Si la corrupción es el pan de cada día en Colombia, lo más probable es que cualquier día te encuentres en la calle, o en un centro comercial, o en un restaurante, o en un supermercado, o en un bar, a un funcionario o un político corrupto.

¿Cómo reaccionar ante este encuentro? Muchos lectores pensarán que cada quién tiene sus razones para reaccionar o callar y dejar pasar.

Pero este mal social, o mejor, este comportamiento social nos está haciendo demasiado daño, sobre todo a causa de la enorme impunidad en la Justicia, de la negligencia y mediocridad de los entes de control, y de la apatía del gobierno para implantar una postura anticorrupción digna de aplaudir y fortalecer.

Ante este daño creciente, la sociedad civil ha comenzado a reaccionar gracias a la llamada infocracia.

Llamamos infocracia o “régimen de la información” a la forma de dominio en la que la información y su procesamiento mediante algoritmos e inteligencia artificial determinan de modo decisivo los procesos sociales, económicos y políticos.

El régimen de la información se rige por los siguientes principios topológicos: las discontinuidades se desmontan en favor de las continuidades, los cierres se sustituyen por aperturas y las celdas de aislamiento por redes de comunicación1.

Es en este último principio topológico —las redes de comunicación—, donde queremos llamar la atención, pues la visibilidad se establece ahora de una manera completamente diferente: no a través del aislamiento, sino de la creación de redes.

La tecnología de la información digital hace de la comunicación un medio de vigilancia, y también, si se quiere, de denuncia y de castigo social. Y eso fue lo que hizo esta víctima de la corrupción del departamento de Arauca al encontrarse con el político Edgar Contreras:

Si la Justicia, los entes de control (Procuraduría y Contraloría) y el gobierno siguen maniatados por los grandes capos de la corrupción, la sociedad civil debe tomar la batuta para dirigir campañas de castigo social para todas estas alimañas que se alimentan del erario y los bienes púbticos.

  1. Byung-Chul Han, Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Taurus.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.