Si todo funciona como se ha planeado, en muy corto tiempo los municipios del Atlántico tendrán un nuevo sistema de alumbrado público, en el que tiene las manos metidas el exdiputado y exalcalde de Puerto Colombia, Camilo Torres.

Sería una concesión a diez años, que la administración de Verano acaba de presentar a la Asamblea del Atlántico mediante un proyecto cuyo título solo confiere “especiales facultades y autorizaciones al señor Gobernador del departamento del Atlántico”, que al final se justifica con la pretensión de “fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana del departamento del Atlántico”.

Detrás del proceso se encuentra el dirigente político de Puerto Colombia, Camilo Torres, cuya esposa es Martha Villalba, Representante a la Cámara del Atlántico por el partido de La U. Torres ya habría celebrado reuniones con grupos de diputados para asegurar la aprobación en la Asamblea, entregar contraprestaciones por el voto positivo y cantar victoria frente a una iniciativa que además podría garantizarle jugosos dividendos ante su interés de aspirar al Senado de la Repúblico en el próximo debate electoral.

El nuevo sistema de alumbrado público del Atlántico a diez años, según certificación de la Secretaría del Interior, es completamente viable a un costo inicial de 77 mil millones de pesos pero dispondría de 90 mil millones de pesos del recaudo de la tasa de seguridad departamental para su financiamiento. La Secretaría de Hacienda Departamental avaló el proyecto y al Comité de Orden Público del Atlántico lo sentaron para que lo aprobara, con excepción del Comandante de Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Mariano Botero Coy, quien no estuvo presente en la sesión del pasado 21 de abril en la sala de juntas de la Secretaría del Interior.

Lo que se ha concebido encaja en el esquema de Entornos Urbanos Seguros (Alumbrado Público), entendiéndose que una mayor iluminación podría evitar una mayor incidencia del delito en las calles.

Este proyecto se financiará con el 15 por ciento de la tasa de seguridad.

El sistema actual de alumbrado público tiene instaladas 12 mil 940 luminarias de sodio en el Atlántico, a un costo de 7 mil 839 millones de pesos a 15 años. Para el pago, se logró un acuerdo con Electricaribe. Se le asigna una eficiencia en servicio y mantenimiento del 40 por ciento. El financiamiento proviene del 15 por ciento de la tasa de seguridad.

El esquema propuesto permite la instalación de 13.768 luminarias LED con una inversión inicial de 37 mil 327 millones de pesos, un supuesto ahorro de energía del 33 por ciento y la expansión de la red. La concesión sería a 10 años y se aprueba incrementando el porcentaje de la tasa de seguridad del 10 al 15 por ciento “debido a la importancia que tiene el mejoramiento de las redes en el departamento que impactará la disminución de los índices de seguridad”.

La Asamblea facultaría a Verano para celebrar los contratos de la concesión que monta el exdiputado Camilo Torres. Además autoriza el compromiso de vigencias futuras excepcionales y ordinarias.

El Comité de Hacienda del Atlántico aprobó el proyecto el día 25 de abril de este año y allí le dio el visto bueno al compromiso de vigencias futuras excepcionales del 15 por ciento del recaudo mensual de la Tasa de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana para la ejecución del nuevo sistema. Igualmente se asigna el 1 por ciento del recaudo mensual de la Tasa de Seguridad y Convivencia para contratar la interventoría por un periodo máximo de 10 años.

De la misma manera destina el 1 por ciento del recaudo mensual de la Tasa de Seguridad por medio de la asignación de gasto en los últimos 6 meses del presente año y por vigencias futuras 2017 y 2018 para garantizar la contratación de la auditoría a la facturación, recaudo, traslado y ejecución de la tasa de seguridad y convivencia ciudadana.

Para concretar la operación con el exdiputado Camilo Torres hubo necesidad de establecer el ingreso de Tecnoglass y Energía Solar, que en asocio con la española LYA puso en marcha una planta de fabricación de luminarias LED, denominada Alutrafic LED S.A.

Tecnoglass y Energía Solar, en asocio con la compañía española LYA Electronic, inauguró el pasado mes de abril una moderna planta de fabricación de luminarias led, llamada Alutrafic LED S.A, con inversión de $5.000 millones. Se supone que actualmente es única en su género en América Latina. Alutrafic ya produce todos los semáforos en la Costa Caribe.

Alutrafic LED S.A. hizo parte con el 20 por ciento de la oferta ganadora conformada por Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. (participación del 50%), Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S. (17%), Iluminación de Villavicencio S.A.S. (10%) y Celsa S.A.S. (3%), para operar el Alumbrado Público de Barranquilla en sociedad con el Distrito.

Alutrafic LED S.A. sería la responsable de suministrar las luminarias para el nuevo sistema de alumbrado público del Atlántico, un negocio redondo para un sector de privilegiados en sus relaciones con la administración pública departamental, producto de favores en la pasada campaña de elecciones locales.

Lo que más sospechas despierta, es el carácter silencioso que ha tenido el proyecto y la experticia que pueda tener el nuevo concesionario en el manejo y operación de este tipo de sistemas, así como el poco espacio para debatir en la Asamblea la conveniencia o inconveniencia de la iniciativa.

¿Han armado otro ducto extractor de recursos del erario público atlanticense bajo el supuesto del fortalecimiento de la seguridad ciudadana, configurando de paso otro acto aberrante de corrupción departamental a pesar de las bondades que se venden? Amanecerá y veremos.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.