
Este es un tema que preocupa mucho en la Confederación Colombiana de Ciudadanos Contra la Corrupción, pues pareciera que fuera la espina dorsal de la estrategia de quienes están al mando de las entidades oficiales para asegurarse una sumatoria de votos que les garantice su permanencia en el poder. Esta acción de la Procuraduría es importante y pedimos que se replique de acuerdo a investigaciones que muy pronto publicaremos.
La Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, por presuntas irregularidades relacionadas “con una excesiva contratación de prestación de servicios profesionales” dentro de la gobernación del departamento.
::El clan de Dilian Francisca Toro en el Valle ::
El Ministerio Público busca establecer la existencia de más de 1.100 contratos de prestación de servicios por parte de la gobernación, que, de acuerdo con información aportada al expediente de la Procuraduría cuenta con una planta de 1.019 empleados.
“Así mismo, se busca establecer el número real de contratistas, teniendo en cuenta que la información reportada al proceso no incluyó a quienes laboran con el despacho de la gobernadora, las secretarías del Sector Social, Competitividad y Desarrollo Sustentable, Seguridad y Convivencia Territorial y las dependencias de apoyo transversal” señaló la Procuraduría.
La investigación también busca establecer la existencia de contratos que superan el monto permitido para cargos de secretarios de despacho, directores o funcionarios, a quienes se les habría delegado la firma de los contratos de prestación de servicios.
Ante las pruebas que hay en el expediente, la Procuraduría rechazó la solicitud de archivo del proceso por parte de la mandataria y ordenó establecer si la conducta constituye una falta disciplinaria, los motivos y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se habría dado, el perjuicio causado a la administración pública y la presunta responsabilidad disciplinaria de la gobernadora.