En la mañana de este miércoles, el recién nombrado Ministro de Ciencia, Tito Crissien, en entrevista con W Radio, se refirió al trabajo del médico Manuel Elkin Patarroyo como un “referente para la producción de vacunas en el país”.

Cuando le preguntaron en la entrevista a Crissien que si pensaba que en algún momento en Colombia se podrían producir vacunas, el nuevo jefe de la cartera respondió: “Colombia ya producía vacunas, ahí tenemos a Manuel Elkin Patarroyo. Ese fue un programa que se venía probando desde Colciencias y que se dejó de hacer. Vamos a trabajar en eso para recuperar toda esa infraestructura con el mismo doctor Patarroyo, para comenzar así a producir vacunas de nuevo”.

La afirmación causó incomodidad en redes sociales, donde científicos y ciudadanos recordaron las problemáticas que han tenido las investigaciones de Patarroyo, especialmente con su reconocido proyecto para desarrollar una vacuna contra la malaria que presentó en 1987, cuando publicó un artículo en la revista Nature sin que pudiera demostrar que la existencia y eficacia de la vacuna fuera real en los años posteriores. Lo que llevaría a que gran parte de la comunidad científica pusiera en duda el trabajo del científico. (Lea: El expediente Patarroyo)

La médica internista, Surella Acosta, se expresó sobre lo dicho por Crissien en sus redes sociales: “Que fuera plagiador, pues es como muy común en este gobierno. ¿Pero también tenía que ser de los que cree que el señor Patarroyo ha hecho algún aporte a la ciencia?”, cuestionó la profesional de la salud.

A propósito de esto, el Doctor en Desarrollo Sostenible, Juan David Sepúlveda, hizo el siguiente comentario en Twitter:

Además, no tardaron en aparecer los comentarios recordando las acusaciones que lleva años enfrentando Patarroyo por usar monos aotus en sus investigaciones.

En los últimos días, la vida académica del recién elegido Ministro de Ciencia ha dado mucho de qué hablar por las denuncias de plagio en artículos que él aparece como autor o coautor. Lo que dijo hoy en la entrevista con W radio, atizó los comentarios sobre su conocimiento en el tema que entra a manejar en el ministerio a su cargo.

Fundación Alejandro Ángel Escobar cuestiona el nombramiento de Tito Crissien como ministro de Ciencia

De acuerdo con la institución, existe suficiente evidencia sobre varios plagios en que habría incurrido Crissien en artículos en los cuales es coautor. Hace unos días, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ya había expresado su rechazo e inconformidad ante la designación del barranquillero.

Son varias las comunidades académicas que le han enviado una carta al presidente, Iván Duque, para expresar su preocupación sobre el nombramiento de Tito Crissien como nuevo ministro de Ciencia. El más reciente documento fue publicado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar, entidad que desde hace 66 años otorga cada año los Premios Nacionales de Ciencias y de promover la investigación científica y tecnológica en el país. (Lea: Las dudas sobre la vida académica del nuevo Ministro de Ciencias)

En el documento, la fundación asegura que comparte la preocupación y descontento que ha sido manifestada por la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – Avanciencia.

Para la entidad, “existe suficiente evidencia sobre varios plagios en que habría incurrido el profesor Crissien en artículos en los cuales es coautor, tal como lo señalan la Academia de Ciencias, en carta abierta dirigida a usted (Iván Duque) el pasado 7 de junio, y el Grupo Plagios SOS, este último con una larga trayectoria en la investigación de este tipo de asuntos”, señala la fundación en la carta.

Además de las pruebas presentadas por la Academia de Ciencias y el grupo Plagios SOS, Avaciencia también ha encontrado irregularidades en los artículos en los que ha participado Crissien. En su carta, publicada el 8 de junio, Avaciencia mostró “su preocupación sobre dos artículos en que aparece el profesor Crissien como coautor y para lo cual no exhibe ninguna calificación para participar en las investigaciones que les dieron origen (en su curriculum se indica que es administrador y MBA), y que exigen un gran conocimiento en química inorgánica”, añadió el texto. (Lea: Academia Colombiana de Ciencias rechaza designación del nuevo ministro de Ciencia)

Ante todas estas pruebas, la fundación le pide al presidente Duque “que se nombre una comisión independiente, compuesta por académicos de reconocido prestigio por su actividad investigativa, con el fin de que aclare esta situación. Este mecanismo aquí propuesto está en línea con las mejores prácticas del mundo de la investigación en ciencia y tecnología”.

TOMADO DE EL ESPECTADOR

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.