El cartel
del doctor Mario
El CTI de la Fiscalía capturó este jueves a seis mandatarios regionales que estarían vinculados a la red de corrupción que conformó y coordinó el senador Liberal Mario Castaño para redireccionar millonarios contratos en al menos cuatro departamentos.
El primero en ser capturado el mes pasado, fue el alcalde de Balboa, Risaralda, Humberto Vásquez Vásquez, y este jueves, fueron detenidos los mandatarios Ronal Villegas, de Suárez, Cauca; Gloria Raigoza, de Alcalá, Valle del Cauca; Andrés Felipe Aristizabal, de Villamaría, Caldas; Jhonattan Vásquez, de La Merced, Caldas; Medardo Ortega, de Armero, Tolima y Diego González de Aguadas, Caldas.
La investigación
El pasado 3 de junio, el congresista Mario Castaño fue capturado por el CTI de la Fiscalía en las instalaciones del Capitolio Nacional donde hacía presencia en una plenaria.
En las audiencias, la Fiscalía reveló que el entramado corrupto de Castaño tuvo como escenarios los municipios de La Merced, en Caldas; Balboa, en Risaralda; Armero-Guayabal, en Tolima; Villamaría, en Caldas y Alcalá, en Valle del Cauca.
Jhonattan Manuel Vásquez Vásquez fue elegido alcalde de La Merced con el aval del Partido Liberal y obtuvo 1.704 votos. En una de las llamadas que leyó la Fiscalía en las audiencias de imputación, se habla de una conversación entre Santiago Castaño, capturado, y Juan Carlos Martínez, prófugo de la justicia, en la que advierten de varias gestiones que estaban adelantando en La Merced con su alcalde.
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria en contra del alcalde Vásquez Duque por irregularidades contractuales y omisión en la implementación de documentos tipo en proceso de selección de mínima cuantía.
Huberto Vázquez Vázquez, alcalde de Balboa, es el segundo municipio con más menciones en las interceptaciones de la Fiscalía. Y según las investigaciones, Santiago Castaño y Juan Carlos Martínez, mano derecha del senador Castaño, tenían pactos para el pago de porcentajes por contratos en ese municipio.
El 29 de diciembre de 2020 se suscribió entre MinDeporte y el alcalde de Balboa el convenio por el cual se acordó la financiación de la construcción de la cancha sintética para el municipio, por valor de $913.332.366. El consorcio Icotop fue el que suscribió el contrato de obra el 8 de septiembre de 2021 y recibió un anticipo por la suma de $272.908.008, de los cuales 100 millones fueron entregados a Mario Castaño.
Medardo Ortega Fonseca, llegó a la alcaldía de Armero-Guayabal con el apoyo de los partidos de la U, Liberal, Conservador, MIRA y Alianza Democrática Amplia (ADA).
De acuerdo a las investigaciones reveladas por Voragine.co, en ese municipio se adelantaba la gestión de un ‘Sacúdete al parque’ por el que Mario Castaño les ofreció 100 millones de pesos a Nova Lorena Cañón y Pablo Gómez, otro de los hombres que trabajaba en la red criminal.
Además del Sacúdete, Nova Lorena adelantaba la gestión de una biblioteca en Armero-Guayabal por 900 millones de pesos. Según una llamada que interceptó la Fiscalía, Medardo Ortega entregaría el 8% del total del contrato, que equivale a 72 millones de pesos avalado por los partidos Liberal y Centro Democrático, en una llamada interceptada por la Fiscalía, dos ‘marionetas’ hablan de una obra de pavimento urbano por 200 millones de pesos que les iba a entregar ese alcalde.
Gloria Estella Raigoza Londoño, alcaldesa de Alcalá, elegida con 4.657 votos en 2019, apoyada por los partidos Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático presuntamente se habría reunido con Nova Lorena Cañón, la relacionista pública de la red de corrupción, en el hotel TRYP de Bogotá, en el segundo semestre de 2021, para organizar la gestión de una ambulancia para su municipio.
“Gloria dice que nos puede pagar 10 puntos, es decir el 10% por el proyecto de la ambulancia de Alcalá ante MinSalud. Después de esa reunión yo la llevo al Ministerio de Salud y ella hace todas las preguntas, que cómo puede acceder a unos equipos médicos. Entonces ella sale de MinSalud y dice que no tiene quién le haga el proyecto de la ambulancia, yo le dije que no sabía, que pregunte en la Alcaldía quién se lo hace, le dije que lo que yo puedo hacer es el lobby de preguntar [sic]”.
Ese proyecto fue aprobado dos meses después de la reunión y, según Cañón, ella y Pablo Gómez, otra de las personas al servicio de la red delincuencial de Mario Castaño, recibieron 12 millones 600 mil pesos por la gestión.
Ronal Villegas Orlas, es el alcalde de Suárez, Cauca y también fue capturado este jueves. Su elección en el 2019 estuvo apoyada por el Partido Colombia Renaciente. Juan Carlos Martínez, mano derecha de Castaño, gestionó junto al alcalde Villegas la construcción de una cancha sintética en Suárez. Un mes antes de la adjudicación del contrato de estudios y diseños de la cancha, ya tenía un contratista designado.
Diego Fernando González Marín, alcalde de Aguadas, del Partido Liberal, está relacionado con la construcción de estadios. En ese municipio se esperaba que fuera escogido “a dedo” Santiago Castaño Morales como contratista, gracias a la gestión de Juan Carlos Martínez, mano derecha de Castaño.
Mientras que Víctor Hugo Franco Muñoz, alcalde de Piendamó, Cauca, cuya candidatura para llegar a este cargo, estuvo respaldada por el partido Liberal, Cambio Radical y de la U es mencionado en 126 llamadas registradas por la Fiscalía, y en una de ellas se escucha a Juan Carlos Martínez, decir que ya habló con Victor “y organizó la cosa”.
Ante la Corte Suprema, Santiago Castaño aseguró que entre octubre y noviembre de 2020 coordinó la elaboración de los pliegos de condiciones para direccionar el proceso de contratación de los estudios y diseños de la cancha sintética de Piendamó, Cauca. El 13 de marzo de 2021, el alcalde de ese municipio, Víctor Hugo Franco Muñoz, envió al Ministerio del Deporte los estudios y diseños requeridos para la ejecución del proyecto “Construcción de cancha sintética, graderías y áreas complementarias”, que fueron elaborados por varios profesionales.
El ingeniero Castaño explicó que la contratación de los estudios y diseños había sido direccionada a un contratista amigo suyo, de nombre Javier Dussán. La Corte Suprema de Justicia verificó que en el SECOP se evidencia que ese contrato fue celebrado con Javier Ernesto Dussán Mejía el 26 de febrero de 2021. Varias llamadas a las que tuvo acceso la corte, donde conversan Juan Carlos Martínez y el alcalde Franco Muñoz, “revelan la coordinación que existió entre ambos en fechas concordantes con la radicación del proyecto de construcción de cancha sintética”.
En una conversación del 8 de mayo del 2021, el alcalde le dijo a Juan Carlos Martínez que necesitaba tener una copia del proyecto que se formuló ante MinDeporte, por si recibían alguna visita de los organismos de control. Según la Corte Suprema, esto “ratificaría que la gestión fue por completo ajena a la administración municipal y coordinada por Juan Carlos Martínez Rodríguez”.