Jorge Bastidas Rosero

@Jorge_BastidasR. Representante a la Cámara por el departamento del Cauca. 

El país aún no dimensiona la trascendencia de lo que sucedió ayer en El Tambo, Cauca, el Gobierno @PetroGustavo ha cambiado la política contra las drogas para los próximos 10 años.

Dame tres minutos y te explico por qué esta decisión puede cambiar el destino del país.

Es la primera vez en cinco décadas que un Gobierno decide cambiar una política contra las drogas que ha sido ineficiente, violenta, injusta, costosa y dolorosa. En 50 años de guerra contra las drogas no solucionó nada pero sí multiplicó la violencia y la injusticia. Observen:

La guerra contra las drogas se enfocó en perseguir al campesino en la pobreza y a desplazarlo con el cancerígeno glifosato. Una “guerra química”: Noam Chomsky.

@PrensaRural: solo hasta 2013, 15 millones de litros de glifosato asperjados sobre comunidades https://prensarural.org/spip/spip.php?article9675

¿Por qué esta guerra ha sido injusta? Del 100% de las capturas entre 2005-2014:

  • – 27% microtráfico de drogas
  • – 0,5% lavado activos
  • – 0,7% concierto delinquir

Es decir, mientras el peso cae en el microtráfico, los grandes capos quedaron libres.

De ese mismo estudio observen este dato: Personas presas por microtráfico:

  • – 79,3% no terminó bachillerato
  • -42% sólo hizo primaria

La cárcel no acabó tráfico de drogas pero sí criminalizó la marginalidad.

Hoy hay 32.000 personas presas por delitos relacionados con las drogas. Cada una le cuesta al estado, 31 millones al año (MinJusticia, 2023), es decir, solamente en personas detenidas, la guerra contra las drogas le cuesta al país, 992 mil millones!!!

¿Qué cambia entonces en esta nueva política? Las otras políticas han intentado cambiar una mata por otra. Esta nueva política busca cambiar una economía ilegal por otra legal. El Ministro

@osunanestor le llama asfixia para el narcotráfico y oxígeno para las comunidades.

Es tan importante el cambio de política que ahora la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos pasa a llamarse, Dirección de Sustitución de Economías Ilegales. Así nos lo informó el Dr. @felipetascon57.

Esta no es una política de Gobierno sino una política de Estado que durará 10 años. Ejes de la nueva política política:

  1. Cuidado de la vida.
  2. Preservación del medio ambiente.
  3. Respeto por los DDHH.
  4. Persecución a las redes del narcotráfico.

Lo de más mano más dura contra las mafias del narcotráfico en serio, observen: Incautaciones de cocaína primer año de Gobierno:

  • Santos 142 toneladas
  • Duque, 385 toneladas
  • Petro, 605 toneladas

El problema no es la mata. Las plantas de coca y marihuana tienen numerosos usos medicinales, culturales y gastronómicos. En este hilo expliqué uno de los miles casos de éxito, el programa “Coca para la paz” en Lerma, Bolivar, Cauca.

Los municipios del Valle del Micay en el Cauca serán el piloto de este Gobierno donde se demostrará al mundo que es posible el cambio de una economía ilegal por otra legal, campesina, étnica, con enfoque de género, próspera y pacifica.

¿Y el consumo? Se avanzará hacia tratar el consumo de drogas como un tema de salud pública. Más recursos para recuperar a las personas con problemas de consumo. Por cierto, ¿saben cómo bajaron el consumo en Islandia? con programas de cultura y deporte.

J. Ehrlichman, mano derecha del presidente Nixon, creador de la “guerra contra las drogas” confesó que esta política fue en realidad una estrategia de comunicación para estigmatizar líderes afros y a la izquierda pacifista.

Entrevista: https://harpers.org/archive/2016/04/legalize-it-all/

Es decir, el origen de la llamada “guerra contra las drogas” no buscaba bajar el consumo, ni se motivó por preocupación por los jóvenes, no. Fue una estratagema para poder perseguir a los líderes afro que luchaban por derechos civiles y a la izquierda pacifista. Así como lo leen.

Resolvamos el problemas de las drogas desde nuestra realidad y con nuestra gente. Hagamos una revolución del amor, el arte y el deporte para que los jóvenes no consuman. Llevemos a la Colombia rural el progreso que nunca tuvo. Un país pacífico y prospero es posible.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.