¿Hasta dónde llega la corrupta infiltración del narcotráfico en esferas políticas y económicas del país?

El gremio ganadero del país, pero en especial del departamento de Santander se vio sorprendido recientemente por la captura que hizo la Fiscalía General de la Nación de 12 reconocidos ganaderos de ese departamento, involucrados en un proceso de lavado de activos. 

Las detenciones fueron coordinadas desde Bogotá y se trata de una organización dedicada al lavado de activos donde se usaban las exportaciones de ganado para lograr su cometido. 

Entre los capturados figuran Alexander ¨Toto¨ Ariza, un ganadero ampliamente conocido en Santander y quien apareció durante la campaña presidencial de Iván Duque, junto a José Guillermo Hernández Aponte, más conocido como el Ñeñe Hernández, el exdiputado del Centro Democrático Iván Aguilar y el exsenador Alvaro Uribe Vélez en un acto en el Club del Comercio de Bucaramanga. 

La captura de Alexander “Toto” Ariza se produjo en un exclusivo condominio llamado San Simón en la parte baja de Ruitoque, en inmediaciones del anillo vial. 

Dentro de los capturados también figura Jhon Rueda, reconocido como el “Zar del Oro” quien en el año 2010 fue capturado en Venezuela y deportado a Colombia donde afrontaba procesos penales por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir. Actualmente cuenta con varios hatos ganaderos en el bajo Rionegro y otros departamentos del país. 

También se habla de que habría sido capturado Mauricio Suárez, otro reconocido ganadero. 

Dineros calientes 

El nombre de Ariza había tenido resonancia nacional porque figuró en uno de los audios obtenidos por la Fiscalía en una charla sostenida entre el exdiputado Aguilar y el ‘Ñeñe’ Hernández, en el sonado caso de la ‘Ñeñepolítica’. 

Hacer click en cada círculo numerado.

Y aunque la Fiscalía haya aclarado que la aprehensión de estos ganaderos no estaría relacionada con el mismo caso del ‘Ñeñe’, lo curioso es que el hilo que une a unos y a otros haya sido su apoyo a la campaña del entonces candidato presidencial por el Centro Democrático, Iván Duque. De hecho, en el famoso audio se escucha cuando ambos se felicitan por “tener presidente”, luego de que Iván Duque resultara electo. 

La conversación 

En julio de este año, cuando se conoció un audio donde mencionan a ‘Toto Ariza’, Iván Aguilar aseguró que en la conversación con el ‘Ñeñe’ Hernández, no le solicitó ningún tipo de cuentas. 

“Él en ningún momento me pidió cuentas, lo que él me dice es: “¿cómo fue la serie en Piedecuesta?… 

“Alexander el ‘Toto’ Ariza es un reconocido ganadero del país con quien tengo una amistad muy cercana y por medio del ‘Toto’ fue que conocí al ‘Ñeñe’ porque ellos eran muy cercanos. 

“En ese audio él (el ‘Ñeñe’) no me está pidiendo cuentas, está preguntando por el resultado de la feria ganadera que se realizó en el marco de la feria de Piedecuesta y en especial, cómo le fue al ‘Toto’”, indicó Aguilar. 

El expresidente departamental del Centro Democrático insistió en que para la época de las grabaciones y las fotografías con José el ‘Ñeñe’ Hernández no había ninguna investigación ni señalamiento contra el extinto narcotraficante. 

El sonado caso de la “Ñeñepolítica” salió a la luz después de que las autoridades analizaran más de 25 mil conversaciones telefónicas de Hernández, descubriendo que en muchas hablaba, al parecer, de financiación y compra de votos a la campaña de Duque. Allí, involucra a muchas personas de la política colombiana y empresarios. 

Desde entonces las autoridades centran la investigación en los movimientos del ‘Ñeñe’ en la región Caribe de Colombia, Santander y Norte de Santander. 

En el transcurso de la investigación, las autoridades han incautado varios bienes en proceso de extinción de dominio, dentro de los cuales se destacan en Bogotá, un inmueble; en Bolívar, 2 inmuebles y 4.136 semovientes; en Cesar, 13 inmuebles, 3 sociedades y 757 semovientes; en Santander, 21 inmuebles y 694 semovientes. 

Otro caso que deja mal parado al Estado 

Otra noticia que termina también dejando un manto de duda sobre hasta qué punto el narcotráfico ha infiltrado las distintas esferas del poder, de manera corrupta y alarmante, tiene que ver con la extradición de los primos hermanos Rafael Noguera Ramírez y Rafael Enrique Noguera Abello, quienes son primos lejanos de la directora del Grupo contra las Finanzas Criminales de la Fiscalía, Ana Cristina Noguera, quien hoy renunció a ese cargo y fue nombrada como fiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá.  

Desde comienzos de 2020, la Corte Suprema de Justicia dio el visto bueno para enviar a Estados Unidos a Enrique Rafael Noguera Ramírez y Rafael Enrique Noguera Abello, quienes están pedidos en extradición desde mayo de 2019, luego de que la Corte del Distrito Central de California los acusó por narcotráfico. 

Ahora bien, lo cuestionable del caso es que la funcionaria haya presentado su renuncia solo cuando los medios de comunicación descubrieran su parentesco con el par de extraditables, siendo que su captura se dio desde septiembre de 2019 en Santa Marta, donde eran reconocidos empresarios y el hecho causó gran revuelo en la capital del Magdalena. 

En su defensa la funcionaria argumentó que “Los impedimentos obran en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, ninguno de los cuales ostentan los dos hermanos capturados, que no quiere decir que no los conozca y los haya tratado”. 

Y añadió que “Cuando me enteré por una persona de la captura de estas personas inmediatamente ordené a la coordinadora de Policía Judicial de extinción de dominio se diera inicio a la iniciativa investigativa. Fue la suscrita, obrando como servidora pública, con total imparcialidad la que estimó, teniendo en cuenta que pudiesen además surgir chismes malintencionados que era un deber poner en conocimiento de las personas competentes tales hechos”. 

Estas noticias, al igual que la de la extinción de dominio que a principios de año ejecutó la Fiscalía de la finca Haras de San Fernando, ubicada en Guasca (Cundinamarca), propiedad del entonces embajador en Uruguay Fernando Sanclemente, donde se encontraron cerca de siete toneladas de insumos químicos y 9.453 gramos de cocaína y pasta base de coca, evidencian que los tentáculos del narcotráfico siguen permeando los círculos de poder en Colombia. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.