que «usando el mecanismo de venta anticipada, sin colocar un solo peso, a partir de la cual la enajenación se irá pagando con parte de las utilidades futuras».  Es decir, los socios privados al que el gobierno Duque les “regaló” una participación accionaria en Triple A no pondrían nada pues todo se pagaría, tal como dice Acosta, «con las utilidades futuras»

Reconoció quizás sin pretenderlo que la SAE usando un mecanismo de dudosa legalidad -el proceso no ha llegado a sentencia final de extinción de dominio de las acciones de los españoles- hizo un dadivoso regalo a varios empresarios privados sin justificar en que estudios o análisis se basó para la escogencia de los condueños.

El alcalde Pumarejo, optimista, aseguró que el Distrito de Barranquilla se convierte en «custodio de largo aliento para que la Triple A siga creciendo y se fortalezca. Nuestro rol fundamental no es reemplazar a la sociedad Triple A, ni poner un operador, ni buscarle tercerizar ninguno de sus servicios».

Lo dijo muy rápido pues los consocios del distrito con el 35% son empresarios que tienen de todo, menos de un pelo de tontos y por todos los medios trataran de acrecentar su poder, otra vez, en desmedro de los intereses de los ciudadanos de Barranquilla, los verdaderos dueños de la codiciada empresa.

Lo cierto es que los nuevos dueños tienen otra curiosa condición para ejercer el control pues tienen manejo político sobre las autoridades del Distrito y ello les permite que el alcalde Pumarejo, presidente de la Junta Directiva de la Triple A con el 65% de las acciones distritales, se les alinee en la dirección que los privados desean. Así sucedió esta semana con un caso que muestra los intereses verdaderos que se mueven tras bambalinas en la extinción de dominio de las acciones de la Triple A y su venta.

En redes sociales desde Bogotá varios periodistas, entre ellos Gonzalo Guillen, citaron en trinos una llamada a asamblea extraordinaria de la Triple A para elegir algunos nuevos miembros de la Junta Directiva. La suspicacia recaía en el nombramiento de María Paula Correa, jefe de gabinete del saliente presidente Iván Duque y quien es calificada en los mentideros políticos capitalinos como el verdadero poder del régimen en las sombras.

La señora Correa, además, fue una de las beneficiadas con el asignamiento de escoltas y vehículos especiales por la Unidad de Gestión de Riesgo luego del cese de mandato de Duque. En diciembre de 2019 corrió un hashtag #LaMozaDeDuque en donde se aseguraba en redes sociales que tenía un amorío con su jefe, hecho que produjo reacciones desde la misma Presidencia de la Republica en una entrevista de la revista Semana reproducida parcialmente por Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/ivan-duque-habla-como-asumio-chismes-que-tiene-amante-PP815383

El hecho verdadero en relación con la Triple A es que la señora Correa entró en la Junta Directiva de la empresa que tuvo importantes movimientos en los representantes del sector privado en la Junta Directiva. El miércoles 3 de agosto, en medio de una sesión extraordinaria, la Asamblea General de Accionistas de la empresa Triple A realizó varias modificaciones en la conformación de la Junta Directiva correspondiente a los miembros que representan el sector privado. 

Entran Jorge Gómez Mejía –quien se desempeña como vicepresidente Ejecutivo del Grupo Ethuss, cuyo propietario es William Vélez Sierra, el llamado ‘Zar de las Basuras’ amigo intimo de Álvaro Uribe Vélez, patrón político del saliente presidente Duque y en la suplencia entra la mencionada María Paula Correa.

También entra a la Junta Directiva René Puche Restrepo, aunque hay que resaltar que desde marzo del 2022 los dos (Gómez Mejía) eran miembros suplentes de la Junta. En otras palabras, subieron de categoría. Ingresa Carlos Henrique Escudero, director Jurídico de Construseñales – del conglomerado empresarial de la familia Daes- socio de la firma de abogados Estrategia Legal S.A.S., y por supuesto;  por unos días mientras el nuevo Ministro Ocampo le nombra reemplazo, Andrés Ávila Ávila, presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El hecho detonante del cambio de gobierno este 7 de agosto fue la motivación de la rápida asamblea extraordinaria para apuntalar el proceso de control de la Triple A.

Los suplentes en la Junta Directiva; aparte de María Paula Correa, son Ernesto Ritzel Feske –director Financiero de Termobarranquilla, Germán Villegas Londoño, gerente de Negocios Energéticos del Grupo Ethuss, quien en marzo pasado había sido seleccionado como miembro principal y que pasa a la suplencia y Eduardo Cadavid Restrepo, quien se desempeña como gerente de Essential Ingeniería Independiente.

En la composición de la nueva Junta Directiva nombrada en la asamblea extraordinaria de accionistas de la Triple A (protestada por los accionistas minoritarios) puede apreciarse quienes son los nuevos dueños reales de la empresa de servicios públicos. El distrito de Barranquilla a la larga es socio “nominal” mayoritario controlado por diversas instancias financieras y políticas por los accionistas privados pertenecientes a conglomerados multimillonarios de servicios públicos, los nuevos ‘españoles’ ganadores del “pelotazo”. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.