Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a sus semejantes lo que no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud de corazón y cumple la norma de conducta moral que la propia naturaleza racional impone al hombre. CONFUCIO
La peor de las corrupciones ronda la gobernabilidad de la universidad del Atlántico: la corrupción moral. Esta situación ha desembocado en la alteración del orden y ha desencadenado la ira fuera de control de sus estudiantes llegando a actitudes extremistas como la de incendiar la rectoría del alma mater.
Tanto la violencia extrema como las conductas perversas de acoso sexual valiéndose del poder, denotan un caos que urge encausar hacia una armonía universitaria ejemplarizante. Pero hasta ahora el gobernador Eduardo Verano, presidente del Consejo Superior, solo se ha limitado a citar para el 18 de febrero a los miembros de este ente regente de la universidad para comenzar a estudiar las denuncias contra el rector Prasca.
De igual manera, dijo Verano que estaba esperando los resultados de la investigación que inició la Procuraduría General, para adjuntarla al debate en el Consejo Superior.
“La Procuraduría abrió una investigación preliminar y se debe respetar el debido proceso y que él pueda presentar todo lo que considere claro y suficientemente necesario de pruebas técnicas”, expresó.
Las expectativas del gobernador
Aunque el gobernador pidió a la Procuraduría acelerar los resultados de la investigación, para nadie es un secreto las expectativas que tiene Verano con el rector Prasca. Veamos:
- El gobernador está a la espera que se asigne la licitación, para el estudio y la construcción de la nueva sede de la Universidad del Atlántico en Sabanalarga, con un costo de $29.900 millones. Se trata del levantamiento de una modesta edificación de tres pisos. Mientras tanto la Universidad del Atlántico se cae a pedazos, como lo han denunciado los estudiantes y profesores.
- Para la comunidad universitaria, el gobernador no convocó de urgencia al Consejo Superior, evitando que este grupo de dirección, pueda declarar insubsistente al rector, lo que le podría acarrear graves inconvenientes con la casa Char, y en especial con el senador Arturo Char. Por eso, el gobernador declaró que está a la espera que la Procuraduría General de la Nación, expida los resultados de su investigación.
- El gobernador debe esperar que el rector termine con la contratación de la órdenes de presentación Servicios OPS, que a la fecha de hoy suman más de 800. Todo el proceso está dispuesto para que cada contrato le permita obtener entre 30 y 50 votos, es decir, que con los dineros de la Universidad buscan elegir dos o más Concejales del Municipio de Barranquilla y otros tantos en el Departamento. Toda la comunidad universitaria sabe quienes son los candidatos.
La protesta de los estudiantes

Mientras llegan los resultados de la Procuraduría y se reúne el Consejo Superior, los estudiantes se pronuncian a diario en contra de la permanencia de Prasca en la universidad del Atlántico.
Las expresiones de protesta corren a diario por las redes, con memes muy creativos y con escritos contundentes que evidencian el poco respeto que está comunidad tiene por el rector acusado de perverso y acosador sexual de jóvenes estudiantes.
De igual forma las paredes de la universidad se han llenado de graffitis que piden la salida inmediata del rector. Lo curioso es que hasta el momento no se conoce de otro caso igual en un claustro universitario del país, donde se le pida al rector su salida por sus perversidades sexuales. No se trata de desacuerdos políticos o académicos, sino de las más graves acusaciones que corroen la moral del país.
El incendio de la rectoría
La comunidad estudiantil de la universidad del Atlántico viene realizando plantones y protestas en la puerta de la rectoría, al punto que el jueves 7 de febrero en hechos confusos desconocidos lanzaron botellas incendiarias contra las rejas de acceso a las oficinas de Prasca.
Hoy crece la polémica porque algunas fotografías muestran que desde el exterior, individuos ajenos a la universidad han lanzado ataques contra la oficina del rector, lo que para algunos analistas de este alma mater es una prueba de cómo los estamentos dirigentes de la universidad están aprovechando las protestas para crear el caos con actos terroristas foráneos, «seguramente pagados para desviar la atención de la protesta», argumentan.
En las anteriores imágenes se puede ver a miembros de la policía en actitud de «colaboración» con los actos vandálicos.