La semana pasada se conoció la llegada del representante a la Cámara por el Centro Democrático a la Comisión de Investigación y Acusación de esa colectividad.
Su nombramiento para reemplazar a su copartidario Ricardo Ferro fue duramente cuestionado por las bancadas de oposición por una sencilla razón: la Comisión de Acusación es la encargada de investigar a los magistrados y otros altos funcionarios del Estado, es decir, Prada tendría que investigar a quienes lo están investigando.
El artículo 312 de la Ley 5ª. de 1992 establece las funciones de esta Comisión que integran 16 representantes a la Cámara:
“Funciones: La Comisión de Investigación y Acusación cumplirá las siguientes funciones:
1. Preparar proyectos de acusación que deberá aprobar el pleno de la Cámara, ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de la República o a quien haga sus veces, a los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, a los miembros del Consejo Superior de la Judicatura y al Fiscal General de la Nación.
2. Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el Fiscal General de la Nación, o por los particulares contra los expresados funcionarios, que presten mérito para fundar en ella acusación ante el Senado.
3. Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las actividades que le competen, y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.
4. La iniciación de las investigaciones también procederá de oficio.
5. Las demás atribuciones que para el cabal cumplimiento de sus fines y cometidos le sea asignado por las leyes”.
Es decir Prada entró a hacer parte de la comisión que investiga a los magistrados que lo están investigando a él, de ahí la solicitud que le hicieran incluso congresistas de la misma Comisión para que retirara su postulación, lo cual no se dio.
La investigación
La Corte Suprema de Justicia está investigando a Prada en el mismo caso de presunta manipulación de testigos en el que está incurso el ex senador Álvaro Uribe; mientras que la Fiscalía le sigue procesos a los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar por el mismo caso. Estos últimos están imputados por soborno en actuación penal y fraude procesal.

El representante Prada resultó salpicado en este proceso por supuestamente ser una de las personas que habría buscado y presionado a testigos para cambiar versiones en busca de favorecer al ex senador Álvaro Uribe.
Uno de esos testigos era Juan Guillermo Monsalve, quien ha señalado a ese tribunal que recibió presiones para cambiar su versión sobre los vínculos del expresidente y su hermano Santiago, con grupos paramilitares desde la hacienda Guacharacas, de propiedad de la familia Uribe.
De acuerdo las pruebas que reposan en el expediente, Prada habría contactado a Carlos López, alias ‘Caliche’, para que llegara a Monsalve, quien es considerado uno de los testigos clave en este caso.
Alias ‘Caliche’ era considerado como uno de los eslabones del caso que se adelanta contra Álvaro Uribe por los acercamientos que hizo con Monsalve. Aparece en varios chats tratando de coordinar la retractación del exparamilitar y en una grabación en la que le dice a Monsalve que personas cercanas al expresidente le piden grabar un video donde cambie su versión, sobre los supuestos nexos con grupos paramilitares de Antioquia.
Soy inocente
Por eso su vinculación a la Comisión fue considerada un exabrupto no solo ético, sino irregular.
De hecho, el mismo presidente de la Comisión de Acusaciones, el expresidente de la Cámara, Carlos Cuenca, aseguró antes de ser escogido por la plenaria, que si bien el Centro Democrático pudía postular a quien quiera, en el caso de Prada es mejor que no lo haga. “Hago un llamado a Álvaro Hernán Prada para que decline de esa aspiración, no debemos cuestionar esas posiciones, pero mi consejo es que no aspire”, sostuvo en su momento.
Mientras que el representante a la Cámara, Mauricio Toro, sostuvo que el nuevo integrante de la Comisión de Acusaciones, Prada, tendrá que declararse impedido en muchos casos de los que investiga esa célula legislativa.
El representante liberal Juan Carlos Losada, señaló que “aquí no se trata de hacerle un juicio a Prada, lo que se trata es de tomar una decisión bien por la plenaria, el asunto es que cualquiera que tenga investigación en la Corte Suprema se debe abstener de estar en la Comisión de Acusaciones. Parece que estuvieran jugando a hacer quedar como un cuero al Congreso”.
Lo más delicado del tema es que en diversas declaraciones que Prada ha entregado a medios de comunicación argumentando su inocencia, ha puesto en tela de juicio la actuación de los magistrados que lo investigan: “Esta investigación comenzó de una manera desafortunada (…) hay muchas cosas irregulares”.
En defensa de su nombramiento el cual finalmente se dio por una votación abultada de la plenaria de la Cámara de Representantes (88 votos), Prada dijo “la presunción de inocencia es un derecho absoluto” y que al no haber una sentencia en su contra él puede estar en la célula encargada de investigar aforados.
“Con el derecho que me asiste como persona inocente puedo entrar a la comisión de acusaciones (…) “nos tocaría cerrar la comisión de acusaciones, pues en los últimos 20 años no ha existido una comisión que no tenga investigaciones en la Corte Suprema”, sostuvo el congresista.
Prada rechazó las declaraciones de miembros de la oposición y dijo que no es “una afrenta” su llegada a esa comisión, pues quiere colaborar “con la impartición de justicia”. Insistió además que el impedimento moral que algunos opositores dicen que hay se trata de una mala información de los que se opusieron a su llegada y que es “una persona decente”.
Pero Prada fue más lejos y se refirió a una supuesta molestia en la Casa de Nariño por su llegada y dijo que no le importaba ya que no le tenía que pedir permiso al presidente Iván Duque.
“El señor Presidente es un aforado y esta es una decisión interna del partido, donde sí hablamos”.
David Racero, de la lista de los Decentes, cuestionó a Prada y sostuvo que esta decisión “tiene que ver con la presentación ética, moral y el ejemplo de esta Cámara al país”.
“Usted no ha sido condenado y tiene el derecho de ocupar ese espacio. Nadie ha dicho que sea ilegal. La discusión es de fondo, tiene que ver con la presentación ética, moral y el ejemplo de esta Cámara al país. Sé que muchos plantean aquí que el ejercicio de la política no tiene que ver con valores morales. Se termina mandado un mal mensaje al país, a la gente de a pie que no logra entender cómo alguien que está siendo investigado por delitos muy graves, tanto para que Uribe haya tenido que renunciar, va a ocupar un lugar en la Comisión”, finalizó el congresista.