La Corte Suprema de Justicia condenó a 15 años de cárcel al exgobernador del Tolima, Fernando Osorio Cuenca, por las irregularidades en el contrato que suscribió en 2007 con el Convenio Andrés Bello (Secab), para la adquisición de mobiliario escolar y dotación de infraestructura tecnológica en instituciones educativas del Tolima. 

Fernando Osorio Cuenca

Desde octubre pasado se sabía que la Corte condenó al exmandatario por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso con peculado por apropiación de terceros agravado, pero solo hasta ayer dictó la sentencia de 180 meses y dos días, y una multa equivalente a 484 salarios mínimos. 

Por solicitud de su abogado defensor, la Corte le otorgó la prisión domiciliaria en vista de que cuenta con 75 años, se ha mostrado atento y respetuoso a las decisiones judiciales y, además, su núcleo familiar demanda su cuidado, protección y compañía, sobre todo por los padecimientos de su hija por crisis maniaco depresivas. 

En concreto, el exgobernador Osorio fue condenado porque el contrato se firmó con desconocimiento de las normas de contratación debido a que no se desarrolló un proceso de licitación, no existió un estudio de necesidad, el funcionario de la Secap que suscribió el convenio carecía de la representación legal para tal efecto y la póliza presentada no cobijó el porcentaje que debía respaldar. 

Para el fiscal, el trámite disfrazó un contrato de administración de recursos fue proscrito en el sector público. 

Fernando Osorio «actuó en asocio de otros servidores públicos obviando las alertas de ilegalidad efectuadas por Olga Lucía Liévano y tres de los supervisores inicialmente designados para el convenio». 

Adicionalmente se conoció que la Secab incumplió parcialmente los compromisos adquiridos y se apropió de parte de los recursos públicos entregados por el departamento del Tolima, detalló la Corte. 

Por su parte, la Corte Suprema precisó que, respecto al delito de peculado por apropiación de Osorio, solo «se configuró respecto de los dineros cobrados por la Secab como cuota de administración y gerencia». 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.