El jueves 28 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la inscripción de la candidatura de Patricia Caicedo Omar, hermana del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a la Alcaldía de Santa Marta, por el movimiento Fuerza Ciudadana. 

Con ponencia del magistrado César Lorduy, quien consiguió 6 votos a favor y 2 en contra, el CNE estudió una inhabilidad de la candidata dado su vínculo familiar con el gobernador Caicedo y con Ana María Caicedo Ortega (medio hermana), quien fungió de directora encargada del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur) este año.  

Ana María Caicedo estuvo en la dirección del instituto los días 28 y 29 de noviembre de 2022 y en febrero de 2023, en calidad de encargada. 

El punto 4. del artículo 37 de la Ley 617 del 2000, señala que no podrá ser inscrito como candidato (a) a una alcaldía, “Quien tenga vínculos por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio; o con quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes legales de entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social de salud en el régimen subsidiado en el respectivo municipio”. 

Es decir que la candidatura de Patricia Caicedo podría estar en entredicho por el parentesco con su media hermana; más no por su parentesco con el Gobernador, puesto que se trata de entes territoriales diferentes y la ley en efecto no contempla inhabilidades en ese sentido. 

Aunque Caicedo podrá interponer un recurso judicial contra el CNE, la decisión de los magistrados promete sacudir fuertemente el panorama político en la capital del Magdalena, a casi un mes de las elecciones del próximo 29 de octubre, pues la candidata de Fuerza Ciudadana punteaba en las encuestas, seguida del exconcejal Carlos Pinedo Cuello

Cercanos a la casa caicedista consideran no obstante, que la decisión tiene claros tintes políticos, pues como se recordará, el magistrado ponente, César Lorduy es militante de Cambio Radical, amigo de la familia Char, que lidera ese partido en la región Caribe y el candidato Pinedo Cuello también es militante de Cambio Radical, luego, esta decisión del CNE simplemente le allana el camino al copartidario de Lorduy. 

Otra jugadita de Lorduy

También en otra controversial decisión el CNE revocó la candidatura del aspirante a la Gobernación del Valle del Cauca, Tulio Gómez, por el Partido Verde, quien iba segundo en la intención de voto en ese departamento. 

En este caso, la candidata más opcionada para llegar a este cargo, según las encuestas, es la exgobernadora Dilian Francisca Toro, quien cuenta con el apoyo de partidos como Cambio Radical, los conservadores, entre otros. 

Según el CNE Gómez habría firmado hace menos de un año, entre noviembre del 2022 y enero del 2023, unos contratos con la alcaldía de Cali para el “alquiler dos locales y el Estadio Pascual Guerrero, con el fin de cumplir actividades comerciales del equipo América de Cali, del cual es accionista”. 

Nuevamente aquí, y en particular el magistrado Cesar Lorduy, que también fue ponente de este fallo, parece que siendo abogado no se atiene a la norma porque tal inhabilidad solo existiría si se tratara de contratos con un ente territorial del orden departamental, no municipal. 

Por tal decisión, el senador Carlos Motoa presentó una recusación contra el magistrado por considerar que su imparcialidad “está viciada y se ha vulnerado el debido proceso”, pues afirmó que desde el jueves 21 de septiembre circulaban en el Valle del Cauca imágenes de la posible resolución del CNE, que supuestamente se iba a debatir y conocer esta semana. “Esto afecta no solo la candidatura de Tulio Gómez, sino también la esperanza de los vallecaucanos. Se están vulnerando principios constitucionales, se está limitando el derecho a elegir y ser elegido. El continuismo quiere ganar por W”, dijo. 

Dado que con todo y recusación el CNE mantuvo en firme la revocatoria de la candidatura de Gómez, este viernes Motoa interpuso una acción de tutela contra el CNE en el Tribunal Superior del Distrito Judicial. 

Y queda la duda de si el CNE está actuando de manera imparcial y apegado a la norma, pues es evidente que política y jurídicamente hablando resulta mucho más fácil revocar una candidatura de algún aspirante a un cargo de elección popular, que a un alcalde o gobernador ya elegido. 

Le cortan el paso también a Rodolfo Hernández

De otra parte el CNE también revocó la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander. 

En su caso, los magistrados señalaron que estaba inhabilitado debido a que acumuló tres sanciones disciplinarias por parte de la Procuraduría. 

Hernández rechazó la decisión del CNE. “Soy consciente del reto que asumí hace 9 años. El día que decidí pasar de la crítica a la acción e incursionar en política, sabía que no sería fácil, sabía que como pienso y actúo iba a generar enemigos, trampas y batallas difíciles de sobrellevar. La de hoy es una de tantas. Quiero expresarle a Santander y a Colombia que seguiré luchando por ustedes hasta el final”, sostuvo. 

Esta decisión de revocatoria fue eso, politiquera: magistrados que están a la orden de partidos contra los que he luchado desde que empecé, instituciones como la Procuraduría maniatadas por clanes sirviendo a merced para asesinar políticamente a sus contendores”, agregó el excandidato presidencial. 

    ¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
    Become a patron at Patreon!
    Publicidad ver mapa

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.