De otro lado, en el proceso en el cual el senador Mario Castaño se acogió a sentencia anticipada por corrupción en contratos, la #SalaDePrimeraInstancia negó su solicitud de libertad e instó al Inpec y Uspec para que garanticen la atención médica que requiera en La Picota.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) March 29, 2023
Con estos anuncios la Corte Suprema de Justicia continúa su inquebrantable lucha por llevar a su final los procesos contra los peces gordos de la corrupción en Colombia.
Es un anuncio positivo pero con una pesada carga de dudas, pues la opinión pública que ha puesto toda su confianza en esta corporación de justicia, ha reaccionado con esta pregunta: ¿por qué tanta lentitud?
Y sí, ya ha pasado casi un año desde que la misma Corte Suprema de Justicia anunció la captura del se senador Mario Castaño y solo hasta ahora le abre investigación formal.
Tras disponer la captura del senador Mario A. Castaño, la #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ lo someterá a indagatoria como presunto cabecilla de una organización criminal, por concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, peculado, concusión y estafa.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) June 8, 2022
No es justo con los colombianos y con quienes a diario batallamos para poner en evidencia a quienes con mañas delincuenciales se apoderan del erario para enriquecer sus arcas, tanta demora. Sabemos que los procesos judiciales tienen sus tiempos, pero un poco de celeridad y eficiencia no cae mal.