Mientras que la gran mayoría de congresistas en el país siguen adelantando sus sesiones ordinarias de manera virtual acogiendo las sugerencias de aislamiento preventivo por la pandemia del coronavirus, este fin de semana, 17 representantes de la Comisión Segunda de la Cámara y 3 senadores viajarán a Miami, supuestamente con el objetivo de socializar el proyecto de ley de política migratoria.
Según informó el activista residente en Estados Unidos, Beto Coral, 20 congresistas, habrían solicitado autorización para ausentarse de las sesiones de la Cámara entre los días jueves 29 de abril y el domingo 2 de mayo. De acuerdo con lo que argumentan, irían a sesionar en Miami, Estados Unidos, para socializar el proyecto de ley de la Política Integral Migratoria.
“No sesionan presencialmente en Colombia, pero vienen a sesionar en Miami”, se cuestionó Coral, y calificó como una “vagabundería” esta convocatoria, al asegurar que la intención de los congresistas era ir al país norteamericano a vacunarse y a pasear, todo patrocinado por el Representante del Centro Democrático, Juan David Vélez, quien es el representante de los colombianos en el exterior y presidente de la Segunda Comisión de la Cámara.
Sin embargo, Juan David Vélez, presidente de la Comisión Segunda, afirmó que el viaje tiene como objetivo la realización de una audiencia pública para tratar temas de la política integral migratoria. Además, aseguró que cada uno de los gastos los asumiría cada participante y los dineros públicos no se destinarían a este propósito.
Vélez aseguró que el viaje había sido aprobado por la mesa directiva de la Cámara, pues del tema de la política migratoria hay un proyecto de ley que se tramita en el Congreso de la República en último debate.
A raíz de dicha polémica, el representante a la Cámara por el Centro Democrático Ricardo Ferro anunció que no asistirá de manera presencial a la sesión, sino que lo hará de manera remota, para «evitar suspicacia y malas interpretaciones».
Adicionalmente, un conjunto de ciudadanos colombianos residentes en el exterior se manifestó en contra de la polémica generada en redes sociales. Estos consideran «que han inventado mentiras del tema» y emitieron un comunicado respaldando la «presencia institucional que anunció el Congreso de la República, para sesionar mediante audiencia pública el próximo 1.° de mayo de 2021 en la ciudad de Miami (Estados Unidos)».
El activista Beto Coral también acusó al cónsul de Miami Claudia Bustamante, y al congresista Vélez, representante de los colombianos en el exterior, de supuestamente estar “haciendo política” a favor del uribismo con las vacunas gratuitas que otorga el gobierno de Estados Unidos.

“Hacen parecer que es el Consulado el que vacuna o hace la gestión y, para ello, están invitando a colombianos que viven en el sur de la Florida para que vayan a un restaurante privado que funge como bastión del uribismo en Orlando y que ha servido para que el señor Juan David Vélez y el señor Álvaro Uribe hagan campaña”, denunció.
Coral añadió que “toman los datos de colombianos para, posteriormente, utilizarlos con fines electorales”.
El activista también dijo que el restaurante ‘Simón Parrilla’, donde, según él, son convocados los colombianos, es un establecimiento en que se llevan a cabo actividades de proselitismo a favor del uribismo.
“Las autoridades de Estados Unidos deben investigar de inmediato, ya que para acceder a la vacuna no necesitas estatus migratorio o algún requerimiento especial”, añadió.