No es la primera vez que gran parte de la ciudad de Barranquilla se ve afectada por los incendios que bandas de irresponsables realizan en la margen oriental del río Magdalena, en el parque natural Salamanca, para obtener carbón vegetal.

De nuevo, desde las primeras horas del martes 20 de junio, el espeso humo y el hollín oscurecieron el cielo de la capital del Atlántico, generando un serio problema de salud pública por la peligrosa contaminación del aire durante muchas horas.

Estos incendios tradicionalmente son provocados por fabricantes y comerciantes de carbón vegetal, quienes desde hace muchos años vienen desforestando y aniquilando los manglares y bosque húmedo de la zona del parque Isla Salamanca que colinda con el río Magdalena a la altura del barrio Las Flores de Barranquilla.

Pero también no hay que dejar de culpar a los campesinos invasores de esas tierras que realizan quemas para preparar cultivos, no obstante se trata de un parque natural, donde no se puede tocar la flora ni la fauna.

De todos modos, han pasado muchos años y continúa reinando la negligencia de las autoridades ambientales nacionales y departamentales para solucionar este problema que padecen los Barranquilleros.

La politiquería, mediocridad y corrupción reinantes en las corporaciones autónomas, sobre todo en el departamento del Magdalena, donde el director de Corpamag es conocido con el remoquete de “maletín travieso”, no deja resolver temas tan sencillos, pero con consecuencias graves, como estos incendios.

Ni el Ministerio de Medio Ambiente, ni Corpamag cuentan con una política, y menos aún un plan de acción para evitar que se vuelvan a repetir estos incendios.

Le toca al alcalde Jaime Pumarejo o a la gobernadora Elsa Noguera entablar la respectiva denuncia ante la Procuraduría General de la Nación por la negligencia de estos entes y el perjuicio que le causan a los habitantes de Barranquilla.

Grave problema de salud Pública

La contaminación resultado de estos terribles incendios es sumamente peligrosa. El humo está compuesto de partículas microscópicas que pueden penetrar profundo en los pulmones. Pueden provocar una serie de problemas de salud, desde irritación en los ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.

La exposición a la contaminación por partículas incluso se relaciona con la muerte prematura. El humo está hecho de una compleja mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando se queman la leña y otros materiales orgánicos. La mayor amenaza para la salud por parte del humo proviene de las partículas finas.

Lea las preguntas frecuentes sobre el impacto del humo de incendios forestales en la salud.

Algunas personas corren mayores riesgos

Es especialmente importante que preste atención a los informes locales sobre la calidad del aire durante un incendio si:

• es una persona que padece una enfermedad cardíaca o pulmonar, como insuficiencia cardíaca, angina de pecho, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema o asma.
• es un adulto mayor, que es más propenso a padecer enfermedades cardíacas o pulmonares que las personas más jóvenes.
• usted cuida de niños, incluidos los adolescentes, debido a que sus sistemas respiratorios todavía están en desarrollo, respiran más aire (y contaminación aérea) por kilo de peso corporal que los adultos, son más propensos a tener actividades al aire libre, y a padecer asma.
• tiene diabetes, ya que es más propenso a padecer enfermedad cardiovascular subyacente.
está embarazada, debido a que pueden existir potenciales efectos sobre la salud tanto para usted como para el feto en crecimiento.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.