La corrupta tramitología y negligencia de distintas entidades, tanto del orden municipal como nacional, han sido el obstáculo para que 14 familias del municipio de Fundación (Magdalena), no tengan servicio de alcantarillado. 

La historia se remonta a diciembre del año 2016, cuando el Ministerio de Vivienda y Territorio aprobó financiar con recursos provenientes de la Nación el proyecto de “Ampliación y optimización del sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Fundación etapa II”, con recursos de regalías, para lo cual el Ministerio suscribió con Findeter, un contrato cuyo objeto fue: “Prestación del servicio de asistencia técnica y administración de recursos para la contratación de las obras e interventorías, correspondientes a proyectos de agua y saneamiento básico”.  

El primero de diciembre del 2016, el Ministerio de Vivienda le informó a la alcaldesa de ese entonces, Mallath Martínez Cantillo, el concepto de viabilización del proyecto.  

Mediante convocatoria pública No. PAF-ATF-O-016-2017, el Patrimonio Autónomo Fideicomiso – Asistencia Técnica, Findeter adjudicó el 11 de septiembre de 2017 al Consorcio Alianza YDN – Fundación el contrato de obra para adelantar dicho proyecto, el cual fue firmado el 18 de octubre de 2017 y cuya acta de inicio se suscribió el 9 de enero de 2018. Mientras que el contrato de interventoría se firmó en octubre de 2017 con MAB Ingeniería De Valor S.A.  

Las obras tuvieron un costo superior a los $31 mil millones de pesos y fue entregada en el 2019, pero no cubrió la totalidad del municipio, y quedó pendiente por contar con alcantarillado, al menos un 30% de la población, que supuestamente sería incluida en una tercera fase, que se quedó esperando. 

No obstante el servicio se les cobra a todas las viviendas de Fundación dentro del recibo de la empresa Aquamag S.A E.S.P que opera los sistemas de acueducto y alcantarillado, lo que califican sus habitantes como un robo. 

Dentro de ese porcentaje no beneficiado están 14 viviendas del barrio Ariguaní, que por más solicitudes que han hecho tanto a Findeter, como a los contratistas, al Municipio y hasta a la misma Contraloría, no ha sido posible que les resuelvan su problemática. 

El sector descrito está comprendido entre la carrera 2 entre calles 11 y 12, donde están ubicadas las 14 viviendas y que según respuesta de Findeter, no se les instaló el servicio porque no fueron incluidas en los diseños de la Fase II del proyecto al igual que más sectores del municipio de Fundación. 

La entidad nacional alega que este proyecto fue presentado por parte de la alcaldía y Aguas del Magdalena, y que por lo tanto son estas entidades las llamadas a dar respuesta. 

Corrupcionldia.com conoció que la veeduría ciudadana Uncafun, pidió varias veces por escrito al director de Findeter que incluyeran estás 14 casas y también hizo una reunión con el Supervisor de proyectos, el Consorcio YDN, su Interventoría MAB Ingeniería de Valor y el Secretario de Planeación Municipal, en donde trataron el tema que se llevó a cabo en la carrera 2 con calle 10a justo en frente de estas 14 casas. Ese día la entidad financiera concluyó que analizaría el presupuesto para incluirlas, lo cual nunca pasó. 

En respuesta, en cambio señalaron a principios de este año que ellos (Findeter), no tienen radicada ninguna solicitud o registro oficial sobre la inclusión de estas viviendas dentro del proyecto y con respecto a la reunión sostenida, señalan que solo fue “una visita al sector así como muchas de las visitas que se realizaron al proyecto a diferentes sectores de la ciudad que estaban siendo intervenidos dentro del marco de este contrato con carácter técnico, administrativo y social, con la presencia siempre de ingenieros del contratista YDN, la interventoría MAB Ingeniería, y Findeter con el fin de escuchar a la comunidad y poder analizar las dudas y demás inquietudes sobre el proyecto”

Y añaden que “ninguno de los profesionales mencionados tenía la potestad de incluir o no un sector, teniendo en cuenta que el proyecto fue presentado ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT por parte de la alcaldía municipal de Fundación con diseños de Aguas del Magdalena y por tal motivo eran ellos los que luego de revisar estas inquietudes, deben solicitar ante el MVCT dicha solicitud previo el cumplimiento de unos requisitos y mediante el mecanismo de la reformulación del proyecto ante el MVCT”. 

Mientras que los contratistas, el Consorcio YDN, respondió que ellos ejecutaban lo que ya estaba diseñado y aprobado en el proyecto, y que desconocían la razón para dejar estas 14 viviendas por fuera. 

A este panorama se suma que la oficina departamental de la Contraloría General de la República, en respuesta a la queja de un ciudadano, para que se le diera seguimiento fiscal a esta situación, señaló que “hasta el momento no comporta hechos fiscales de nuestra competencia. Por lo anterior, su petición será archivada en este Ente de Control Fiscal, advirtiendo que no se da traslado a la entidad competente, que para este caso es la Secretaría de Planeación del municipio, la cual ya tiene conocimiento de los hechos”. 

Por último, el consorcio al entregar las obras alegó que ya le correspondía al operador, es decir, a Aquamag S.A E.S.P., resolver el tema de las 14 viviendas, lo cual tampoco ha ocurrido. 

Y mientras unos y otros se “tiran la pelota” sobre quién es el responsable de instalar el servicio, estas familias siguen sin un servicio de aguas servidas y pagando como si lo tuvieran. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.