Pese a que el Consejo de Estado negó la demanda de pérdida de investidura que había solicitado el senador Iván Cepeda contra el representante a la Cámara del Centro Democrático, Edward Rodíguez, el alto tribunal compulsó copias a la Procuraduría General de la Nación para que se abra investigación disciplinaria al representante.
De acuerdo con el Consejo de Estado, la Procuraduría debe indagar si Rodriguez incurrió en tráfico de intereses al citar a versión libre al exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, por supuestas irregularidades dentro de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación a testigos.
Al pedir la pérdida de investidura, Cepeda aseguró que Rodríguez ejerció presiones indebidas con «tufo de venganza» contra el exmagistrado Barceló.
«Por cuanto teniendo interés directo, particular y actual, y estando incurso en las causales de impedimento a saber: haber manifestado su opinión sobre el asunto materia del proceso y existir amistad íntima con el supuesto perjudicado en la actuación procesal, se abstuvo de declararse impedido para conocer, en calidad de representante instructor y coordinador, la investigación radicada en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes», señaló Cepeda en su momento.
De acuerdo con Cepeda, Rodríguez debía declararse impedido para conocer el respectivo expediente en la Comisión de Investigación y Acusación. Del mismo modo, el senador del Polo aseguró que Rodriguez no solamente participó activamente en la discusión sino que impulsó las actuaciones como llamar al exmagistrado.
«Rodríguez adelanta una investigación que beneficia en forma directa al jefe del partido político en el que milita y por el cual ha sido elegido al Congreso de la República. Por ello, estaría incurso en la causal de impedimento de que trata el numeral 1º del artículo 99 de la ley 600 de 2000», explicó Cepeda.
Sin embargo, para el Consejo de Estado, no había méritos para decretar la muerte política del representante del Centro Democrático. Pero aún así, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo sí compulsó copias ante la Procuraduría para que se investigue la responsabilidad disciplinaria de Rodríguez por los hechos que fundaron la solicitud de pérdida de investidura radicada por el senador Iván Cepeda.
Es decir, que se investigue si el representante a la Cámara incurrió en el tráfico de intereses por citar al exmagistrado Barceló cuando hacía parte de la Comisión de Acusaciones, esto pese a su cercanía con el investigado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Lo curioso del caso es que para fundamentar el fallo que favoreció a Rodríguez, el Consejo de Estado acogió los argumentos de la Procuraduría, que en julio pasado había pedido que se le mantuviera la investidura al congresista tras negar las acusaciones de Cepeda y considerar que el representante actuó bajo los lineamientos de la ley.
«Ha obrado conforme a la Constitución y la Ley y siguiendo los procedimientos establecidos por lo que no existe ningún conflicto de intereses en la investigación contra el exmagistrado José Luis Barceló, por presuntas interceptaciones ilegales», añadió la Procuraduría
Ahora, el alto tribunal le ordenó a la Procuraduría investigar a Ballesteros, por considerar que sí pudo haber incurrido en una actuación disciplinaria corrupta.