Crisis de Confianza: Más de 3.900 Motos Robadas del Parqueadero de la Terminal de Transporte de Valledupar
Más de 3.900 motocicletas han sido reportadas como desaparecidas del parqueadero de la Terminal de Transporte de Valledupar. Este alarmante hallazgo surgió tras la denuncia de un ciudadano que, al intentar recuperar su vehículo inmovilizado, se encontró con que no estaba. La Contraloría Municipal ha destapado un presunto cartel de corrupción en el manejo de los vehículos en el parqueadero, un problema que ya parece crónico en la región.
La sombra del delito
La Contralora Municipal, Angélica María Olarte Becerra, indicó que la auditoría especial reveló que 3.924 motocicletas inmovilizadas no aparecen. Aunque no se puede determinar el año en que se perdieron, se sospecha que esta irregularidad se ha estado repitiendo durante años. Se presume que estas motos han terminado en deshuazaderos o han sido vendidas a personas ajenas, dejando claro que han sido robadas de un establecimiento que debería garantizar su custodia.

Un software deficiente y una mala gestión
Durante la investigación, se descubrió que al menos 12 motos fueron retiradas sin las órdenes correspondientes. Al revisar el sistema Sic Parking, que debería registrar la entrada y salida de vehículos, se constató una discrepancia alarmante: 3.924 motocicletas no estaban en el inventario físico. «Este hallazgo es un reflejo de la mala gestión y falta de control en el parqueadero», declaró la Contralora.
Irregularidades que afectan a todos
La auditoría no solo encontró problemas con el manejo de las motos, sino también con el cobro de tasas de uso por parte de la Terminal de Transporte. A pesar de que las empresas de transporte realizan el pago correspondiente, algunos funcionarios adulteran las cuantías para que los recursos no lleguen a la gerencia de la terminal. Esto podría estar generando un detrimento a la Terminal de Transporte de 51 millones de pesos.
Una nueva administración, viejos problemas
Wynter Díaz, gerente de la Terminal de Transporte, aseguró que, tras conocer la situación, la custodia de los vehículos inmovilizados fue entregada a la Secretaría de Tránsito Municipal. Sin embargo, esto plantea preguntas sobre cómo se permitirá que la corrupción continúe en un sistema que aún no parece estar en control.
Un llamado a la acción
Es evidente que lo que hay en la Terminal de Transporte de Valledupar es un cúmulo de actuaciones corruptas e irregularidades que deben ser denunciadas. Los usuarios merecen respuestas y un sistema que les garantice seguridad y transparencia.