Construcción de colegios terminaron en elefantes blancos
En el año 2016 el Gobieno Nacional a través del Ministerio de Educación y la Alcaldía de Ibagué firmaron un convenio por $200 mil millones de pesos para adelantar la construcción de 26 instituciones educativas que estarían habilitadas para el modelo de jornada única educativa.
La Gobernación aportaría $60 mil millones de pesos y se beneficiaría a un total de 24.710 niños y jóvenes, en el acceso a una formación de calidad.
Sin embargo, pasados cinco años, solo seis edificaciones han sido terminadas y entregadas.Las demás han sufrido toda clase de tropiezos por cuenta de incupliminetos de sus contratistas, los cuales en su gran mayoría han tenido que ser cambiados.
Así lo confirmó el secretario de Educación municipal, Juan Manuel Rodríguez, quien indicó que varias de las obras de Jornada Única que estaban en proceso de siniestro por fin ven la luz verde al final del camino al iniciar su construcción entre septiembre y octubre.
Lo “asombroso” de este caso, como es costumbre en Colombia, es que nadie responde. ¿Dónde está la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía? ¿Cómo e posible que contratistas (incluyendo los interventores) y funcionarios públicos, todos corruptos, se embolsillen los recursos de la educación y dejen a miles de niños sin escuelas?
¿Cuánto se perdió, cuánto dinero entregaron? ¿Por qué no responden las aseguradoras? ¿Qué pasó con las pólizas de cumplimiento? Estas son las preguntas que debe responder el secretario de educación municipal.
Los ‘retoños’ de elefantes blancos
Rodríguez señaló que está previsto que antes de que cierre el 2021, se pueda hacer la entrega de otros tres centros educativos; las I. E. Celmira Huertas, Carlos Lleras Restrepo y Ambiental Combeima, la meta del Gobierno municipal es poder dejar listos los escenarios que están bajo un convenio suscrito en el 2016 con el Ministerio de Educación y que se han convertido no en centros de enseñanza sino en pequeñas crías de elefantes blancos.
En el colegio Jorge Eliécer Gaitán y Ambiental Combeima avanza la ejecución de obras, luego de que se reasignara un nuevo contratista, la Unión Temporal Colegios 2019 que reemplazó a la Unión Temporal MEN 2016, a quien se le terminó declarando el incumplimiento por el Fondo de Financiamiento e Infraestructura Educativa (Ffie).
La Unión Temporal Colegios 2019 también es la encargada de las obras en el colegio José Joaquín Flórez sede Arboleda Campestre; sin embargo la Secretaría de Educación explicó que el avance en los trabajos de obra no se ha podido desarrollar de manera exitosa, toda vez que la licencia de construcción expedida en su momento expiró.
Frente a los colegios que se pusieron en obra el 10 de agosto, en el marco de la visita del presidente Iván Duque, manifestó que avanzan a buen ritmo y que a la fecha no existen contratiempos con ninguno de los contratistas, los colegios que iniciaron con obras son las I.E. Santa Teresa de Jesús, San José y la Normal Superior, en esta última ha surgido un inconveniente por parte de algunos estudiantes frente a cómo se realizará la obra y por lo mismo el Ffie preparará una reunión para socializar el tema.
Hay otros cuatro colegios que están pendientes de que se les reasigne un nuevo contratista, esto derivado también del incumplimiento de quienes estaban a cargo.
Desde julio, la Alcaldía de Ibagué le solicitó al Mineducación revisar el trabajo del contratista GMP Ingenieros a quien finalmente se le declaró el incumplimiento, dejando las obras en la I.E. Niño Jesús de Praga sede Itsor, Antonio Reyes Umaña y Alberto Santofimio Caicedo a medias.
En cuanto al Colegio Joaquín París cuyas obras permanecían a la merced de la maleza, el titular de la cartera sostuvo que tras la realización de una patología estructural en lo que se alcanzó a construir por el anterior contratista –La Unión Temporal MEN 2016-, se determinó que la estructura puede ser apta para su uso, siempre y cuando se le haga un reforzamiento.
En el caso de la I.E. Darío Echandía en donde existe una decisión del Juzgado Segundo Civil Especializado en restitución de Tierras del circuito de Ibagué que ordena su demolición, se espera que el próximo mes se inicie la obra.
El secretario de Educación señaló que los niños que hacen parte de estas Instituciones Educativas no han podido volver a la presencialidad; sin embargo en un trabajo con los rectores se estarían buscando alternativas para lograr el regreso a clases de algunos estudiantes.