Las matemáticas no se equivocan, ni tampoco los analistas que han entendido el trasfondo del enloquecido afán de algunos miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico para que los estudiantes levanten el paro sin solucionar los problemas estructurales: todo obedece al compromiso de reactivar las 230 OPS a través de otrosíes, con las que lograron una abultada votación para elegir al concejal Leyton Barrios.
Las matemáticas no se equivocan si multiplicamos 230 por 50, de lo que resulta 11.500 votos. Leyton Daniel Barrios Torres obtuvo 11.324. No necesariamente hay un relación directa, pero el estado de corrupción en la universidad obliga a tomar esa dirección.
Hasta el momento ninguno de los afectados con la suspensión de su Orden de Prestación de Servicio ha denunciado de frente el modus operandi de la tropilla de funcionarios instalados por el ex rector Carlos Prasca, pero sotovoce han comenzado a divulgar la preocupación y descontento por su situación a la deriva sin el otrosí que les garantice la continuidad laboral.
Los afectados señalan a Henry Molina, asesor de Prasca y capitán politiquero de Leyton Barrios, de haberlos engañado, pues fueron conminados a buscar una determinada cantidad de votos para las campaña de Barrios al concejo y Jaime Pumarejo a la alcaldía, con la promesa de adicionarles un otrosí a su OPS para que continúen trabajando en la universidad.
Pero los estudiantes se niegan a levantar la toma hasta que esta situación se aclare, de tal manera que se revelen los nombres de los contratistas y la fecha de vencimiento del contrato, e igualmente el proyecto de ampliación del período de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2019, mediante otrosí.
Los estudiantes han denunciado que tanto el gobernador Eduardo Verano, como los representantes del Ministerio de Educación y del Presidente, sabían de toda esta patraña, pero callaron y permitieron esta descarada compra de votos. Estos miembros del Consejo Superior de la universidad hoy presionan el levantamiento del paro, sin ordenar siquiera una investigación.
Veamos el comportamiento de todo este festín de contratación con OPS en la universidad;
CONSOLIDADO DE CONTRATOS (NÚMERO Y VALOR) EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO PERÍODO 2016-2019.
Valor de los contratos (miles de millones) | |||
Dependencia | 2016 (Rafaela Vos) | 2018 (Carlos Prasca) | 2019 (Carlos Prasca) |
Sub total Administrativa | 9.928 | 14.401 | 16.061 |
Sub total Facultades | 2.616 | 2.577 | 2.154 |
TOTAL | 12.545 | 16.978 | 18.216 |
Número de contratos | |||
Dependencia | 2016 (Rafaela Vos) | 2018 (Carlos Prasca) | 2019 (Carlos Prasca) |
Sub total Administrativa | 423 | 849 | |
Sub total Facultades | 120 | 157 | |
TOTAL | 543 | 816 | 1006 |
El gasto total en OPS en 2018 en la Universidad del Atlántico fue de:
$16.978 millones. Para un número de contratos de: 816. Superando lo autorizado en este rubro en: $8.580 millones
NOTA: LA RELACIÓN DE LOS CONTRATOS EN 2019 ES HASTA SEPTIEMBRE.
CONSOLIDADO CONTRATOS 2019
Dependencia | N° | Valor (Mill.) | % N° | % Valor |
CDpto de admisiones y registro | 18 | 541.200.000 | ||
Dpto de biblioteca | 7 | 104.193.000 | ||
Dpto de Calidad | 23 | 369.200.000 | ||
Dpto desarrollo Humano | 26 | 420.000.000 | ||
Dpto de Extensión y Proy. Soc | 176 | 2.934.042.427 | ||
Dpto Gestión Bienes y Sum. | 9 | 112.306.000 | ||
Dpto Gestión Servicios Gen. | 9 | 115.000.000 | ||
Dpto Gestión talento humano | 29 | 665.182.000 | ||
Dpto Gestión financiera | 16 | 354.120.000 | ||
Dpto de posgrado | 10 | 121.600.000 | ||
Dpto de Regionalización | 10 | 132.400.000 | ||
Oficina de asesoría jurídica | 17 | 332.700.000 | ||
Oficina de Control Disciplinario | 9 | 151.400.000 | ||
Oficina de Control Interno | 6 | 140.600.000 | ||
Oficina de Egresado | 13 | 169.000.000 | ||
Oficina de Informática | 27 | 354.586.000 | ||
Oficina de Planeación | 26 | 422.200.000 | ||
Oficina de Rel. Inter | 7 | 112.200.000 | ||
Secretaría General | 43 | 851.736.000 | ||
Secretaría Téc-SUE-Caribe | 5 | 82.800.000 | ||
Oficina de Vice-Investigación | 56 | 888.081.088 | ||
Oficina de Vice-Admon y Financ. | 22 | 498.380.000 | ||
Oficina de Vice-Bienestar | 90 | 1.196.000.000 | ||
Oficina de Vice-Docencia | 60 | 1.109.190.000 | ||
CONSOLIDADO CONTRATOS 2019 | ||||
Dependencia | N° | Valor (Mill.) | % N° | % Valor |
Sub total Administrativa | 849 | 16.061.853.515 | 84.4 | 88.17 |
Sub total Facultades | 157 | 2.154.160.000 | 15,6 | 11.83 |
TOTAL | 1006 | 18.216.013.515 | 100 | 100 |
Dependencia | N° | Total ($ Mill) | % N° | % Valor |
F. Bellas Artes | 21 | 209.600.000 | ||
F. Ciencias Jurídicas | 21 | 350.600.000 | ||
F. Ciencias Económicas | 15 | 124.900.000 | ||
F. Nutrición y dietética | 6 | 78.800.000 | ||
F. Química y Farmacia | 14 | 281.700.000 | ||
F. Ingenieria | 6 | 59.400.000 | ||
F. Ciencias Báscicas | 20 | 245.310.000 | ||
F. Arquitectura | 18 | 273.800.000 | ||
F. Ciencias Humanas | 18 | 193.450.000 | ||
F. Ciencias de la Educación | 14 | 196.600.000 | ||
Sub total Fac | 157 | 2.154.160.000 |
Para comentar debe estar registrado.