Un informe reciente de la Contraloría General de Colombia revela que más de $22 mil millones de pesos (aproximadamente $5.8 millones de dólares) de varios programas sociales durante el gobierno del presidente Iván Duque, terminaron en manos equivocadas. O sea, se los robaron descaradamente.
La investigación cruzó 98 bases de datos con listas de beneficiarios del Departamento de Prosperidad Social y encontró que más de 50.000 personas recibieron fondos subsidiados sin cumplir con los requisitos. Uno de los programas con más irregularidades fue Jóvenes en Acción, donde 11.116 personas recibieron $14.100 millones de pesos sin elegibilidad.
Problemas similares se encontraron en los programas Familias en Acción e Ingreso Solidario, por ello el gobierno actual decidió cambiar las reglas de juego con los bancos que venían girando estos dineros y depurar las bases de datos.
El informe destaca la necesidad de una mejor gestión de las bases de datos para evitar tales pérdidas en el futuro. Al respecto la nueva directora del Departamento de Prosperidad Social Cielo Rusinque Urrego declaró que “Tuvimos que suspender aproximadamente 1 millón de hogares, encontramos funcionarios públicos, pensionados, personas con ingresos de $8 millones. No podemos normalizar que esto ocurra, tenemos suspendidos esos pagos y garantizamos el debido proceso.
”
Al cotejar las bases de datos con listas de beneficiarios del Departamento de Prosperidad Social, los investigadores de la Contraloría encontraron casos como el de los jóvenes Luis Mondragón y Vivian Londoño, quienes habían fallecido, pero seguían recibiendo subsidios del programa Jóvenes en Acción.
A pesar de sus muertes, casi un mes después de sus respectivas fallecimientos se pagaron $400.000 pesos a su nombre.
Este es un claro indicio de una falla en el sistema, ya que el programa no pudo identificar si los beneficiarios habían fallecido y seguían haciéndoles pagos.
El hecho de que esto se haya identificado en dos personas fallecidas, sugiere que podría haber muchos más casos parecidos que recibieron subsidios, lo que podría provocar una pérdida importante de fondos.
El programa en cuestión, Jóvenes en Acción, es un programa insignia del Departamento de Prosperidad Social, cuyo objetivo es brindar apoyo financiero a las familias y jóvenes vulnerables de Colombia.
La cuestión de los pagos que se realizan a personas fallecidas es motivo de grave preocupación, ya que no solo supone una pérdida de fondos, sino que también significa que los beneficiarios previstos no reciben el apoyo que necesitan.
La situación pone de relieve la necesidad de establecer mejores sistemas y procesos para garantizar que los pagos solo se hagan a los beneficiarios elegibles y que el programa pueda identificar a las personas fallecidas y eliminarlas de su lista de beneficiarios.
Susana Correa, la responsable
Es muy difícil encontrar un rincón del gobierno del presidente Iván Duque donde no se hayan esquilmado las finanzas del estado. Si hoy encontramos estos problemas en el Departamento de Prosperidad Social, no es de extrañarnos que en ese momento, al frente de esta oficina, hubo una figura como la de Susana Correa, perteneciente a una de las familias más poderosas del Valle, dueños del ingenio Mayagüez.
Susana Correa era una consentida del Centro Democrático, donde hizo carrera política hasta ocupar una silla en el Senado de la República y después cargos ministeriales. Algunos hechos de su historia podrían explicar el tamaño de la corrupción descubierta en el Departamento de Prosperidad Social. Veamos.

Susana Correa es secuestrada
Era la gerente de Gases del Norte, fue detenida entre Cali y Palmira por tres jóvenes que luego fueron identificados como miembros del grupo guerrillero Eln.
Campaña de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia
Desde comienzos del año 2002 la campaña de Álvaro Uribe comenzó a tomar la delantera con su promesa de campaña, que implicaba un combate a sangre y fuego contra la guerrilla de las Farc y el Eln. Así se impuso en la primera vuelta frente a Horacio Serpa, el candidato del Partido Liberal.
El empresario Álvaro José Correa, en la campaña de Uribe Vélez
Álvaro José Correa, hermano de Susana y amigo personal de Daniel García Arizabaleta, brinda todo el apoyo logístico a la campaña de Uribe en Cali.
Álvaro Uribe Vélez, presidente
Álvaro Uribe sube a la presidencia en medio de un difícil y cruento conflicto con las guerrillas.
Gaula rescata a Susana Correa
El grupo del Gaula irrumpió en el campamento en el que solamente se encontraba un guerrillero vigilando. Fue un rescate limpio en el que no hubo ni forcejeos ni disparos sino una acción rápida de 105 hombres del Gaula de la Policía que pudieron ubicar con precisión el campamento y con el apoyo de la Fuerza Aérea, lograron su liberación.
Inicios como servidora pública
En cabeza de Álvaro Correa Borrero, las empresas familiares fueron beneficiados del programa Agro Ingreso Seguro en el Valle del Cauca, con subsidios de $3 mil millones de pesos para el ingenio Mayagüez (que fundó el padre de Álvaro y Susana, Álvaro Correa Holguín); y de $700 millones de pesos para las empresas Inversiones Alvalena y La Juliana S.A., de las que Correa Borrero era su cabeza. La cabeza de la familia, Álvaro José Correa Borrero, es nombrado representante del gobierno en la Cámara de Comercio de Cali. Susana Correa Borrero, fue designada a comienzos de este año agente especial interventora de la Superintencia de Servicios Públicos para liquidar Emsirva. Su liquidación dio pie, entre otras cosas, a la adjudicación del relleno sanitario de Yotoco a la empresa Interaseo, de William Vélez, amigo personal del Presidente Uribe y financiador del referendo
Otros cargos públicos
Asesora de Presidencia en Café Redes Inghenieria (2011- 2013) Sao Paulo, Brasil; gerente general de Emcali Eice E.S.P. (2008 – 2010).
Senadora de la República
En las Elecciones legislativas de Colombia de 2014, salió electa Senadora de Colombia por el Centro Democrático, partido político liderado por el Álvaro Uribe.
Nombrada directora del DPS
Pasó del Senado a dirigir el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad más grande de bienestar social de Colombia. Desde allí no solo dió cuotas a políticos sino que benefició con proyectos de obras a sus aliados uribistas y a los conservadores, y especialmente a su candidato a la Cámara en el Valle. Desde el 8 de agosto de 2018 hasta el 29 de marzo de 2022 dirigió la mayor inversión social en la historia reciente de Colombia, en materia de transferencias monetarias: $32,5 billones de pesos, de un histórico de más de $60 billones de pesos.
Más poder a la familia Correa
El empresario Álvaro José Correa, hermano de la directora del DPS Susana Correa, es el nuevo representante del Presidente Duque ante el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la autoridad ambiental del departamento.
Fracaso en San Andrés
Luego del paso de los huracanes Iota y Eta por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –en noviembre de 2020– fue designada por el Presidente de la República como gerente de la reconstrucción, desde donde se evidenció un rotundo fracaso en la ejecución de las obras y proyectos destinados a la recuperación de las islas.
Ministra de Vivienda
En un acto protocolario que se realizó en el Palacio de Nariño, Susana Correa se posesionó como la nueva Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio ante el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Renuncia al Centro Democrático
Susana Correa, recién nombrada ministra de Vivienda, renunció al partido del gobierno Centro Democrático, CD, con fuertes críticas por el manejo que se le ha dado a la colectividad.