Barranquilla, 8 de marzo de 2019
Doctores:
Eduardo Verano De la Rosa. Presidente
José Maximiliano Gómez. Representante del MEN
Ana Milena Gualdrón. Representante de la Presidencia de la República
Danilo Hernández. Representante de directivos de la Universidad
Leyton Barrios. Representante de Egresados
Roberto Figueroa Molina. Representante de los profesores
Guillermo Rodríguez Figueroa. Representante de exrectores
Consejo Superior de la Universidad del Atlántico
Referencia: Postulación para Rectoría
Les presento esta comunicación inusual que puede parecer demasiado ingenua o extravagante; si bien, alguna atenuación de estos rasgos la proporciona la circunstancia extraordinaria por la que sesiona el Consejo Superior en esta fecha y también por haber visto que hasta presidente de una república puede alguien, no sólo autopostularse, sino autoproclamarse.
Me ofrezco para ejercer transitoriamente la rectoría de la Universidad del Atlántico, mientras el Consejo Superior delibera lo suficiente para decidir el nombramiento del rector en propiedad; si este fuera el caso por el curso de acción que pueda tomar la investigación iniciada por la Procuraduría contra el actual, suspendido por tres meses.
He tenido que vencerme a mí mismo para tomar la resolución de postularme a ese cargo, porque no ignoro el confuso laberinto que constituye la administración de la Universidad del Atlántico, en la cual, durante diecisiete años, he permanecido y observado en silencio sus avenidas y meandros.
La certeza de que el Consejo Superior necesita y desea situar una persona de vida académica en la rectoría me convoca a describir a continuación aspectos de mi hoja de vida que prueban esa condición; aunque incurro en una especie de autoelogio que espero sea tomado con simpatía en consideración a que, como fui claro en decir, me postulo por propia iniciativa. Por lo demás, advierto que se busca el perfil acorde para el cargo de rector de una universidad y no de una abadía ni de un club deportivo u otra casa de diversión:
Soy filósofo, magister en filosofía y doctor en filosofía de las universidades Nacional de Colombia, del Valle y de Antioquia, respectivamente. De esta última recibí la distinción Cum Laude en mi doctorado.
Fui funcionario de carrera administrativa de la Contraloría General de la República en Bogotá en el cargo de Profesional Especializado de grado 3, por haber obtenido el primer puesto en un concurso de méritos para un único cargo entre 667 aspirantes en toda Colombia. En esta entidad hice el curso de formación denominado: Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral. Menciono este modesto curso porque fue su objetivo habilitarme para el correcto manejo de los recursos públicos.
Realicé más de la mitad de la carrera de Administración Pública en la ESAP en Bogotá, como mi primera formación profesional que abandoné por mi preferencia por la filosofía.
Fui comisionado por Colciencias en el año 1991 para la coordinación logística de la presentación a la comunidad académica nacional del naciente Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Cuando no existía la Internet para el gran público, en la década de 1980, creé el Banco Bibliográfico Nacional como una entidad con sede en Bogotá para suministrar a los investigadores científicos artículos de revistas y libros existentes en las bibliotecas y hemerotecas de Colombia y otros países, como apoyo a sus investigaciones particulares. También fui fundador y gerente por diez años de la Corporación Oráculo, gestora de este banco bibliográfico.
Fui Asesor de la alcaldía de Riohacha en el período 1992-1994, y fue la única vez en que todos los políticos y la ciudadanía de Riohacha coincidieron en afirmar que se trató del mejor período de gobierno municipal. Como reconocimiento de ello la alcaldesa fue elegida por segunda vez para reemplazar a quien la hubo reemplazado y el Consejo Municipal en pleno emitió una nota de elogio de mi ejercicio en el buen suceso que celebró públicamente.
En la Universidad del Atlántico soy profesor de Tiempo Completo en la categoría Titular del escalafón docente.
He publicado varios libros sobre temas filosóficos de mi especialidad (filosofía antigua y moderna) y algunos artículos en revistas de filosofía indexadas en la categoría A por Colciencias, y también hago parte de la clasificación de investigadores colombianos que establece Colciencias.
Soy traductor del francés de la obra de filosofía y física-matemática de Jean Zafiropulo titulada Vox Zenonis.
De todo lo anterior hay certificados en la carpeta de mi hoja de vida de la Universidad. También puedo enviarlos por medio magnético.
Al enviar esta carta al Consejo Superior, contrariando las maneras que la prudencia aconseja, quiero ante todo dejar testimonio de que en la Universidad del Atlántico hay profesores idóneos para ejercer con alta probabilidad de éxito la rectoría y yo soy uno entre varios. Pero, dada la costumbre de hacer mucho alarde con pocos méritos, se puede pasar inadvertido de que se dispone a la mano de personas que lo poseen suficiente y por razones de buena educación hacen poco o ningún ruido.
Atentamente:
Julio Armando Morales Guerrero
- C. 19312548 de Bogotá
Profesor Titular de Tiempo Completo
Correo: [email protected] [email protected]
Teléfono: 3157765419