Una verdadera polémica se ha desatado en el país por cuenta de las felonías del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien en declaraciones a un medio de comunicación admitió que desconocía el valor exacto de un huevo, uno de los productos básicos de la canasta familiar; pero se aventuró a decir que dependiendo de la calidad del huevo, una docena podía costar alrededor de $1.800, algo bien distante al valor en una tienda promedio donde puede estar en alrededor de $4.300.  

La afirmación de inmediato generó una andanada de críticas, pues Carrasquilla es el ministro encargado de impulsar la reforma tributaria radicada ante el Congreso de la República, con la que se pretende aumentar varios impuestos, así como la base gravable, lo que vendría a impactar directamente los bolsillos de la clase media trabajadora. 

Uno de los que se fue lanza en ristre contra Carrasquilla fue el senador Armando Benedetti, quien dijo que contrario a liderar el trámite de la reforma, el ministro debe renunciar por no tener conocimiento del costo de la canasta básica familiar.  

“Carrasquilla está tan desconectado de la realidad que piensa que una docena de huevos cuesta 1.800 pesos. La mejor reforma tributaria es la renuncia del señor Carrasquilla”
Armando Benedetti
Sendor

Mientras que la representante a la Cámara por la Colombia Humana, María José Pizarro, se preguntó sobre la capacidad de Carrasquilla para tramitar una reforma tributaria cuando nisiquiera conoce el costo de los productos básicos de consumo, y que de hecho solo bastaba cotizar en internet el valor del huevo.   

“Surgen dudas en relación la reforma tributaria y la capacidad del Ministro Carrasquilla. ¿Estarán bien los cálculos y los estudios que la componen?”
María José Pizarro
Representante a la Cámara

La declaración de Carrasquilla sirvió para exacerbar aún más los ánimos de quienes han criticado duramente el proyecto de reforma tributaria o “Ley de Solidaridad Sostenible” que se radicó el pasado jueves para recaudar $23,4 billones, que vendrían principalmente de impuestos a personas naturales ($17 billones) y la ampliación del IVA ($7,3 billones). 

Pese a que la discusión aún no ha arrancado en el Congreso, poco a poco han ido saliendo ‘perlas’ en la reforma fiscal, como la ampliación de las personas que tendrán que declarar renta o el IVA a los servicios públicos para los estratos 4,5 y 6. 

El director del portal Cuarto de Hora, Urías Velásquez, hizo un hilo en twitter donde explicó varios puntos del proyecto y cómo afectaría a varios sectores de la economía. 

Velásquez arranca diciendo que se propone una modificación de la Regla Fiscal que es un instrumento estabilizador de la Política Fiscal del país, cuyo propósito es que los gobiernos no desfonden al país, limitando el Déficit Fiscal. 

El artículo 6 «Cláusula de Escape» que modifica el 6 de la ley 1473 de 2011 faculta al CONFIS para autorizar gastos indiscriminados al gobierno y según el escritor, viola el espíritu de la Constitución del 91, al otorgarle facultades al gobierno que NO tiene y que son propias del Congreso.  

El artículo 14 crea el Comité Autónomo de la Regla Fiscal que en gran medida sustituirá al Confis pero, además, podrá contratar a discreción. 

Advierte por ejemplo que en el Título II en su artículo 25°. PROMOCIÓN DEL ACCESO AL EMPLEO, motiva al empleador a despedir masivamente a sus empleados para contratar otros que le permitan librarse de los parafiscales.  

El artículo 26 habla de incentivos a empresas que contraten nuevo personal, pero es por cupos que asignará el gobierno.  

Pensiones a partir de $4.8 millones comenzarán a pagar impuestos. El problema no es ese, el problema es que pronto bajarán el monto, hasta que -y si se vuelve a montar Uribe y Carrasquilla- todo pensionado deba pagar retefuente. 

En el capítulo VI: Impuesto a la riqueza, se crea un impuesto para aquellas personas cuyos activos sean superiores a los $4.800 millones de pesos. Pero eso podrán descontar dicho pago del impuesto de renta. 

El capítulo VII Impuesto de Normalización Tributaria Complementario parece escrito para Carrasquilla o Darío Arizmendi porque permite regularizar bienes que no se habían declarado: ejemplo posesiones en paraísos fiscales… sí, así de frente, sin que haya lugar a sanciones penales”, advierte Velásquez. 

Dice el texto: «La normalización de activos realizada en cualquier tiempo no dará lugar, en ningún caso, a la persecución fiscal o penal…».  

Aparte del El Comité Autónomo de la Regla Fiscal también se crea el FONCLIMA y el Artículo 157 crea el Fondo Único de Soluciones Energéticas –Fonenergía, como un patrimonio autónomo que será constituido por el Ministerio de Minas y Energía… El Consejo Directivo estará integrado por cuatro (4) miembros del Gobierno nacional y tres (3) … 

Además afirma el escrito que la reforma acaba con el cine colombiano y la producción cinematográfica nacional.  

Finalmente en cuanto al IVA se sigue eximiendo de este tributo las armas. 

Además cuestiona que en medio de tanto aumento de impuestos, dicha reforma no proponga impuestos a las bebidas azucaradas. Concluye el director de Cuarto de Hora que la reforma tributaria afecta brutalmente a la escasa clase media que aún existe y afecta con eso la demanda agregada. Es decir, la gente tendrá que pagar impuestos absurdos y quedará sin dinero para comprar. Si nadie compra, nadie produce=quiebra empresas, acaba empleos. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.