Alcaldía de Ciénaga otorgó 3 contratos a 2 cuestionadas fundaciones para entregar ayudas alimenticias que aún no se distribuyen

Mediante los contratos 001 del 24 de marzo del 2020; el 003 del 16 de abril de 2020 y el 005 del 26 de mayo del 2020, la alcaldía del municipio de Ciénaga (Magdalena), contrató con la Fundación Social Flor de Vida y la Fundación Multiactiva Caribe Integrado, la nada despreciable suma de $4.985 millones 232 mil 619 pesos, para el suministro y entrega de mercados para la población vulnerable de Ciénaga.

 

[pdf-embedder url=”https://corrupcionaldia.com/storage/2020/06/Contrato-Kit-de-mercados-por-1.141-millones.pdf” title=”Contrato Kit de mercados por 1.141 millones”]

 

[pdf-embedder url=”https://corrupcionaldia.com/storage/2020/06/Contrato-Kit-de-mercados-por-1.504-Millones.pdf” title=”Contrato Kit de mercados por 1.504 Millones”]

 

[pdf-embedder url=”https://corrupcionaldia.com/storage/2020/06/Contrato-kit-de-mercados-por-2.339-millones.pdf” title=”Contrato kit de mercados por 2.339 millones”]

 

El primer contrato del 24 de marzo, por valor de $1.404,4 millones de pesos, no especifica el número de kits que se repartirían y fue adjudicado bajo la modalidad de contratación directa con la Fundación Social Flor de Vida; la no discriminación ni de productos, ni del número de kits evita hacer seguimiento a lo que realmente se entregó o entregaría.

Esta fundación con el NIT 819006903-4 y representada legalmente por Mauricio Alejandro Mejía Antonio, y que dice tener domicilio en la Carrera 19 No 16-40 de Ciénaga, según consta en el contrato, resultó cuestionada para la misma época por haber entregado alimentos vencidos a beneficiarios del Centro de Desarrollo Infantil, CDI, en el municipio de Soledad, Atlántico.

Un segundo contrato se firmó el 16 de abril, con la Fundación Multiactiva Caribe Integrado para el suministro y entrega de 10.000 kits de mercados y aseo para la población vulnerable de Ciénaga por valor de $2.339,3 millones de pesos.

Dicha Fundación con NIT No. 900.429.803-5, representada legalmente por Jorge Fernando Cuello González y que dice tener sede en el Parque Logístico Industrial de Santa Marta Km 3 vía Gaira, Bodega A5, había contratado el 11 de abril con la Gobernación de Sucre el mismo objeto, es decir entrega de mercados para población vulnerable. Este luego fue cuestionado por la Contraloría General de la República por un evidente sobrecosto en su valor, que fue de casi 400 millones de pesos, siendo el valor total de $2.144,5 millones de pesos, que tras la advertencia de la Contraloría, fue modificado.

Curioso que además la propuesta de la Fundación tenga fecha del 16 de abril y el contrato se firme el mismo día.

Llama la atención que la mencionada Fundación que dice estar ubicada en Santa Marta, en la propuesta presentada el 16 de abril al municipio de Ciénaga expresando su interés en el mencionado contrato de suministro, reseña en el membrete del oficio su sede en la calle 70 #43-61 oficina 306 de Barranquilla.

[pdf-embedder url=”https://corrupcionaldia.com/storage/2020/06/8.1-PROPUESTA-PRESENTADA-POR-EL-CONTRATISTA.pdf” title=”8.1 PROPUESTA PRESENTADA POR EL CONTRATISTA”]

Posteriormente la administración de Ciénaga hace un nuevo contrato con la misma Fundación el 26 de mayo por valor de $1.141,4 millones de pesos. Pero lo más llamativo es que en el encabezado del contrato se lee textualmente: “Contrato de suministros n° 005 de 2020 celebrado entre el Municipio de Ciénaga y Fundación Multiactiva Caribe Integrado”.

Sin embargo en la siguiente casilla dice: “Contratista: Fundación Multiactiva Construyendo Caminos Sostenibles de Paz para un Desarrollo Empresarial Social y Comunitario”, para el “Suministro y entrega de kits de mercados y aseo para la población vulnerable del municipio de Ciénaga”.

Esta última fundación con el Nit 900.402.579-2 representada legalmente por Alexi Emilio Campo Mendoza, con domicilio Carrera 3 No. 17-27 en Santa Marta, no cuenta con página web ni aparente trayectoria en ningún tipo de manejo de distribución de artículos alimentarios, lo cual pone en duda su trayectoria para el manejo de unos recursos de esta cuantía.

Además, ¿Con quién contrató entonces el Municipio?

Solo en uno de los tres contratos se especifican cantidades de mercados y productos.

Adicionalmente denuncias allegadas a esta redacción dan cuenta de que la Alcaldía solo ha repartido en una ocasión ayudas alimenticias a la población.

Así las cosas la administración del alcalde de Ciénaga Luis Alberto Tete Samper entra a aumentar la lista de actos corruptos en que han incurrido autoridades departamentales, distritales y municipales durante la pandemia del Covid.

 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.