Impacto Ambiental y Desatención Gubernamental en la Ciénaga de Mallorquín
La Ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, confirmó lo que comunidades y veedurías venían alertando: las intervenciones en el Ecoparque de Mallorquín, lideradas por la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, no cumplieron con los requisitos ambientales. Este proyecto, presentado con bombos y platillos, no respetó el plan de manejo ambiental necesario para preservar este ecosistema.
No podemos permitir que el gobierno distrital de #Barranquilla no atienda las preocupaciones de las organizaciones ambientales y de la ciudadanía con el EcoParque #Mallorquin. Merecemos un diálogo ABIERTO y transparente. Con la Ciénaga de Mallorquin NO se juega! #MallorquinVIVE pic.twitter.com/efPpzYk8rG
— Xiomy Acevedo Navarro🌞🌊 (@Xiomy_Acevedo) March 7, 2023
Un Informe Revelador
En cumplimiento de compromisos con las comunidades y veedurías, Muhamad presentó un informe elaborado por una comisión técnica interdisciplinaria. Los resultados fueron claros: las obras no se ajustaron a la normatividad ambiental. Entre las medidas acordadas están alinear los límites del plan de ordenamiento territorial con los límites de protección del ecosistema Ramsar, proteger humedales amenazados y promover un turismo que beneficie los ecosistemas.
«Hay una voluntad de todos los actores para que Mallorquín y los ecosistemas del río Magdalena sean protegidos
«, afirmó Muhamad. La ministra también señaló que las obras se realizaron utilizando instrumentos ambientales inadecuados.

Resoluciones y Autorizaciones Controversiales
Antes de la presentación del proyecto, la CRA emitió la resolución 0637 en octubre de 2022, adoptando el Plan de Manejo de la Ciénaga de Mallorquín. Esta resolución permite la delimitación de «Áreas de producción sostenible bajo condicionamientos ambientales específicos», pero la forma en que se aplicó ha sido criticada por ambientalistas y expertos.
El doctor en Oceanografía y Geología de Costas, Iván Martín León, indicó que cualquier intervención en la ciénaga debe ser cuidadosamente estudiada debido a la fragilidad del ecosistema. «Las obras turísticas y socioeconómicas no pueden ser justificadas como recuperación de la ciénaga«, añadió León, destacando los posibles impactos negativos.
Inversiones Cuestionables y Futuro del Ecoparque
A pesar de las advertencias, el Distrito de Barranquilla ha invertido $305 mil millones de pesos en el proyecto. La Ministra Muhamad advirtió que algunos instrumentos ambientales utilizados no fueron adecuados y que se requiere una revisión exhaustiva de los temas normativos y del ordenamiento territorial de la Ciénaga de Mallorquín.
“Encontramos que se iniciaron obras para el turismo que, aunque tienen como intención mejorar la gobernanza ambiental, no cumplen con la normatividad ambiental
«, señaló Muhamad. Se ha conformado una comisión interdisciplinaria para revisar estos aspectos y garantizar que el turismo no perjudique el ecosistema.
Barranquilla tiene oficialmente nuevo pulmón verde, Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. 🍃 pic.twitter.com/pT43pTzZyo
— Siembra + (@SiembraMas_) June 2, 2024
Un Pacto por el Medio Ambiente
La ministra enfatizó la necesidad de un pacto entre comunidades, autoridades y gobiernos para proteger los ecosistemas del río Magdalena. Este pacto debe llevar a un proceso de ordenamiento territorial que proteja a las comunidades del cambio climático.
“Vamos a verificar que el turismo de naturaleza se centre en la recuperación y sostenibilidad del ecosistema”, resaltó Muhamad. También se acordó revisar las densidades poblacionales alrededor de la ciénaga y actualizar las determinantes ambientales del área.
En conclusión, el proyecto del Ecoparque de Mallorquín se ha desarrollado en medio de violaciones ambientales y falta de consultas comunitarias. Las autoridades deben rectificar estos errores para proteger este valioso ecosistema.