El fiscal general Francisco Barbosa, tiene en su haber numerosos cuestionamientos que van desde no ejercer a cabalidad sus funciones, utilizar su cargo para favorecer a sus “amigos” o “recomendados”, hasta despilfarrar recursos públicos.
Su más reciente “hazaña” en ese sentido fue contratar a dedo el pasado 12 de abril a la empresa HITSS Colombia SAS cuya representante legal es Hilda Pardo Hasche hermana de Enrique Pardo Hasche, uno de los testigos del caso Uribe.
El contrato fue suscrito por $1.192 millones de pesos con el objeto de «prestar un servicio especializado para mejorar los procesos y cumplir requerimientos en los sistemas tecnológicos de información de la Fiscalía General de la Nación
», con un plazo de 8 meses para su ejecución.
Varias cosas revela el twittero @JuanPoe, «la empresa de Hilda Pardo Hasche, no tiene dentro de su objeto social, la ejecución de tareas de informática, antes se llamaba Hildebrando Colombia SAS y cuando fue evaluada tenía un capital autorizado de 900 millones, inferior a la suma contratada con la Fiscalía
».
Sabían que la Fiscalía de Barbosa le dio un contrato el 12 de abril de 2023 a la empresa HITSS Colombia SAS por 1192 millones, cuya representante legal es Hilda Pardo Hasche hermana de Enrique Pardo Hasche, uno de los testigos del caso Uribe. ¿Qué hay detrás de esto? Hilo👇 pic.twitter.com/lNFCKrs5Zl
— Juan Poe (@JuanPoe) April 30, 2023
Entre sus accionistas figuran empresarios como Felipe Labbé Buitano, Gerardo Muñoz Lozano y Carlos Hernán Zenteno de los Santos presidente de Claro Colombia.
El contrato le cayó “de perlas” a Hilda Pardo Hasche pues renunció el pasado 13 de febrero a su trabajo de directora corporativa de Asuntos Jurídicos de Claro Colombia cargo que ocupó por 27 años, es decir, prácticamente fue una de las personas que ayudaron a consolidar en Colombia la empresa de comunicaciones del mexicano Carlos Slim.


Como es lógico, debido a su cargo, estuvo al tanto de todos los negocios y contrataciones hechas por Claro Colombia, entre ellas, la del famoso y mal recordado contrato de MinTic con Centros Poblados.
Y justo el pasado 2 de diciembre, la entonces ministra de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Sandra Urrutia, Claro recibió una sanción de $3.114 millones de pesos por los retrasos del contrato con el proyecto Centros Digitales, creado con el propósito de poner puntos para la conectividad de niños y niñas en zonas rurales del país. El escándalo de la unión temporal Centros Poblados está relacionado con el mismo proyecto. Claro se defendió con un comunicado.
En una carta, Pardo Hasche, quien presentó renuncia junto a otros altos cargos directivos, afirmó que “estaba cansada de denunciar a quienes quieren saquear la empresa
”, y que por eso presentaba su carta de dimisión.
Por otra parte, cabe recordar que el hermano de Hilda Pardo Hasche, Enrique Pardo Hasche fue condenado por secuestro a 29 años de prisión y es quien sale en un vídeo, pidiendo al testigo Juan Guillermo Monsalve que cambie su testimonio para favorecer al expresidente Álvaro Uribe, diciéndole que «Uribe es Dio
s
».
En 1997 Enrique Pardo fue condenado a 29 años de prisión, al haber sido hallado culpable de la planificación del secuestro del empresario Eduardo Puyana Rodríguez, suegro del expresidente de la República, Andrés Pastrana Arango, ocurrido el 8 de abril de 1991. Enrique Pardo, compartió celda con Monsalve. En febrero de este año, el juez 28 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá le otorgó la libertad condicional.
En la decisión judicial se ordenó a Pardo Hasche, firmar un compromiso de caución prendaria por un valor de 10 salarios mínimos legales vigentes, es decir $10 millones de pesos.
Pardo Hasche permanecía privado de la libertad en la cárcel La Picota y desde allí, se convirtió en testigo clave dentro de la investigación que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Pardo Hasche, ha señalado que a Monsalve nunca se le ofreció dinero ni tampoco prebendas judiciales a cambio de atestiguar contra el senador Iván Cepeda (víctima acreditada dentro de este proceso).
También ha insistido en qué Monsalve, fue quien buscó acercarse al exsenador Uribe Vélez y a su abogado en ese entonces Diego Cadena, para retractarse sobre lo que había expresado en su contra.
En todo caso, lo cierto es que hoy el fiscal Barbosa, termina dándole a la hermana de Enrique Pardo, un contrato para que prácticamente tenga determinado acceso a los computadores de la Fiscalía.
Además ni siquiera entra a considerar el posible grado de responsabilidad que pudo tener la ex jefe jurídica de Claro Colombia, en todo el caso de corrupción del contrato de Centros Poblados.
¿Es que no hay otras empresas en Colombia que pudieran realizar esta labor, sin tantas actuaciones en entredicho?
Por lo visto con Barbosa se aplica aquello de que “Y para qué están los amigos”.