Parece que al fiscal colombiano Francisco Barbosa, o las críticas le resbalan, o “es muy descarado o su narcisismo es de tal tamaño que nubla su conciencia”, pensaría cualquier colombiano con dos neuronas en la cabeza. 

Desde que asumió el cargo más importante en la Fiscalía General de la Nación, el abogado Francisco Barbosa ha estado envuelto en más de una polémica. 

Ahora por cuenta de un millonario contrato que la entidad firmó en diciembre del 2021 con la empresa A Descubrir Travel por valor de $1.412 millones para que él y sus funcionarios fueran atendidos con todos los lujos durante las reuniones convocadas por la entidad.

Tal logística incluye transporte aéreo, hoteles no inferiores a 3 estrellas, menús de alto valor y uno que otro capricho embriagador. 

Según reveló en su cuenta de Twitter @JuanPoe, en el anexo del contrato se señala que la empresa debe garantizar tiquetes aéreos, vehículos con poca antigüedad, hoteles 3 estrellas en adelante, menú de lujo incluido en el avión, servicio de meseros y un personal para su atención. Todo para eventos de la Fiscalía.  

El contrato FGN-NC-194-2021, firmado por un valor de $1.412′000.000 con la empresa operadora de turismo y eventos Adescubrir Travle & Adventure va hasta que se agoten los recursos o en su defecto hasta el 31 de julio del 2022, pero ya el fiscal Francisco Barbosa y sus funcionarios se dieron algunos gustos con este contrato.  

El 13 de diciembre de 2021 se reunieron 25 personas en Cartagena en el Hotel Londging para realizar el cierre de gestión de la Fiscalía, donde tuvieron acceso a varios lujos con recursos públicos. 

Según la cotización de A Descubrir el Fiscal Barbosa y sus funcionarios tuvieron acceso a almuerzos de $103.0000 cada uno, para un total de $3.064.000. Una cena de $111.000 cada una, total de $3.302.250. Meseros por $500.000 y otras degustaciones para un total de $15.438.465

Llama la atención que la entidad contrató 25 refrigerios por $52.000 cada uno, lo cual dio un total de $1′547.000

Asimismo el 21 de diciembre de 2021 hubo un evento de la Fiscalía en Tocancipá, Cundinamarca donde asistieron 120 personas que accedieron a un menú de alto valor, con cubiertos de lujo y licores, todo esto con cargo a recursos públicos. 

En el evento de corte de cuentas, la Fiscalía contrató por concepto de “cena” 25 unidades, cada una a $111.000. El total de esa cuenta fue de $3′302.250. También se contrató por concepto de “almuerzo Getsemaní” una cantidad de 25, a $103.000 cada una. En total, solo en la alimentación para el evento de fin de año, el ente investigador gastó $15′438.465. 

De acuerdo con la denominación del servicio contratado, Adescubrir deberá «prestar los servicios de operación, producción y ejecución de acciones de naturaleza logística, requeridas para la atención de las actividades de competencia de la Fiscalía». Entre ellas está el transporte, cuyos tiquetes aéreos para asistentes a eventos deberán ser «la mejor oferta en el mercado y, cuando el supervisor lo solicite se comprará clase flexible». 

Para el trasporte local, de asistentes a reuniones, el contratista deberá suministrarle a la Fiscalía «vehículos cómodos, de no más de tres años de antigüedad, con la capacidad apropiada de acuerdo con la cantidad de personas a transportar”. Los hoteles deben tener una categoría mínima de tres estrellas, con servicio de internet gratuito. Los desayunos, almuerzos, comidas y refrigerios deben estar “balanceados en cantidades indispensables de proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibra, calcio, fosforo, minerales, vitaminas, frutas, etc». 

¿Qué responde la Fiscalía? 

En respuesta oficial, la Fiscalía explicó que el tweet que se viralizó «es descontextualizado».

«El contrato se hizo mediante licitación pública, participaron 27 oferentes. Tiene toda la transparencia y legalidad que se necesita. Es la primera vez en la historia de la Fiscalía que se contrata esos servicios vía licitación. Son $1.412 millones, es austero para una entidad de 25.000 funcionarios. Está reglado por precios de mercado, nosotros no fijamos el valor», señaló. 

Aseguró que los precios enseñados por el contratista deben verse en contexto: «No es que un almuerzo cueste $100.000. Se asume el costo del evento por persona. Fueron dos almuerzos porque ese evento duró día y medio. No es que el agua aromática haya costado $16.000 por persona. La estación de café para cada asistente tuvo ese valor en esa cantidad de tiempo. Es un evento realizado en un hotel de categoría. Era el evento de cierre de año de gestión. Esos son los precios de mercado del hotel». 

Rapidito” para gastar pero no para cumplir la ley 

Mientras andaba de francachela, el 17 de diciembre, el Tribunal Superior de Bogotá decidió multar al fiscal Barbosa por desacato y no cumplir con lo ordenado por la Sala de Casación Civil. 

«Declarar que el doctor Francisco Roberto Barbosa Delgado, en su calidad de Fiscal General de la Nación, ha incumplido la orden contenida en el ordinal sexto de la Sentencia STC7641-2020 proferida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia», concluyó ese tribunal. 

Los hechos se remontan al 22 de septiembre de 2020 cuando la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia ordenó a las autoridades involucradas en el manejo de las movilizaciones sociales, entre ellas la Fiscalíaadoptar acciones para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica y no destructiva. 

«Ordenar a la Policía Nacional, Fiscalía y Procuraduría General de la Nación que, dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación de este fallo, expidan un protocolo que permita a las ciudadanos y organizaciones defensoras de derechos humanos y entidades vinculadas a las Naciones Unidas, realizar verificaciones en casos de capturas y traslado de personas, durante el desarrollo de cualquier clase de mitin, reunión o acto de protestas», se lee en esa decisión del alto tribunal. 

El Tribunal le impuso la multa por el incumplimiento de la sentencia, explicando en el fallo que «a pesar de que tuvo la oportunidad de fabricar el respectivo protocolo junto con las otras dos entidades encargadas del cumplimiento de la misma orden, se abstuvo de proceder de esa manera con base en que no participaba en casos de capturas y traslados, tema que en atención a su cargo conoce de toda claridad, argumento que como quedó visto es infundado, y que no revela nada distinto a visos de descuido o negligencia imputable». 

En su defensa, El fiscal aclaró que, además de cumplir el fallo, expidió la directiva N. 002 del 4 de junio de 2021, con los «lineamientos para investigar y judicializar delitos cometidos en el marco y con ocasión de la protesta social». 

Vale la pena recordar que Barbosa también pasará a los anaqueles de la reciente historia política de Colombia, quizás como uno de los fiscales que más ha generado polémica y disgusto por sus declaraciones. 

El pasado primero de diciembre en un evento público, el fiscal General de la Nación, lanzó una polémica y amenazante frase sobre aquellos que cuestionan y critican el trabajo de la entidad. 

«Yo le decía a la señora vicefiscal que cada día que hay críticas a la acción de la Fiscalía General de la Nación, siempre hay que encontrar detrás de ellas a algún delincuente parapetado»

Y agregó: «así funciona y nosotros ya lo sabemos y los fiscales generales que están aquí también lo saben, porque además tuvieron que enfrentarlo permanentemente en su lucha contra la criminalidad». 

La frase lo puso nuevamente en la picota pública de connotados y juiciosos periodistas y directivos de veedurías y ciudadanos que le recordaron a Barbosa que «todo funcionario público, todo servidor público, deber ser respetuoso de la crítica, pues la crítica es una expresión de una sociedad democrática en la cual todo funcionario público debe prestar atención y no ser menospreciada, y mucho menos irrespetar a quienes la formulan».

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.