En Colombia se volvieron paisaje, los escándalos por corrupción en las que se ven implicados funcionarios bien del sector justicia o de defensa, de los que no solo se espera sean los menos proclives a actos corruptos, sino que al menos en algo se identifiquen con aquella frase de “se enseña con el ejemplo”. 

Pero, ni lo uno, ni lo otro. 

La semana pasada el turno fue para el exsubdirector de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y ahora el escándalo de corrupción corre por cuenta de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares (Cremil), encargada de las pensiones de los militares colombianos. 

En esa entidad vinculada al Ministerio de Defensa, la Contraloría General de la República reveló la presunta pérdida de $577.813’223.831 pesos, en una auditoria que hizo durante el gobierno anterior. 

El organismo de control estableció que Cremil transfirió a un fideicomiso el derecho sobre 14 lotes, ubicados en el exclusivo sector de Bogotá en la Carrera 7ª con Calle 100, costado occidental, y a cambio obtendría 16.819 metros cuadrados de oficinas comerciales y 289 parqueaderos para rentar, pero ese proyecto no se entregó. 

Según el contralor delegado Luis Eduardo Parra, esta pérdida millonaria «afectaría aproximadamente el 8% de las pensiones o asignaciones de retiro, lo cual es una situación grave», señaló en una entrevista en la W Radio 

Además, Parra señala que se requiere una intervención exhaustiva tanto por parte del Ministerio de Defensa como de los organismos de control para abordar esta problemática. 

El contralor delegado, indicó que «Antes de 2015, la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares tenía 14 terrenos ubicados en la carrera Séptima con calle 100. Se realizó una transacción con un promotor inmobiliario que consistía en transferirle la propiedad de esos lotes a cambio de la posibilidad de construir una torre de 16.820 metros». 

Sobre lo anterior, también se emitió un comunicado de la entidad que señala que «El Plan Parcial tiene vigencia hasta el año 2024, y existe como ya se mencionó, la publicación por parte del Distrito, del proyecto de decreto de modificación del Plan Parcial de Renovación Urbana “El Pedregal”, el cual permitirá la finalización del proyecto y la obtención por parte del CREMIL de las 16.819 m2 de área comercializable de la torre 2 y 289 parqueaderos. Así mismo, Cremil se encuentra gestionando dentro de los términos legales, la obtención del pago de las multas establecidas en el contrato». 

«Esta torre se construiría después de la creación de un centro comercial de seis pisos. La construcción se llevó a cabo basándose en una facultad que fue abusada por la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares», agregó. 

Pretenden de esta manera los encargados de la Caja, justificar una mala negociación que después de casi 10 años, aún no se concreta, con la consabida pérdida de recursos del Estado.  

Parra mencionó que el Consejo Directivo de la Caja de las Fuerzas Militares utilizó una facultad que poseen las entidades públicas para declararse como una caja de economía mixta del Estado. «La Caja entregó los inmuebles y transfirió esa expectativa», explicó. 

En relación con la posibilidad de recuperar el dinero perdido, el contralor delegado afirmó que se requerirá una intervención contundente por parte del Ministerio de Defensa y del Ejecutivo, ya que se evidenció que hubo acciones ilícitas en la transacción, excediendo los límites legales establecidos. 

Finalmente, Parra advirtió que esta millonaria pérdida afectará aproximadamente al 8% de las pensiones o asignaciones de retiro, lo cual representa una situación de gravedad que requiere una pronta atención. 

Por lo anterior, la Contraloría afirmó que desde el 6 de agosto de 2019, cuando se terminó el plazo para el cumplimiento de dicha obligación inmobiliaria, se materializó un daño fiscal por la pérdida de recursos propios del Cremil, en otras palabras, de las pensiones de los militares.   

Ante ese hallazgo, el presidente Gustavo Petro pidió una investigación de ese hecho. «La pérdida de medio billón de pesos del fondo para asignaciones de retiro de miembros de la fuerza pública debe ser investigado a profundidad», afirmó el mandatario. 

Sin embargo, Cremil, a través de un comunicado de prensa, defendió la inversión en ese proyecto inmobiliario y dio a entender que los recursos no se han perdido. «Cremil en rendición de cuentas, consejos directivos y encuentros virtuales y presenciales, ha informado y mantiene actualizados a sus afiliados y beneficiarios sobre el desarrollo de este proyecto», afirmó en el comunicado. 

Además, Cremil aseveró que el pago de la asignación de retiro y sustitución pensional se encuentra garantizada y que frente al hallazgo de la Contraloría hará el Plan de Mejoramiento correspondiente para aclarar la situación. 

¿Quién es el director del Cremil? 

Desde febrero del 2020, el director de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares (Cremil), es el mayor general (r) Leonardo Pinto Morales. Remplazó en el cargo al coronel (r) Juan Carlos Lara Lombana. 

Pinto fue comandante de la Séptima División del Ejército, unidad operativa compuesta por cuatro brigadas y dos Fuerza de Tarea, ubicadas en el noroccidente del país. Su sede se encuentra en Medellín. 

También fue comandante de la Décima primera Brigada del Ejército, con sede en Monteria (Córdoba). 

«La Caja de Retiro de las Fuerzas Militares debe ser una entidad de alto desempeño y para ello vamos a realizar un trabajo desde cómo vemos en el futuro, su misión y qué se debe reestructurar», dijo el mayor general (r) Pinto, el día de su posesión. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.