La lógica, y siempre se ha procedido así, es que la elección del nuevo director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico  se realice después de los comicios regionales, cuando ya haya gobernador y alcaldes electos, quienes serán los que trabajarán de la mano con el nuevo jefe del control y manejo ambiental del departamento.

Pero, sorpresivamente y en tiempo record la CRA publicó en su página web, el 2 de octubre, la convocatoria para la elección del nuevo director de esa corporación para los próximos cuatro años. Lo que más llama la atención es que la elección se realizará el próximo 26 de octubre, o sea 24 días después de la publicación de la convocatoria.

De acuerdo con el cronograma establecido por el Acuerdo 00007 de 2023, del Consejo Directivo de la CRA, los candidatos podrán inscribirse y presentar sus hojas de vidas con los soportes necesarios los días 12 y 13 de octubre entre las 8:00 AM y 3:00 PM. 

Es decir que a las 3:00 PM del día 13 se cierra la recepción de inscripciones y hojas de vida. Lo que da cuenta que desde el anuncio para convocar a las personas interesadas en postularse para el cargo de director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, hasta el cierre solo hay 10 días.

Jesús León Insignares, imágenes generadas con AI.

Todo está preparado para la reelección

Como sábado y domingo no cuentan para diligencias de documentos oficiales o privados, tenemos entonces que los interesados solo contaron con ocho días para reunir la documentación exigida en la convocatoria. 

¿Es justo estos pocos días para convocar interesados a este importante cargo? La Ley dice que todo este proceso para la elección del director de la CRA debe realizarse en los tres meses anteriores al primero de enero del año en que comienza el nuevo período administrativo de esta Corporación. 

O sea que la convocatoria podría durar dos meses y el consejo directivo tomarse su tiempo en el tercer mes para elegir el nuevo director. 

Pero casualmente este año el director actual, Jesús León Insignares, tiene la oportunidad de reelegirse, y además, seguramente,  de manejar los hilos y componendas de su reelección. 

Por ello, no es sorpresa semejante convocatoria relámpago y con pocos días para preparar una documentación tan estricta y de mucho cuidado. 

Sin importar cómo haya sido su gestión, mediocre o de gran impacto, con una convocatoria como esta, el director tiene una gran ventaja, las tiene todas para ganar, pues de antemano ya ha tenido el tiempo suficiente para preparar el terreno.

León Insignares conoce al dedillo todo este tejemaneje, lo aprendió siendo secretario general de la corporación durante muchos años antes de ser director, y lo perfeccionó cuando logró su elección como la máxima cabeza de la CRA.

Para nadie es un secreto que este tipo de elecciones en organismos descentralizados, especialmente las corporaciones autónomas regionales, son antidemocráticas, muy politizadas y sobre todo instrumentalizadas.

Ante todo, son elecciones basadas en el interés económico o político, es la oportunidad que tienen miembros del Consejo Directivo para ganarse una gruesa suma de dinero o la seguridad de obtener contratos con la corporación a través de testaferros. “Yo te elijo si me cumples”, o, “mi voto vale esto…”, son las ecuaciones a resolver en una elección a dirección de cualquier corporación estatal.

Esa es la realidad, y que no nos vengan con el sonsonete “¿dónde están las pruebas?”. Pues, la corrupción tiene sus mañas y nadie que reciba una millonaria compensación por su voto va a autoincriminarse por haberlo hecho.

Veamos en detalle el caso de Jesús León Insignares y analicemos a quienes lo van a reelegir.

El Consejo Directivo de la CRA

Para reelegirse como director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, León Insignares necesita mayoría de votos del Consejo Directivo.     

Sin temor a equivocarnos estos serían los que votarían para la reelección del director.

1. La Gobernadora del Atlántico Elsa Noguera. Normalmente ha delegado a Raúl Lacouture, su alter ego en asuntos claves de su gobierno. Después de tres años y nueve meses de la administración de Noguera, Lacouture y León Insignares son los mejores amigos.

2. El Alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins, del partido Cambio Radical. Este personaje va de salida, sin ningún mérito que acredito una buena gestión en su municipio. Solo le queda hacer un buen negocio con este voto.

3. El Alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, también cuota de cambio radical, afín al clan Char. Va de salida sin pena ni gloria, más bien con una gestión mediocre a cuestas. Solo le queda hacer un buen negocio con este voto.

4. El Alcalde de Palmar de Varela, Galdino Orozco, cuota de Laureano Acuña, con una gestión mediocre sabe que es su última oportunidad para hacer un buen negocio.

5. Alcalde de Campo de la Cruz, Richard Gómez, amigo personal de Jesus León desde que hicieron un postgrado juntos.

6. El Representante de las ONG ambientalistas, Asleth Ortega, de los más cercanos al director le ha sacado todo el provecho a la administración de León y es una de sus piezas claves para su reelección.

7. El Representante indígenas, Emerson Baldovino, de la cuerda de León, conoce muy bien cómo sacarle partido a su posición en el Consejo Directo. 

8. El Representante Gremios, Luis Fernando Acosta, involucrado en el escándalo de corrupción de la universidad metropolitana. Es uno de los grandes amigos del director Jesus León. Se sospecha de haber sido beneficiado de una serie de contratos de la CRA a través de testaferros.

9. El Representante Gremios Miguel vives, amigo de león, se rumora que se ha beneficiado de contratos y proyectos de altos recursos

10. Representante de las comunidades afro, Fabián Saltarin, también de la cuerda de León. Se han beneficiado en muchos aspectos de la administración, es más amigo del actual secretario General.

Entre los que posiblemente no votarán por la reelección de León están:

11. El Representante las ONG, Juan Urquijo Cárcamo. Ha estado relegado por la administración de León, pues votó en contra de su elección hace 4 años.

12. El Representante del Presidente de la República.

13. El representante del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.