Al mejor estilo del “Gran Colombiano”, radican proyecto de Ley para exaltar la memoria de Carlos Holmes Trujillo
Como si el Gobierno o las entidades del Estado no tuvieran suficientes temas en los que deberían ocupar su tiempo y dedicación, bien sean las reformas que requiere de manera urgente la justicia o las apremiantes medidas de choque que urge la economía en el país o las de protección a la vida de los líderes sociales, o las reformas para frenar la corrupción que tanto daño le hacen a la Nación; el Congreso de la República se apresta a estudiar un proyecto de ley radicado ante la Secretaría del Senado que tiene como propósito “exaltar” la figura del desaparecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Trujillo falleció la madrugada del pasado 26 de enero víctima del Covid-19 en una clínica en Bogotá.
Ese mismo día a las 5 de la mañana, el presidente de Colombia, Iván Duque, lamentó el fallecimiento de quien fuera uno de los más cercanos de su gobierno. “No puedo expresar el dolor que tengo, quiero brindarle mi solidaridad a su esposa, Alba Lucía Anaya, y a sus hijos”, aseguró el mandatario.
Y resaltó la labor de Trujillo como canciller, alcalde de Cali y ministro de Defensa. “Nos deja enfrentando a un enemigo invisible como lo es esta dolorosa pandemia. Murió lleno de logros y de proyectos”, dijo en su mensaje el Presidente.
Sin embargo, con lo que nadie contaba era que ante el Congreso de la República fuera presentado un proyecto de Ley no solo para exaltar su memoria, sino que se propusiera declarar un Día Cívico Nacional en honor a este ex funcionario.
La propuesta se inscribió en la Secretaría del Senado bajo el radicado proyecto de Ley 409 de 2021, por el senador del partido Conservador Juan Diego Gómez, junto a otros parlamentarios de esa colectividad en la que militaba el finado y según tiene como objetivo reconocer su labor diplomática, social y política.
El proyecto que se discutirá en esta legislatura plantea que el Congreso exalte “la memoria del abogado, profesor, escritor y político, Carlos Holmes Trujillo García, por su incansable trabajo en pro de la igualdad, los derechos humanos y la dignidad de la sociedad colombiana”. También que se autorice al Gobierno nacional, para que a través de Señal Colombia se realice un documental con la recopilación, selección y publicación de la vida y obra del funcionario.
En otro artículo se propone que el Gobierno construya un busto de Carlos Holmes Trujillo, el cual será ubicado en la Plaza de Cayzedo en Cali -Valle del Cauca. “Los recursos para la construcción serán girados por el Gobierno nacional”, se especifica en el texto.
Por último, los conservadores buscan que el 26 de enero, día en el que murió el ministro de Defensa, sea el Día Nacional en homenaje a la memoria de Carlos Holmes Trujillo García.
Como era de esperarse la iniciativa ha sido fuertemente criticada por opositores y hasta amigos del Gobierno. Unos consideran que el Gobierno y los legisladores tienen bastantes temas pendientes, en los que deben concentrar su atención, como para tener que dedicar tiempo al estudio de este proyecto de ley.
Adicionalmente, cuestionan que el Estado tenga que apropiar recursos para exaltar a una persona que simplemente fue un funcionario más, a quien se le reconocían sus salarios por desarrollar las actividades que se le encomendaron en cada cargo que desempeñó.
Pero además los más molestos consideran un exabrupto honrar la memoria de un funcionario cuyos logros se limitan a su trasegar en los cargos que desempeñó; cosa que no se ha hecho ni siquiera a personajes que han ensalzado el nombre del país en otras latitudes o incluso han dado la vida por defender la democracia colombiana.
Por lo pronto, la agenda legislativa arranca con este y otras varias iniciativas, pero sin lugar a dudas, ésta es la más descabellada.
Otros proyectos insulsos
Las veedurías de las diferentes regiones de Colombia también se han referido a los dos proyectos que ha presentado la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, los cuales consideran insulsos y peligrosos.
La senadora Cabal, con uno de sus proyectos, promueve una iniciativa para permitir el porte de armas en Colombia. Y en segundo lugar impulsa un proyecto de ley que reconocería a los empresarios despojadores de tierras baldías, como poseedores de buena fe de estas tierras, las cuales eran en un principio de campesinos humildes y pobres a los cuales se las quitaron.
Para las veedurías estos proyectos beneficiarán a financiadores de las campañas políticas de la senadora y su partido político.