Esta mañana, Barranquilla amaneció conmocionada. Un comunicado público de Héctor Amaris Rodríguez, conocido como «Oso Yogui«, ha puesto en jaque la administración de Alex Char y amenaza con desmoronar la hegemonía política de la familia Char, que lleva más de 20 años dominando la ciudad. Amaris, quien fuera cercano a las últimas administraciones de Char, asegura que está dispuesto a colaborar con la Fiscalía General de la Nación como testigo directo de presuntas prácticas corruptas del grupo político del mandatario.

En un escrito que promete sacudir los cimientos de la política barranquillera, Amaris afirma que, tras 14 años trabajando en el círculo cercano de Char, ha decidido «romper el silencio». Según él, busca aportar información crucial para esclarecer casos de corrupción sistemática y de alto impacto en la capital del Atlántico. «Durante este tiempo, fui testigo directo de prácticas corruptas lideradas por Alejandro Char, junto a sus socios estratégicos, testaferros, colaboradores cercanos, directores de su partido político, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla y diversas empresas fachada«, se lee en el documento.

Un entramado de corrupción que salpica a todos

Amaris no solo acusa a Char, sino que también menciona a otros actores clave en el entramado corrupto. Según sus declaraciones, está dispuesto a entregar información relevante sobre:

  • Triple A: La empresa de acueducto de Barranquilla, donde presuntamente se desviaron recursos públicos a través de contratos manipulados y apropiación indebida de activos.
  • IARCO: Donde se habrían llevado a cabo esquemas fraudulentos.
  • Campaña de Aída Merlano: Financiada irregularmente, según Amaris.
  • Súper Tiendas Olímpica: Empresa de la familia Char, donde habría ocurrido lavado de activos.

«En mi colaboración con la Fiscalía, entregaré pruebas documentales, registros financieros y testimonios que demostrarán cómo se estructuraron estos esquemas de corrupción y cómo se garantizó la impunidad durante años mediante redes políticas, empresariales y partidistas«, afirmó Amaris en su comunicado.

De rumba: en la discoteca Trucupey de Barranquilla, en Bogotá o en Santa Marta en compañía del exgobernador del Magdalena, Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes, también amigo cercano de Char.

Persecución y hostigamiento: el precio de la verdad

Amaris también denunció que su familia ha sido víctima de persecuciones y hostigamiento, un precio que parece dispuesto a pagar con tal de revelar la verdad. «A los ciudadanos colombianos, les aseguro que mi compromiso es con la verdad y con la justicia. Esta es una oportunidad para desmantelar un sistema corrupto que ha perjudicado a millones de personas y para recuperar la confianza en nuestras instituciones«, declaró.

Sin embargo, desde la Fiscalía se ha confirmado que, hasta el momento, no se ha recibido la carta de Amaris ni ha comparecido ante el ente investigador. Esto genera dudas sobre la veracidad de sus intenciones, especialmente considerando que Amaris ya había sido mencionado en el caso de compra de votos de la excongresista Aída Merlano.

En reuniones oficiales, junto al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el alcalde Alejandro Char…

El escándalo de la Triple A y el legado de corrupción

El nombre de Amaris tomó relevancia hace más de tres años, cuando fue mencionado en el escándalo de corrupción de la Triple A, la empresa mixta de servicios públicos de Barranquilla. Aunque no fue vinculado directamente al caso judicial, su padre, el exdiputado Héctor Amaris Piñeres, reconoció haber ayudado a saquear casi $30.000 millones de pesos de la Triple A a través de una empresa llamada Iarco Limitada, que en ese momento pertenecía a Claudia Lora, esposa de Amaris.

El caso de la Triple A es solo la punta del iceberg. En 2018, durante las investigaciones en España y Colombia, Amaris fue señalado en la audiencia de legalización de captura contra el expresidente de la Triple A, Ramón Navarro. Testimonios revelaron cómo se desfondaron las arcas de la empresa para financiar campañas políticas, incluyendo la alcaldía de Barranquilla y una campaña presidencial en 2010.

Vínculos con el Cartel de Sinaloa: la sombra del narcotráfico

Adicionalmente, a finales de 2023, se filtraron informes de la Secretaría de la Defensa Nacional de México que relacionan a la familia Char con el Cartel de Sinaloa, específicamente con la estructura liderada por Ismael «El Mayo» Zambada. Según los documentos, Amaris habría sido el puente para que Zambada enviara dinero a la familia Char para financiar elecciones regionales y presidenciales de 2022. Aunque los Char han desmentido estas acusaciones, la sombra del narcotráfico sigue planeando sobre su legado político.

La promesa de revelarlo todo

Amaris ahora promete revelar a la Fiscalía y al país el entramado de corrupción que, según él, ha sostenido las administraciones de los Char en Barranquilla durante años. Si cumple su promesa, su testimonio podría ser el golpe definitivo contra una dinastía que ha dominado la política local.

«De ser así, faltarán ojos para ver y oídos para escuchar«, concluyó Amaris en su comunicado, citando una frase que resume la magnitud de lo que está en juego. La verdad, si es que sale a la luz, podría cambiar el destino de Barranquilla y de Colombia. ¿Estamos listos para enfrentarla?

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.