En un período de 9 meses, entre enero y septiembre de 2018, el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, se despachó con 775 órdenes de prestación de servicio OPS, que le costaron a la institución $16.567.036.334, es decir, que con el dinero público, y con el abuso de poder que le caracteriza a los cleptócratas, montó otra universidad.
Mientras los estudiantes de la universidad luchan, y se arriesgan incluso a una bala perdida, para que el gobierno nacional incluya un mejor presupuesto para las universidades públicas, Carlos Prasca derrocha $16.000 millones en un cuestionado arrebato de colocar prácticamente un funcionario administrativo por cada alumno del alma mater.
Carlos Prasca, como rector y ordenador del gasto de la Universidad del Atlántico realizó un festín de contratos vinculando 775 personas en calidad de OPS para sumárselos a una planta de 307 funcionarios administrativos de la institución.
De esos 307 funcionarios, 176 son de carrera administrativa, 66 hacen parte de la nómina con órdenes judiciales de ser reintegradas, y 65 provisionales (herencia de la exrectora Ana Sofía Mesa)
Surge entonces la primera pregunta: ¿si la universidad venía funcionando normalmente con esta planta de 307 funcionarios, por qué Prasca triplicó el personal administrativo?
A este sinsabor, se le suma el hecho de que en el presupuesto de gastos de la Universidad del Atlántico para el año 2018 solo se proyectó $8.014.936.536 de pesos para este rubro. No se trata de un presupuesto cualquiera, hecho por inexpertos. Este es un presupuesto sesudo, proyectado por expertos académicos. Estamos hablando de una universidad.
proyecto Acuerdo Presupuesto 2019 (REV) (Haga click para ver presupuesto)
¿Por qué Prasca decidió gastar el doble de lo presupuestado? ¿Dónde caben tantos funcionarios si la universidad ni siquiera cuenta con sillas ni cubículos para los profesores que tanto lo necesitan?
Es un hecho concreto y visible: la universidad no cuenta con una infraestructura para albergar en puestos de trabajo dignos a 1.082 funcionarios administrativos.
Las órdenes de prestación de servicio OPS
En lo que va de enero a septiembre de 2018, el rector Carlos Prasca autorizó las siguientes órdenes de prestación de servicio OPS (Ver listado completo aquíCopia de INFORME), por un monto que asciende a $16.567.036.334:
Cantidad de OPS | Área | Valor |
20 | Admisiones | $638.517.200 |
3 | Biblioteca | $93.308.000 |
11 | Calidad I.D. | $477.718560 |
242 | Dpto de Extensión | $2.265.669.200 |
13 | Bienes y Suministros | $208.376.000 |
7 | Servicios Generales | $285.562.000 |
23 | Talento Humano | $616.489.000 |
19 | Financiera | $450.088.000 |
9 | Postgrado | $251.100.410 |
5 | Regionalización | $179.665.334 |
9 | Arquitectura | $284.504.000 |
16 | Bellas Artes | $253.504.000 |
19 | Ciencias Básicas | $246.564.000 |
7 | Educación | $240.535.200 |
8 | C. Económicas | $238.932.000 |
10 | C. Humanas | $207.138.000 |
15 | C. Jurídicas | $289.872.000 |
6 | Ingeniería | $109.190.000 |
8 | Nutrición | $133.852.000 |
16 | Química y Famacia | $358.859.998 |
2 | Control Interno | $59.780.000 |
6 | Antropología | $126.555.000 |
51 | Oficina Jurídica | $1.605.200.000 |
6 | Oficina de Control Disciplinario | $151.021.000 |
4 | Egresados | $74.664.000 |
21 | Informática | $458.332.000 |
25 | Planeación | $833.091.867 |
5 | ORI | $120.048.000 |
9 | Rectoría | $287.172.800 |
26 | Secretaría General | $714.885.733 |
7 | Vice. Administrativa | $341.125.600 |
60 | Vice. Bienestar Universitario | $1.832.572.000 |
39 | Vice. Docencia | $809.104.000 |
48 | Vice. Investigaciones | $1.303.110.500 |
775 | TOTAL | $16.567.036.334 |
Si tenemos que la Universidad del Atlántico cuenta hoy con 24.000 alumnos y 1.082 funcionarios administrativos, entonces a cada empleado le corresponde 22,2 estudiantes. Pero como los 24.000 estudiantes no están todos al mismo tiempo en la institución, pero los funcionarios supuestamente sí, podríamos especular que a cada empleado administrativo le corresponde uno o diez estudiantes.
Algo totalmente desproporcionado, pues la media nacional, entre todas las universidades del país, la relación es de un empleado por cada 100 estudiantes. Lo que se concluye una total incapacidad e ineficiencia en todos los procesos administrativos de la universidad.
Por otro lado, tenemos que en la Universidad del Atlántico cada profesor atiende un promedio de 34 estudiantes, la media nacional indica que máximo un profesor debe atender a 25 estudiantes.
Para tener en cuenta
Llama poderosamente la atención que el mayor número de contratación está en el Departamento de Extensión, 242 en total, el cual está dirigido por Danilo Hernández, miembro del Consejo Superior por la directivas académicas y aspirante a la decanatura de Ciencias Económicas.
Hernandez es un importante alfil político del senador de Cambio Radical Arturo Char Chaljub, y junto con Álvaro González Aguilar, Jefe del Departamento de Admisiones y Registro Académico de la universidad del Atlántico, los hombres de confianza del alcalde Alejandro Char Chaljub para la organización de cuadros y votos en el conglomerado de rectores y profesores de las instituciones educativas del sur de la ciudad.
Recordemos que ambos le organizaron y erigieron un busto al alcalde en una cancha del sur occidente de la ciudad.
No hay que ser muy avezado en temas de politiquería, para dilucidar qué está pasando en la universidad del Atlántico con esta diarrea de órdenes de prestación de servicio. El periodismo de investigación cuenta entre sus herramientas de indagación con lo que los griegos llamaron apofenia: es la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o en datos sin sentido.
No necesitamos un trance de apofenismo para saber que el próximo año es de elecciones y que el alcalde necesita dejar su sucesor sin ningún problema. 775 contratos (contados solo de enero a septiembre de 2018) significan mínimo 10.000 votos, lo cual le da una ventaja enorme al grupo político de Prasca, Danilo Hernández y Álvaro González Aguilar, o sea a Cambio Radical.
Además, con esos votos ya tienen asegurado un concejal, y todo con el dinero de nuestro bolsillo, con el dinero público. Estamos hablando, hasta septiembre de 2018, de $16.567.036.334.