Los mercados públicos de Barranquilla continúan en crisis, son un despelote total, tanto a nivel económico, como social, ambiental y de salubridad, pese a las grandes inversiones que han realizado los gobiernos distritales.
Adentrarse a los mercados públicos de la capital del Atlántico es como viajar a los mercados putrefactos y mal olientes de las ciudades medievales de Europa. Es como regresarse cuatro o cinco atrás en el tiempo.
Es un espectáculo que no se compadece con el desarrollo de las grandes urbes, no obstante este último gobierno distrital está invirtiendo más de $80 mil millones de pesos en su rehabilitación. Pero la historia es implacable y ha demostrado una incapacidad permanente de los barranquilleros para dignificar este sector importante de la ciudad.
Ejemplo de ello, fue el contrato 01-2017-002333, del 28 de septiembre de 2017, por un valor de $19.531.080.403, para la rehabilitación y o mejoramiento de mercados públicos en el distrito de Barranquilla.
Con este dinero se hubieran podido construir 4 mercados públicos con 56 locales comerciales cada uno, según la metodología de Proyectos Tipo del Departamento Nacional de Planeación para la Construcción y Dotación de una Plaza de Mercado. En cambio, tenemos la certeza que esa platica se perdió.
Hoy, no encontramos nada que sustente esta inversión de $19 mil millones. Pero si nuevos intentos de darle a esta capital soluciones a los vendedores de las diferentes plazas de mercado en el sector de Barranquillita, como por ejemplo El Gran Bazar, con una inversión de $27.000 millones para la reubicación de más de mil vendedores y que debió ser terminado en el 2022, el nuevo mercado Sredni de calle 38 con la carrera 43 para la reubiacion de 150 vendedores.
Video en 360 grados, el lector puede girar el video hacia la izquierda o la derechas o hacia arriba o hacia abajo, para ver todos los pormenores del pequeño recorrido por uno de los corredores del mercado público de Barranquilla.
Entonces, ¿que se hicieron los $19.000 millones y quienes fueron los favorecidos en este contrato?
Sobre este contrato ya hemos publicado una investigacion https://corrupcionaldia.com/asi-se-han-robado-el-dinero-de-los-mercados-publicos-del-distrito-de-barranquilla/, de la cual los entes de control, en especial la Contraloria Distrital, han hecho caso omiso a pesar de las graves irregulardades cometidas en la celebracon de este contrato.
Encontramos celebración indebida de contrato, falsificación de documentos y evasión de impuestos, todo un rosario de irregularidades que denotan una intención malévola para apropiarse de los recursos públicos.
Estado actual en que se encuentra el MERCADO DE GRANOS, se ha convertido en un lugar patético, lleno de irregularidades en la terminación de este mercado que tiene contrato desde el 28 de septiembre de 2017, y se ha cedido a otro contratista llamado, CONSORCIO MERCADOS BARRANQUILLA 2022, el mismo que esta construyendo el mercado ubicado en la Carrera 43 con las Calle 38 y 39, por lo que deberá responder por las inconsistencias traducidas en irregularidades violatorias del ordenamiento jurídico de Colombia.