Tumban fallo de primera instancia y condenan a exfuncionarios del gobierno Uribe por chuzadas
El Tribunal Superior de Bogotá tumbó la absolución que les habían fallado a Edmundo del Castillo, exsecretario jurídico de la Casa de Nariño; y a César Mauricio Velásquez, exsecretario de Prensa de la presidencia de Álvaro Uribe, por el escándalo de las chuzadas del DAS.
Esta decisión revoca el fallo de primera instancia emitido por el Juez 56 de Conocimiento de Bogotá, el pasado 12 de julio, que los había declarado inocentes.
Los exfuncionarios de Uribe estaban siendo investigados por el escándalo del complot para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia en el año 2007.
Tras la apelación de la Fiscalía y la Procuraduría, el caso pasó a manos del magistrado Dagoberto Hernández Peña, quien consideró que las valoraciones que hizo el juez de primera instancia de las evidencias fueron precarias. Y añadió que hubo una organización criminal para afectar la imagen de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El ente acusador les había imputado los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, peculado por uso y violación de comunicaciones agravado, debido a la existencia de un plan para desprestigiar a magistrados de la Corte Suprema y congresistas.
Tras la revocatoria del primer fallo, el Magistrado les impuso una pena de 63 meses y un día de cárcel y una inhabilidad por el mismo tiempo.
La primera instancia
El fallo de primera instancia, advertía que la Fiscalía no había logrado demostrar que existió un concierto criminal, con otros exfuncionarios del gobierno de Álvaro Uribe, del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para adelantar los seguimientos ilegales con el propósito de deslegitimar a los magistrados de la Corte Suprema.

En 2015 la Fiscalía General les imputó cargos por las chuzadas que se efectuaron contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, en esa audiencia se declararon inocentes.
En ese sentido, el 21 de julio pasado fueron declarados inocentes, tanto Velásquez como del Castillo, pues el juez consideró que ni las evidencias ni los testigos fueron suficientes para demostrar la responsabilidad de los exfuncionarios del gobierno de Uribe.
Contrario a eso, en la decisión del Tribunal se indica que los dos exfuncionarios del primer gobierno de Uribe Vélez tuvieron acceso a información privilegiada recolectada de manera ilegal por el DAS para fomentar un plan de desprestigio contra los magistrados del alto tribunal. Debido a esto fueron sentenciados por el delito de concierto para delinquir.
En lo que se dictó queda claro que Del Castillo es responsable del delito de concierto para delinquir, al haber asumido un rol importante al ser receptor de información reservada dentro del caso. En el caso del otro implicado, el exsecretario de Prensa, Velásquez, a este le relacionaron concierto para delinquir por haber participado en la empresa criminal que se destapó años después.
Frente al escándalo, el magistrado Hernández concluyó que «se reafirma con la instrumentalización del DAS para la consecución de fines particulares como quiera que se dispuso indebidamente a la subdirección de inteligencia para indagar sobre posibles actos de corrupción de Yidis Medina y para entrevistar fuentes humanas».
Esta actuación de acuerdo con el argumento de la Fiscalía acogido por el Tribunal: «no puede considerarse como legitimo por el hecho de que fuesen funcionarios públicos adscritos a la Presidencia, pues, dentro de sus funciones y competencias no estaban facultados para activar al DAS, y la UIAF a través de labores de inteligencia y posteriormente, atacar a la Corte Suprema de Justicia y la señora Yidis Medina Padilla, bajo supuestos que no correspondían a la verdad», dijo el ente acusador.
En diálogo con la emisora La FM, del Castillo, aseguró que la sentencia en su contra representa un fallo político que fue «emitido de manera exprés», que no tuvo en cuenta el «trabajo juicioso de 6 años y que estaba precedido de dos autos de archivo».
«En un afán el tribunal, sin tener en cuenta un expediente, hace un fallo político porque básicamente se dice que como otros expedientes hay otras condenas contra funcionarios entonces y César Mauricio y Edmundo también son parte de ese concierto para delinquir para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia», precisó.
Del Castillo también resaltó que en varios de los procesos en torno al caso y en los que hubo una condena, él ni siquiera tuvo una participación en calidad de testigos. «Pero el tribunal dice que como hubo una condenas y una cantidad, entonces se concluye que nosotros también somos culpables, pero no se establece cómo lo fuimos».
Finamente afirmó que ya se está trabajando con su equipo de abogados para apelar al recurso de doble conformidad, por lo que en este momento se está desarrollando el escrito de doble conformidad que se presentará.