Nuevamente arrancó en el Congreso de la República el trámite que busca sacar adelante una nueva ley para combatir la corrupción en el país.

En la Comisión Primera del Senado se adelantó una audiencia para escuchar las posiciones de los diferentes sectores sobre el proyecto que busca promover la transparencia, la prevención y la lucha contra la corrupción.

Esta iniciativa es promovida por la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia del Gobierno Nacional y cuenta con el apoyo de la mesa de moralización, en la que tienen asiento la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y otras entidades del Estado, lo que indica que el ejecutivo es consciente del cáncer que se reproduce con virulencia en todas sus entrañas.

Además de proteger la identidad de los denunciantes de hechos de corrupción, la iniciativa además pretende imponer nuevos mecanismos que permitan conocer los contratistas del Estado y sancionar a las personas jurídicas que cometan hechos irregulares.

Beatriz Elena Londoño

La secretaria de Transparencia Beatriz Elena Londoño, aseguró en el marco de la audiencia que se desarrolló en el Congreso que se debe avanzar en la construcción de una sociedad más justa.

“La corrupción es un fenómeno multidimensional que afecta la eficiencia del Gobierno, disminuye la confianza del ciudadano frente a las instituciones e impacta negativamente la capacidad de los funcionarios y directivos para resolver problemas públicos”
Beatriz Elena Londoño
Secretaria de Transparencia de la Presidencia

La funcionaria señaló además que es preocupante ver la gran cantidad de recursos que se pierden al año por cuenta de delitos contra la administración pública.

Sin embargo durante la reunión, el director ejecutivo de la Corporación Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, advirtió sobre la ausencia de medidas referentes a la contención de la corrupción en el sistema político.

Ausencia de medidas

“Llama mucho la atención la ausencia de medidas asociadas a problemáticas de corrupción en el sistema político, delitos electorales, financiamiento de partidos y campañas”.
Andrés Hernández
Corporación Transparencia por Colombia

Hernández manifestó que desde la Corporación se radicó un documento con observaciones en el que se llamó la atención de dos temas que no recoge el proyecto: “El primero es que hay muy pocas medidas alrededor de implicaciones a nivel territorial; y el segundo, es que nos llama mucho la atención la ausencia de medidas asociadas a problemáticas de corrupción en el sistema político, delitos electorales, financiamiento de partidos y campañas”.

En cuanto a recomendaciones para mejorar el articulado, Hernández expuso que “en el primer capítulo, uno de los temas en los cuales vemos una gran prioridad en Transparencia por Colombia es el de fortalecer las medidas de protección a denunciantes reportantes de corrupción. Este capítulo necesita mayor precisión conceptual, en particular respecto a quiénes son los sujetos que acuden a los mecanismos de denuncia, al proceso de denuncia en sí mismo y a las formas de corrupción que pueden ser abordadas mediante este proceso. Nos llama la atención que en el capítulo dos no estén contemplados los delitos electorales de la ley 1864 de 2017”.

El proyecto de ley número 341 de 2020 Senado, “por medio del cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y otras disposiciones”, fue radicado el 29 de octubre por el fiscal Francisco Barbosa junto al ministro de Justicia, Wilson Ruiz, el contralor Carlos Felipe Córdoba, el defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo, y la entonces jefa de la cartera del Interior, Alicia Arango.

Según lo informó la Oficina de Prensa del Senado, la audiencia fue convocada por el ponente de la iniciativa en la Comisión Primera, el senador Germán Varón, de Cambio Radical, quien consideró que este proyecto abarca temas de interés nacional y, por la tanto, es necesario escuchar a las personas naturales y jurídicas sobre los temas que son objeto de modificación por esta iniciativa.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.