Entre el abanico de candidatos cuestionados que aspiran conseguir un cargo de elección popular el próximo mes de octubre, sin lugar a dudas uno de los más investigados es el exgobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz, quien ahora aspira ser elegido alcalde de Cartagena.
Turbay se inscribió por el Partido Liberal, pero poco a poco se han ido reuniendo alrededor de él también políticos cuestionados de su departamento.
La Corte Suprema de Justicia le adelanta 14 procesos: 11 por los delitos de peculado por apropiación y 3 por celebración indebida de contratos, contratar sin el lleno de requisitos legales, prevaricato por omisión y enriquecimiento ilícito. y otros y 16 más la fiscalía de Bolívar. Y aparece en el registro del sistema penal con 17 noticias criminales inactivas y 16 más en la Fiscalía regional Bolívar, 8 procesos en acción.
Uno de los procesos más sonados y que aún sigue activo, es el que se le adelanta por presunta corrupción en la empresa de servicios públicos “Aguas de Bolívar”, cuando era gobernador. Audios revelados por medios de comunicación dan cuenta, de que el gerente de Aguas de Bolívar Miguel Torres Scaff (sobrino de Vicente Blel Saad y primo de Vicente Blel) afirmaba que en Cartagena el negocio político se movía alrededor del pago de comisiones de aproximadamente el 15% para la adjudicación de contratos”.
Y pese a este voluptuoso historial investigativo, Turbay sigue recorriendo las calles de Cartagena para suceder a William Dau.
Dime con quien andas …
Tal como lo informó el portal La Silla Vacía, a la campaña de Turbay llegaron en agosto pasado dos de las tres principales casas políticas del departamento. La de su primo y senador liberal Lidio García, investigado por la Corte Suprema por supuesta corrupción en la elección de la contralora distrital en 2016. Y la del clan Montes, liderado por el parapolítico William Montes, que maneja una de las alas más importantes del partido Conservador en Bolívar.
Es decir que después de haber iniciado campaña prácticamente solo, Turbay ya cuenta a un mes de elecciones con la mayoría de la clase política tradicional y cuestionada a su lado.
Según una fuente, Turbay y García tenían alrededor de cuatro años sin hablar. Pero, las asperezas se limaron en una serie de encuentros que tuvieron ambos en la casa de Turbay y en el hotel Holiday Inn.
También se le han unido el representante conservador Fernando Niño y el concejal conservador Oscar Marín, quienes son fichas del clan Montes, que lidera el excongresista condenado por parapolítica William Montes.
Frente a su adhesión a Turbay, el representante Niño, cuñado de William Montes, le dijo a La Silla que “es la campaña más estructurada, más ordenada, que se ve con un plan sólido para lograr que la ciudad avance”.

El pirata de la política, imagen generada con AI.
Las relaciones entre Turbay y Montes siempre han estado en buenos términos. De hecho, en las últimas elecciones a Congreso Turbay apoyó a Fernando Niño a la Cámara de Representantes.
El clan Montes es uno de los grupos políticos más fuertes de la ciudad: tiene dos representantes a la Cámara, dos concejales, una diputada y burocracia en la Gobernación de Bolívar.
Pero estas amistades y apoyos son de vieja data, porque para alcanzar la gobernación de Bolívar (2016-2019), lo hizo con el apoyo de su primo Lidio García Turbay, quien fue investigado por parapolítica, por sus presuntos nexos con Jorge 40. Así como de políticos cercanos a las redes de reconocidos parapolíticos, tales como Karen Cure, representante a la Cámara por Cambio Radical, quien es esposa de Giovanni Meza, ficha de ‘La Gata’ en el desfalco de la Secretaria de Educación, según audios revelados por La W Radio.
También contó con el apoyo de la exsenadora Daira Galvis, de Cambio Radical, quien fue investigada por presuntos nexos con grupos armados ilegales, y quien es reconocida por haber sido abogada de ‘la Gata’, y con quien mantiene una cercanía. Luz Estela Cáceres, hija del exsenador Javier Cáceres, quien fue condenado por parapolítica; al igual que del político local Guillermo ‘El Guillo’ Montes, quien es hermano del exsenador William Montes.
Sin contar que antes de ser elegido gobernador, acompañó la campaña del representante a la Cámara, el conservador Pedrito Pereira, quien fue investigado por fraude electoral en las pasadas elecciones, al igual que mantiene una alianza política y amistad con Pedro Alí Alí, quien tenía en aquella época el aval de Cambio Radical para aspirar a la Alcaldía de Magangué.
Alí es uno de los más grandes contratistas del departamento de Bolívar, al igual que del Cesar y Sucre, en obras de infraestructura y líneas de gas.
Lo que puede al menos preverse es que si el mandato de Dumek Turbay en la alcaldía de Cartagena, si gana las elecciones, llega a ser como el que desarrolló siendo gobernador de Bolívar, nada bueno de seguro le espera a la ciudad Heroica.