El pasado 7 de mayo la senadora de la Unión Patriótica, Aida Avella aseguró que desde el 2013, en la vía que de Yopal, capital del Casanare al municipio de Orocué, se han invertido unos $274 mil millones de pesos a través de 123 contratos para el arreglo de la vía. 


Ver mapa más grande

Esto dijo la Senadora luego de que los habitantes de la región expresaron sus quejas porque esta carretera sigue siendo un calvario para quienes por ella se transportan. 

Recordó que Orocué es el tercer municipio productor de petróleo en Casanare y debería tener una gran carretera, pero en su defecto lo que es una vía 

A Orocué se llega por dos vías, una conocida como El Cacho con 90 kilómetros de vía destapada y la otra es Guanapalo con 60 kilómetros en similares condiciones. De ese total de 150 kilómetros el Gobierno nacional, el departamental y el local han intervenido solo 16 kilómetros desde el 2013, por lo que sus habitantes vienen denunciando desde entonces la corrupción que ha habido alrededor den una necesidad sentida y la promesa incumplida de inversión en la vía, que se ha convertido en caballito de batalla para políticos y contratistas. 

Y el tiempo les ha dado la razón a sus habitantes porque la semana pasada la Procuraduría General de la Nación abrió investigación a Anderson Salvador Bernal Tello, exalcalde de Orocué (2016 – 2019), cuatro secretarios de su administración, tres de la gobernación y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, por presuntas irregularidades en contratos para el mejoramiento de la vía de acceso al municipio, por cerca de $34.000 millones de pesos. 

La medida cobija a nivel departamental a los entonces secretarios de Obras Públicas Héctor Miguel González Lozano (ahora subdirector ambiental de Corporinoquia); la jefe de la Oficina Asesora Jurídica del departamento, Carmen Himelda González Pinilla, y director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental – secretario técnico del OCAD, Humberto Alirio Martínez Pérez. (Estos funcionarios siguen ocupando los mismos cargos en esta administración). 

Así mismo, a los entonces secretarios de Obras Públicas de Orocué, Joan Sebastián Galindo Valverde y Juan Vicente Cuevas Rodríguez; de Planeación, Ana Victoria Ardila Tovar, y el exjefe de la Oficina Jurídica, Luz Dary Páez Ramírez, y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, Gilberto Galindo Alvarado. 

La Procuraduría Regional Casanare busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con denuncias presentadas ante el ente de control, sobre posibles acciones y/o omisiones frente al desarrollo de la etapa precontractual, contractual y de ejecución del Contrato de Obra No. 185, del 26 de abril de 2018, suscrito por la alcaldía de Orocué cuyo objeto era el “mejoramiento a nivel de afirmado de la vía secundaria que conduce desde el puente sobre el caño San Miguel hasta el puente sobre el caño El Duya (…)”, por un valor de $33.749.986.681

El órgano de control también investiga presuntas irregularidades en el Contrato de Consultoría No. 1107, del 18 de junio de 2018, suscrito por la gobernación con la Unión Temporal Intervia Orocué 2018, por un valor de $985’604.537, con el objeto de realizar interventoría técnica, ambiental, administrativa, financiera, contable y jurídica al mejoramiento de la vía. 

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió, el perjuicio causado a la administración pública con la presunta falta, y la responsabilidad disciplinaria de los investigados.  Los procesados podrán solicitar ser escuchados en versión libre. 

El contratista y las demoras

Este contrato en particular fue suscrito con la Unión Temporal Vía Duya, y su representante legal Diego Alonso Pérez Morales el 26 de abril del 2018 y estaba previsto terminarse en abril del 2019, pues tenía un plazo de ejecución de 8 meses contados a partir de agosto del 2018, pues no arrancó al momento de suscribirse el contrato. 

Además tuvo un total de tres prórrogas con tres actas modificatorias y plazos. Y solo fue entregada al municipio de Orocué el pasado 8 de febrero. 

Más dinero para que se lo roben

No obstante, estos antecedentes, hace apenas una semana, en el corregimiento de Montañas del Totumo, Paz de Ariporo, de Yopal, se materializó la firma de los dos primeros convenios de infraestructura vial del ‘Histórico Gran Pacto Territorial por Casanare’ que incluye inversiones en infraestructura por medio billón de pesos

El gobernador del Casanare, Salomón Sanabria, junto al director del Instituto Nacional de Vías- Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, como delegado del Gobierno nacional y varios alcaldes, asistieron a la firma de este convenio. 

Las dos primeras obras anunciadas la pavimentación de las vías Paz de Ariporo- Montañas del Totumo (14.2 kilómetros), que asciende a más de $49 mil millones de pesos de inversión, y la Central del Llano que comunica al municipio de Maní con Villanueva (11 kilómetros), por un valor superior a los $19 mil millones de pesos. 

También se contemplan “$120 mil millones de pesos para que la vía del Cusiana, desde Aguazul hacia Sogamoso (Boyacá), tenga un mejoramiento en los viaductos y en los sitios críticos. Otra inversión en infraestructura es la vía Vado Hondo-Labranzagrande hacia Yopal, con 161 mil millones de pesos de inversión por parte de la Nación. Finalmente, la vía que conduce a Paz de Ariporo- La Cabuya, Socha-Belén, que se convertirá en la transversal que va a conectar a Casanare con el interior del país y el Magdalena medio, cuya inversión supera los $364 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, y casi $100 mil millones de las Gobernaciones”. 

El  Pacto Territorial por Casanare también contempla el mejoramiento de la vía a Orocué- sector Barquereña al caño El Duya, con una inversión estimada de $152.951.096.564, es decir le inyectarán otros miles de millones a esta vía. 

El gobernador Salomón Sanabria, junto al alcalde Monchy Moreno y el secretario de Infraestructura Departamental, Óscar García, aseguraron que con los recursos adicionales que aportará el Gobierno nacional  se utilizarán para apalancar la pavimentación total de la vía. 

En resumen, la vía entre Yopal y Orocué en al menos 7 años, habrá recibido inversiones cercanas a los $425 mil millones de pesos, pero la rampante corrupción tanto de funcionarios públicos como contratistas les ha impedido  a sus habitantes de contar con carreteras como las merecen y requieren. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.