Es un secreto bien guardado el por qué Fidel Castaño continúa atornillado hasta hoy en una silla de la Secretaría de Hacienda desde el primer gobierno de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla. Cuentan que una vez estuvo fuera debido a la ira de su jefe, el alcalde, pero regresó a su puesto después de varias reuniones en la casa Char.

Siguiendo nuestro trabajo que comenzamos en https://corrupcionaldia.com/todas-las-patranas-y-mecanismos-delincuenciales-utilizados-en-el-contrato-de-obra-del-megatanque-7-de-abril-de-barranquilla/, al desatornillar las piezas de este proceso de contratación descubrimos actuaciones dudosas y delictivas del hoy gerente de Gestión de Ingresos del Distrito de Barranquilla Fidel Castaño y su equipo a cargo.

Vimos que la actuación del Comité Evaluador para la licitación pública AMB-LP-002 el 12 de mayo de 2014, no fue del todo transparente y profesional al seleccionar al Consorcio Hidrotanques como el contratista ideal para la construcción del Megatanque 7 de Abril.

Cuando un Comité Evaluador selecciona profesionalmente a un ganador participante en una licitación, es porque ha investigado y está completamente seguro que esa firma o asociación de firmas tiene la capacidad financiera, cuenta con el músculo financiero para responder por el monto del contrato y cumplirá, como lo manda la Ley, con el pago de todos los impuestos y tasas que se exigen para legalizar el contrato que se ha ganado. 

Además, la firma escogida debe contar con capacidad jurídica, administrativa y la experiencia necesaria para asumir el contrato. 

Lo dijimos en la Primera parte de esta investigación periodística, el Consorcio Hidrotanques no contaba con la experiencia ni la capacidad financiera para afrontar ese reto.  Lo muestra el análisis de los números y cifras presentadas en el RUP de cada una de las firmas que conforman el consorcio, y en la práctica quedó demostrado. Sigamos, entonces, desatornillando las piezas de este proceso contractual.


LÍNEA DE TIEMPO PARA CONOCER LA HISTORIA DEL CONTRATISTA CARLOS VENGAL PÉREZ

TERCERA PIEZA

El 21 de mayo de 2014, el director del Area Metropolitana de Barranquilla, Ricardo Restrepo Roca, firmó el contrato para la construcción del Megatanque 7 de Abril con el representante legal del Consorcio Hidrotanques. 

Por lo tanto, de acuerdo a la norma y la Ley, a partir de esa fecha, el Consorcio Hidrotanques tenía diez días hábiles para legalizar el contrato, es decir, pagar todos los impuestos distritales y departamentales para obtener el paz y salvo de la Secretaría de Hacienda que lo habilitaba para iniciar los trabajos.  Sin ese paz y salvo, el Interventor escogido para este contrato, el consorcio Aguas 14, no podía emitir el Acta de Inicio.

Pero, ¡oh sopresa! El Consorcio Hidrotanques pagó los impuestos distritales el 25 de abril de 2015, o sea, 339 días calendarios después de firmado el contrato, prácticamente un año después. Lo primero que podemos concluir sobre esta violación a la norma es que Consorcio Hidrotanques no tenía la capacidad financiera para asumir estas obra pública, por lo tanto, no contaba con el dinero para el pago de estos impuestos, que describimos a continuación.

CONTRATO DE OBRA No. AMB-LP-002-2004 POR $23.580.648.690
PLAZO DEL CONTRATO8 MESES (21 de mayo de 2014 – 21 enero de 2015)
IMPUESTOS DISTRITALESCancelados el 25 de Abril de 2015
IMPUESTOTASAVALOR A PAGARINT. MORA cobrados por la GGI*TOTAL ACUMULADO CANCELADO
Estampilla Pro Dotación2.5% del valor del contrato$ 589.516.000$9.134.00$ 598.650.000
Estampilla Pro Cultura2.0% del valor del contrato$ 471.613.000$ 7.307.000$ 478.920.000
Bono al Deporte1.0% del valor del contrato$ 235.806.000-o-$ 235.806.000
Total acumulado
$ 1.296.935.000$ 16.441.000$ 1.313.376.000

La tabla anterior muestra que prácticamente un año después de firmado el contrato AMB-LP-002-2014, el Consorcio Hidrotanques  pagó en impuestos distritales $ 1.313.376.000, los cuales incluían la mora de las Estampillas Pro Dotación y Pro Cultura ($ 16.441.000).  Este valor de $ 16.441.000 está equivocado, por lo que se presupone que para ello se manipuló el software de la Oficina de la Gerencia de Gestión de Impuesto del Distrito de Barranquilla y que su director Fidel Castaño se hizo el desentendido.

Realmente las cuentas debieron ser de este modo:

La base gravable para liquidar los intereses de mora el 25 de abril de 2015 era de $1.061.129.000, resultado de la sumatoria del valor de las estampillas Pro Dotación y Pro Cultura ($ 589.516.000 + $ 471.613.000 = $1.061.129.000). Ahora veamos la siguiente tabla con la liquidación de los internes por mora autorizados por la Superfinanciera:

PERÍODOBASE GRAVABLETASAS (-2%)TIEMPOVALOR A PAGAR
21-05 al 30-06/2014$ 1.061.129.00027,45%/366 días40 días calendario$ 31.833.870
01-07 al 30-09/2014$ 1.092.962.87027,00%/366 días92 días calendario$ 74.178.135
01-10 al 31-12/2014$ 1.167.141.00626,76%/366 días92 días calendario$ 78.508.409
01-01 al 31-03/2015$ 1.245.649.41526,82%/366 días90 días calendario$ 82.151.600
01-04 al 25-04/2015$ 1.327.801.01527,06%/366 días25 días calendario$ 24.542.552
TOTAL

339 días calendario$ 291.214.567

Si a $ 291.214.567 le restamos los $ 16.441.000 que el Consorcio Hidrotanques extañamente pagó por concepto de intereses de mora, tenemos,  entonces, que  desde el 25 de abril de 2015 le está debiendo al Distrito de Barranquilla $274.773.567. Imagínense cuánto daría esa cifra si la proyectamos hasta el día de hoy, seguramente más de $2.000 millones.

Los Impuestos departamentales

De igual manera, el Consorcio Hidrotanques tenía 10 días hábiles para pagar los impuestos departamentales, pero solo los canceló el 2 de julio de 2014, es decir, en fecha extemporánea. Lo hizo 42 días calendario después de la firma del contrato.

¿Por qué pagó los impuestos departamentales y dejó engavetados los distritales? Es evidente que no tenía con qué cumplirle al Estado y 42 días después de la firma del contrato logró reunir (no sabemos cómo) $1.179. 032.434 y pagó en la oficina de impuestos de la gobernación.  Pero este pago no es claro tampoco, enseguida lo vamos a demostrar. 

Los impuestos departamentales para este contrato se describen a continuación:

IMPUESTOTASAVALOR
Estampilla Pro Desarrollo2.0% del valor del contrato$ 471.612.974
Estampilla Pro Ciudadela1.5% del valor del contrato$ 353.709.730
Estampilla Pro Hospital1.5% del valor del contrato$ 353.709.730
TOTAL ACUMULADO
$1.179. 032.434

También extrañamente, violando el Estatuto Tributario, la Secretaría de Hacienda del Departamento del Atlántico, con su oficina de Tesorería, omitió ejercer sus funciones y no le liquidó los intereses moratorios por pagar en tiempo extemporáneo (42 días).  Observemos la siguiente tabla:

PERÍODOBASE GRAVABLETASATIEMPOA PAGAR
21-05 al 30-06/2014$1.179. 032.43427,45%/366 días40 días calendario$ 35.370.973
01-07 al 02-07/2014$ 1.214.403.40727,00%/366 días02 días calendario$ 1.791.743
TOTAL

42 días calendario$ 37.162.716

¿La oficina de Tesorería de la Secretaría de Hacienda Departamental cometió este error de no cobrar los interese por mora de 42 días? Lo dudamos, el software no se puede equivocar cuando se trata de liquidar intereses por mora. Pensamos que hay manipulación y favorecimiento de terceros en detrimento de las arcas del departamento.

En ambos casos, tanto en la oficia de impuestos del Distrito de Barranquilla como en la gobernación del Atlántico, hay suficiente material para que los órganos de control e investigación judicial inicien procesos por violación de los principios de responsabilidad de los funcionarios públicos (Artículo 6 de la Constitución, Art. 123 inciso 2 de la Constitución, Art. 26 numeral 1 de la Ley 80 de 1993).

Carlos Vengal Pérez.

No sabemos por qué el Consorcio Hidrotanques, al mando de Carlos Vengal Pérez, pagó en fecha extemporánea los impuestos departamentales y solo pudo cancelar los impuestos distritales un año después. Pero se ve claramente que estaba dando tumbos, buscando dinero para pagar los impuestos y arrancar con la obra.

Estamos seguros que solo con el pago de los impuestos departamentales el Consorcio Hidrotganques consiguió ilegalmente el acta de inicio y comenzó la obra.  De esto nos ocuparemos en otro capitulo pues el papel que jugó la Interventoría fue, además de mediocre, de claro corte criminal.

Lo anterior lo confirma la presencia en esta historia de otro contratista y prestamista de la ciudad de Barranquilla, se trata de Luis Enrique Guzmán Chams, quien entró al negocio de la construcción del Megatanque 7 de Abril para ayudar a Carlos Vengal a pagar impuestos y coimas necesarias para comenzar la obra.

Nada de esto se conocía hasta que Luis Enrique Guzmán Chams se lo reveló ala periodista María Jimena Duzán (Ver entrevista). 

Luis Enrique Guzmán Chams.

Hoy, con todo el material aportado a la Fiscalía y a los medios de comunicación por parte de Luis Enrique Guzmán Chams, sabemos que el ex-basquetbolista Vengal y Guzmán Chams no solo eran socios en la la Unión Temporal Nuevos Espacios 2017, sino que desde 2015 tenían una relación estrecha de negocios, ya que el segundo le había prestado al primero, $2.300 millones de pesos para pagar las coimas  del contrato para la construcción del megatanque 7 de Abril. 

Carlos Vengal necesitaba urgentemente hacer este pago para “destrabar” la ejecución del contrato AMB.LP-002-2014 por $23.580.648.690, por lo que Guzmán Chams entró como socio en la sombra en el negocio para construcción del tanque de almacenamiento de agua más grande de Latinoamérica.

Si Vengal no tenía cómo pagar los impuestos, mucho menos tenía para pagar las coimas respectivas para poder iniciar las obras.

PRÓXIMA ENTREGA: EL LIO DE LAS COIMAS Y LAS ADICIONES. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.