La Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al congresista Carlos Cuenca y al exrepresentante Édgar Alexander Cipriano Moreno (Cambio Radical), por presunta corrupción al sufragante durante la campaña a al Congreso 2014-2018. 

Senador Carlos Cuenca

El alto tribunal ha venido adelantando la práctica de varias pruebas. Por esa razón, aún no hay fecha para las diligencias que deberán rendir ambos ante ese tribunal. 

Los dos dirigentes políticos son investigados porque presuntamente para la campaña a la Cámara de Representante del 2014-2018, en Inírida capital del departamento de Guainía, compraron votos a comunidades. 

En el caso Cuenca, a la Corte Suprema llegaron testimonios que indican que el representante a la Cámara de Cambio Radical y miembros de su campaña política, al parecer, entregaron dinero, tejas y cemento a cambio de votos en las elecciones de 2014. El congresista insiste en su inocencia y que comparecerá ante las autoridades. 

De acuerdo con la información que ha recogido la Corte, el 1° de marzo de 2014, Cuenca Chaux habría asistido a una reunión en el barrio La Esperanza del municipio de Inírida, donde les prometió a cerca de veinte asistentes que iba a entregarles tejas y cemento si votaban por él en las elecciones del siguiente 9 de marzo.

Miller Garrido Pacheco, denunciante del congresista, le contó a la Corte que estuvo en esa reunión en la que afirma que escuchó al político decir: “Plata no hay, pero sí cemento y zinc”. Además, la Corte recibió los testimonios de otros cinco asistentes a la reunión que confirmaron la versión del denunciante Garrido. 

“A efectos de cumplir con sus promesas de entregar tejas y cemento a sus comprometidos votantes, Carlos Alberto Cuenca Chaux habría implementado un sistema de acreditación, reclamación y entrega de dichos materiales de construcción mediante un recibo donde figuraban el nombre del futuro votante y los elementos a entregar, documento con el que los ciudadanos se acercaban a una comercializadora en Inírida, donde les confirmaban la entrega y los redireccionaban a dos depósitos de materiales que la hacían efectiva, eso cuando no eran llevados los materiales a la casa de alguno de los ciudadanos”, dice la Corte. 

Garrido también entregó a la Corte videos de personas que admitieron recibir cemento y tejas a cambio de votar por Cuenca Chaux e incluso uno de los recibos que les daban a los ciudadanos para que reclamaran los materiales de construcción; prueba cuya veracidad fue acreditada por expertos grafológicos del CTI de la Fiscalía 

Pero Cuenca no solo habría entregado materiales de construcción, sino que, al parecer, también dinero para que votaran por él, días antes de las votaciones al Congreso de 2014. La Corte conoció al menos otros tres testimonios, entre ellos el de una autoridad indígena, que asegura que gente de la campaña del representante Cuenca Chaux estaba recorriendo Inírida comprando votos durante los días previos a las votaciones en al menos tres vehículos: una moto, un carro y una camioneta. 

El testimonio del ciudadano Wilson Bustamante Pinto indica que un señor de apellido Salcedo, que sería miembro de la campaña del representante Cuenca Chaux, entregó $200.000 a varias personas en la madrugada del 9 de marzo de 2014 en una moto blanca.  

Hasta el momento se ha escuchado al denunciante del caso y se espera escuchar a por lo menos 12 personas más. Además, se ordenó al Consejo de Estado remitir copias del expediente que adelantó en contra de Cipriano Moreno, por una demanda de nulidad de su elección que se interpuso y otra de pérdida de investidura fallada en contra suya en 2017 por estos mismos hechos. 

Edgar Cipriano Moreno

En cuanto a Edgar Cipriano Moreno, el exrepresentante a al Cámara habría ofrecido motores fuera de borda y motosierras marca Yamaha a cambio de votar a su favor en las elecciones de 2014 al Congreso.  

«Cipriano Moreno, como candidato a la Cámara de Representantes para las elecciones de 2014, realizó actividades proselitistas en Guainía en desarrollo de las cuales habría prometido entregar a varios ciudadanos motores fuera de borda, motosierras marca Yamaha a cambio de votar a su favor», señala la Corte en un documento en el que llama a indagatoria a Cipriano.  

Cabe recordar que a Cipriano Moreno la Sala Plena el Consejo de Estado le decretó en junio del 2017 la pérdida de investidura porque encontró que incurrió en tráfico de influencias.  

En la Procuraduría también se interpuso una demanda contra Cipriano por presuntamente estar aprovechando su cargo para vender puestos en entidades públicas, entre ellos la dirección regional del Sena. Por este, según la denuncia, habría pedido $30 millones de pesos.

En enero de ese 2017, la Sección Quinta del Consejo de Estado negó una demanda que pedía anular la elección de Cipriano por compra de votos. El demandante sostuvo que el congresista suscribió actas con ciudadanos en las que se comprometía con dádivas

Aunque en su fallo el tribunal afirmó que existían pruebas sobre las coimas a cambio de votos, negó la demanda porque se debía probar «la ocurrencia del hecho frente a las zonas, puestos y mesas de votación donde los constreñidos depositaron sus votos», dice la sentencia.

Ahora el exrepresentante está vinculado al proceso de Cuenca y en esta ocasión se espira demostrar que efectivamente también compró votos para hacerse elegir.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.