Desde hace dos semanas Barranquilla y el departamento del Atlántico enfrentan el peor pico de la pandemia del coronavirus desde que fue declarada la emergencia sanitaria. 

La cifra de contagiados en el Atlántico llegó este lunes a 2.485, ocupando el primer puesto por encima de Bogotá y Antioquia. Y aunque las autoridades mantienen restricciones de movilidad en todo el Departamento desde hace unos 10 días, no se conocen medidas contundentes para ampliar la capacidad instalada de camas de cuidados intermedios e intensivos y así evitar el aumento de mortalidad por el virus. 

Nada se volvió a saber del llamado hospital de campaña que para mitad del año pasado habilitó el Distrito de Barranquilla en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, para atención a pacientes con Covid.  

En junio del año pasado el alcalde Jaime Pumarejo, inauguró con bombos y platillos un pabellón que se abrió en el centro de Convenciones Puerta de Oro con una capacidad instalada inicial de 157 camas de cuidados intermedios, que demandó una inversión de 890 millones de pesos según informó en su momento el propio alcalde.} 

El hospital funcionaría 24 horas con servicios integrados de radiología, ecografía, laboratorio, farmacia y contaba con especialistas en urgenciología, medicina interna, infectología, medicina general, que trabajarán al lado de fisioterapeutas y auxiliares de enfermería, laboratorio, rayos X, farmacia, entre otros. 

Sin embargo, al mes de julio del 2020 solo habían recibido 43 pacientes, no hubo mortalidad ni reingresos, siendo el porcentaje de ocupación de un 4.8%, y en promedio los pacientes duraban 5,2 días en el hospital. 

En un informe elaborado por MiRed (la entidad encargada del funcionamiento del hospital) el 03 de agosto, se le recomendó a la Alcaldía la redistribución del talento humano debido a la muy baja ocupación del hospital.  

El politólogo barranquillero, Pablo Pachón consiguió información relacionada a los gastos que el Distrito hizo en este hospital de campaña, luego de interponer una tutela para que MiRed le entregara los datos que solicitó. 

Gracias a eso, publicó en su cuenta de twitter que la Alcaldía pagó 191.884.558 para la instalación inicial de la red de oxígeno del hospital, para dos meses, para 184 puntos.  

Y el costo mensual utilizando un tanque criogénico para el suministro de oxígeno a los pacientes es de aproximadamente 197 millones. Esto proyectando consumo en 184 puntos de uso con flujómetro doble para atender 368 pacientes 

“Sin embargo, como se ve en la información sobre los pacientes, nunca se llegó a atender a tantos pacientes por lo que en principio no tendría sentido gastarse 200 millones mensuales en oxígeno. En la tutela que interpuse pregunté específicamente cuánto nos costó en realidad…”, advirtió Pachón en un hilo de trino. 

MiRed solo respondió sobre una proyección que estaba por demás decir, sobre estimada sobre el número de pacientes a atender, pues nunca se alcanzó a atender nisiquiera a la mitad de pacientes de las camas instaladas. 

No obstante, de acuerdo a la investigación que adelantó Pachón, lo primero por aclarar es que esos 191 millones de pesos iniciales que supuestamente se invirtieron, fueron una donación que le hicieron a la ciudad, conforme lo admite la misma Alcaldía, que tuvo que anular el CDP. ¿Coincidencia, olvido o descuido?

Luego el politólogo revela que un primer contrato se suscribió con Corferias Inversiones SAS, el cual consistió en un préstamo de uso a título gratuito para hacer posible la adecuación, con una duración inicial de tres meses. 

Posteriormente hay un segundo contrato del 21 de abril de prestación de servicios logísticos (UMA-014-2020) para adecuar el hospital, con una duración de 03 meses también. Este contrato fue prorrogado y adicionado hasta el 22 de agosto. 

Así en total se contrataron $825’347.893, por la adecuación y utilización del espacio del Puerta de Oro.  Pero a esto se sumaron las facturas de los servicios públicos por valor de $786 millones, con lo cual estaríamos hablando de aproximadamente 1.500 millones de pesos. 

Ahora bien, en cuanto a la dotación, el Distrito invirtió $4.247.758.072, a través de la firma de 9 contratos, según reveló el politólogo Pachón en su cuenta de twitter. 

Es decir, a este tan sobrevalorado hospital de Campaña que pretendía ser una ayuda efectiva para descongestionar clínicas y hospitales de la ciudad, se le terminaron invirtiendo al amparo de la emergencia, unos 6 mil millones de pesos, para atender a no más de 150 pacientes Covid. 

Y si bien los equipos e insumos fueron repartidos cuando se terminó el convenio, en la red pública hospitalaria, es decir que según la Alcaldía, los Pasos y Caminos fueron los que terminaron recibiendo lo que había sido inicialmente adquirido, no se compadece el desgaste económico y las expectativas generadas alrededor de lo que terminó siendo un embeleco, sobre todo porque cuando empezó a funcionar, es decir a finales de junio, ya el pico más fuerte que tuvo Barranquilla el año pasado, estaba cediendo.

Queda además el interrogante sobre quiénes resultaron beneficiados con estos contratos que de manera directa hizo el Distrito, amparado en la emergencia sanitaria y que seguramente en tiempos normales, la adquisición de estos equipos se habría hecho de forma más transparente.  

En cambio, ahora, casi un año después de que se acondicionó el mencionado hospital y que por lo visto no incidió de manera efectiva en la reducción de la mortalidad por el virus en esta zona del país, los prestadores de servicios de salud y el personal asistencial se enfrentan a unas cifras desalentadoras, que ubican a este departamento a la cabeza en contagios y muertes en el país, mientras la administración distrital solo se ha limitado a adoptar medidas de restricción de movilidad y sancionatorias a quienes incumplan protocolos de bioseguridad. 

Hoy martes 6 de abril, Atlántico y su capital Barranquilla registraron un total de 85 fallecidos y 2.888 contagiados por coronavirus, triste panorama de una ciudad a la que sus gobernantes de turno, de manera falsaria, han querido mostrar como ejemplo de manejo de la pandemia. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.