La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena contra Bernardo Moreno, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez, por el delito de tráfico de influencias. Esta decisión confirma la sentencia inicial emitida en octubre de 2023, subrayando la implicación de Moreno en el escándalo de la Yidispolítica, un caso de corrupción emblemático en Colombia.

Bernardo Moreno

La Yidispolítica: Sobornos y Tráfico de Influencias

Bernardo Moreno fue condenado a cinco años de prisión por su participación en una red de corrupción que giraba en torno a la excongresista Yidis Medina Padilla. Según las pruebas recopiladas por la Fiscalía General de la Nación y el testimonio de Medina, Moreno utilizó su posición para ofrecer sobornos y nombramientos en altos cargos gubernamentales a cambio del apoyo de la excongresista a la reelección de Álvaro Uribe en 2006. La oferta incluía puestos clave en el gobierno, lo que Medina aceptó, consolidando así la influencia de Uribe en su reelección.

El Veredicto Judicial

El magistrado Gersón Chaverra Castro, al considerar las pruebas presentadas, afirmó que la defensa de Moreno no logró desestimar los argumentos del ente acusador. En la sentencia se lee que, a pesar de que los nombramientos no cumplían con los requisitos legales, fueron realizados para cumplir las promesas hechas a Yidis Medina, evidenciando un uso ilícito de la vinculación al Estado.

Además de la pena de prisión, Moreno deberá pagar una multa de $147.000.000 y está inhabilitado para ejercer funciones públicas por 82 meses y siete días. La Corte Suprema rechazó la petición de cumplir la sentencia en prisión domiciliaria y ordenó su captura inmediata.

Reacciones y Contexto

El expresidente Álvaro Uribe, en su cuenta de X, defendió a Moreno afirmando: “Bernardo Moreno, hombre correcto, no se ha robado un peso. Lo condenan porque supuestamente intrigó nombramientos, no obstante que los nominadores negaron haber recibido la presión“. Uribe también cuestionó la imparcialidad del juicio y la variación de la pena, argumentando que se vulneraron los derechos constitucionales de igualdad y debido proceso.

Antecedentes: Las ‘Chuzadas’ del DAS

Esta no es la primera vez que Bernardo Moreno enfrenta problemas legales. En abril de 2015, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a ocho años de prisión por su participación en el escándalo de las ‘chuzadas’ del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Moreno fue hallado culpable de concierto para delinquir y violación ilícita de comunicaciones, entre otros delitos, por acceder a información confidencial para desprestigiar a opositores del gobierno.

Según el tribunal, Moreno colaboró con la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado Afanador, para espiar a magistrados, congresistas y periodistas, utilizando ilegalmente recursos del Estado para llevar a cabo una campaña de desprestigio.

Implicaciones y Futuro

La ratificación de la condena de Bernardo Moreno subraya la gravedad de los actos de corrupción y abuso de poder en Colombia, y destaca la necesidad de rendición de cuentas para aquellos en posiciones de autoridad. Este caso ejemplifica cómo la justicia puede prevalecer incluso ante figuras poderosas y bien conectadas.

Etiquetas

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.