Cinco llamativos y sospechosos contratos, que juntos suman 2.110 millones de pesos, ha realizado en un menos de un año la gerente encargada de la ESE Hospital San Rafael del municipio de Fundación (Magdalena), Diana Celedón Sánchez, quien además es la actual titular de la Secretaria de Salud del Departamento.
Se trata de dos contratos de prestación de servicios y otros tres de obra. Todos con la misma empresa llamada Sode Ingeniería SAS, cuyo representante legal es Edwin David Sánchez Barbosa.

En orden cronológico, el primer contrato de obra fue firmado el 10 de noviembre del 2022, para la ˝reparación y mantenimiento locativo para la atención de emergencias y sitios críticos del hospital
”, y a renglón seguido se describen las obras a realizar así como los elementos a adquirir.
El valor estipulado fue de $400 millones de pesos con un plazo de ejecución de 2 meses.
En este primer contrato Celedón firma como gerente encargada del hospital, según el decreto 601 del 6 de octubre del 2022, expedido por el gobernador Carlos Caicedo. Para entonces, ya Celedón fungía como titular de la cartera de Salud y se supone que había un gerente encargado en el centro hospitalario.
Un segundo contrato es de prestación de servicios, firmado el 3 de abril del 2023, por valor de $220 millones de pesos. En este Celedón nuevamente figura como gerente (e) del hospital, pero respaldada por el decreto 032 del 17 de enero del 2023.
El objeto es la “prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo general a todo costo, de la infraestructura e instalaciones físicas del hospital
” y con un plazo de ejecución de 2 meses.
Luego la misma empresa Sode Ingeniería SAS, firma otro contrato de obra apenas 11 días después, es decir el 14 de abril, para hacer la “reparación y mantenimiento locativo de algunas áreas del hospital San Rafael
”, con un plazo de ejecución de 6 meses y un valor de $580 millones de pesos.
Según esto, resulta más costosa el mantenimiento de una infraestructura que su reconstrucción con artículos y elementos nuevos.

Posteriormente, el 5 de mayo, 20 días después, la gerente Celedón firma otra orden de prestación de servicios, la OPSJ 26 del 2023 con Edwin Castilla, para el “mantenimiento preventivo y correctivo general a todo costo, de la infraestructura e instalaciones físicas del hospital
”, por $330 millones de pesos y un plazo de ejecución de 3 meses.
Toca aclarar en este punto que este par de órdenes de servicios aparecen con el mismo número y el mismo objeto contractual, pero diferente valor y fecha.
Pero el más llamativo e inquietante es el contrato de obra #1, cuyo objeto es el “mantenimiento general y modificaciones en diferentes áreas de las instalaciones del hospital”, también por un valor de 580 millones de pesos.
Resulta que la fecha en que supuestamente se firma el contrato es el 23 de noviembre del 2023. Es decir, se adelantó la gerente por lo menos cuatro meses en el tiempo para hacerlo.
Una primera inquietud que surge es que por el monto de estos cinco contratos y el tiempo en que se pactaron, cualquiera puede inferir que el Hospital debió convocar una licitación pública, conforme lo estipula la ley, para adelantar las diferentes obras de infraestructuras o reparaciones que requería el centro asistencial.
El veedor del municipio de Fundación, Jorge Francisco ‘Tachi’ Nieto quien denunció esta irregularidad, señaló que “la impresión que queda es que se fraccionaron los contratos para poder hacerlos de manera directa, con un solo proponente. Valga aclarar que la normatividad los recomienda este tipo de contratación solo en casos excepcionales y en procesos de urgencia manifiesta”.
Sode y Celedón
En cuanto al contratista, la compañía Sode Ingeniería SAS, identificada con el NIT 9009890848, registrada en Barranquilla, no está inscrita en el Registro Único de Proponentes, requisito para que cualquier persona jurídica o natural contrate con una entidad del Estado, en este caso, el Hospital San Rafael.
Además, debe estar habilitada como una empresa que cumpla los requisitos técnicos para ofrecer sus servicios a una entidad de salud, y no simplemente una empresa o compañía dedicada a “la terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil”, sin experiencia además en edificaciones sanitarias.
Sobre la actual secretaria de Salud del Magdalena, Diana Celedón, es recordada por haber contratado un falso médico intensivista durante la pandemia del Covid-19, cuando era gerente en propiedad del hospital de Fundación.
Por este caso a Celedón se le adelanta investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría. El gobernador Carlos Caicedo, aparentemente la retiró del cargo pero la premió nombrándola secretaria de Salud del Departamento en junio del 2021, y encargó de la gerencia del hospital al saliente secretario Julio Salas. Es decir, los intercambió en sus cargos.
Luego, mediante el decreto 484 del 24 de agosto del 2022, el gobernador Caicedo nombró como asesora de despacho a Celedón. O sea que en este momento, la cuestionada funcionaria fácilmente podría tener tres o más cargos en la gobernación del Magdalena. Sin contar que su madre, Carlina Sánchez Marmolejo, es la actual secretaria de la Mujer del departamento.
Y queda en el aire la pregunta: ¿qué motivos tiene el gobernador Carlos Caicedo para mantener dentro de su nómina de colaboradores a la cuestionada Diana Celedón? ¿Por qué con los hechos ya conocidos, en vez de separarla de su cargo, actúa de manera corrupta y solapada dándole más poder?
Para comentar debe estar registrado.