El caso de adjudicación de contratos con el servicio postal 4-72.
Los servicios postales se definen como el desarrollo de las actividades de recepción, clasificación, transporte y entrega de objetos postales a través de redes, dentro del país o para envío hacia otros países o recepción desde el exterior (ley 1369 de 2009). En Colombia el único operador oficial que presta estos estos procesos es el Servicios de Correo Postales Naciones operando bajo la marca 4-72.
Esta entidad depende del Ministerio de las Tecnologías de la Información (Mintic) y su carácter exclusivo se encuentra establecido en la Ley 76 de 1914 y la Ley 72 de 1989, donde se le concede el monopolio en tal sentido del mercado. Esa exclusividad o monopolio es por lo menos en teoría ante el surgimiento de fuerte competencia privada en tal sentido. Pero es un negocio apetitoso, frondoso ya que el estado le paga a particulares transportadores por ejecutar estos servicios de entrega postal. En otras palabras, 4-72 es el operador formal legal pero en la practica el servicio de transporte postal lo hacen empresarios privados.
Durante el presente año 2021 se presentó la apertura de una licitación para que los operadores de transportes privados pudieran participar con cobertura en la zona occidental del país. El problema es que algunas de las empresas aspirantes a quedarse con la licitación decidieron colusionarse, ajustando precios y de este modo forzaron decisiones que no correspondían a la realidad de los contratos y de las intenciones.
Según la Superintendencia de Industria y Comercio, dentro de su mandato legal, su competencia, se encarga de velar por la libertad económica y la libre competencia y por tal razón vigila el cumplimiento de las normas sobre protección de la libre competencia, en donde encontramos, entre otras, las regulaciones sobre competencia desleal y la modalidad de prácticas comerciales restrictivas sobre la competencia.
La colusión es una de estas prácticas restrictivas y es la acción o efecto de coludir, de pactar en contra de un tercero o de una de las partes. En este sentido, cuando se realizan acuerdos entre los proponentes para no competir, para distribuirse adjudicaciones de contratos y concursos o fijar los términos de las propuestas, se está incurriendo en una práctica contraria a la libre competencia, tal y como lo describe el numeral 9 del artículo 47 del Decreto 2153 de 1992.
Exactamente eso fue lo que sucedió en la licitación abierta por 4-72 para la zona occidental del país cuando en la primera semana del mes de septiembre de 2021 el político German Vargas Lleras alertó en su columna del diario El Tiempo –en medio de la crisis del Mintic con el cuestionado contrato y entrega de dineros a la Unión Temporal Centros Poblados– que hubo una presunta colusión en las licitaciones abiertas en el mes de mayo de este año por la empresa postal.
El meollo era que Vargas aseguraba que la colusión tiene relación con unas compañías de transporte que en el algún momento habían sido penalizadas por irregularidades en sus contratos. La empresa responde que estos hechos habían sido puestos en conocimiento desde el 6 de abril con un especial seguimiento de Servicios Postales de Colombia (4-72) y que se propuso colaborar con la SIC para encontrar resultados concretos. La historia tiene su lado fantástico cuando además dicen que «se realizó reunión con el señor superintendente por solicitud de 4-72, gracias a las gestiones del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el Ministerio de Tecnologías y las Comunicaciones». Es decir, ellos mismos se supervisaron la legalidad de los contratos.
En otras palabras, estaban comprometidos a dilucidar –por lo menos de labios para afuera- plenamente los hechos sucedidos. Indicaron que dentro del desarrollo de los anteriores procesos licitatorios, 4-72 diseñó parámetros para evitar la concentración y/o control de la operación, por lo que no permitió la adjudicación de más de dos regionales a un mismo proponente dentro de los procesos desarrollados.
Expliquemos sobre la adjudicación a las regionales, pues el país se encuentra dividido en ocho zonas para que las empresas que presten el servicio lo hagan en ese ámbito y con expresas prohibiciones para participar en varias regionales. Para rematar las buenas intenciones de 4-72 señalaron que en el contrato se incluyó un formato adicional para diligenciamiento por parte de los oferentes en el que bajo gravedad de juramento, manifiestan no tener ningún tipo de interés y beneficio en más de dos ofertas distintas a las que fueron presentadas por ellas.
Es decir, bajo el parámetro legal de la buena fe, le creyeron a pie juntillas lo que le indicaron los candidatos a quedarse con el contrato de transporte postal.
«La información fue recibida por el Grupo de Prácticas Restrictivas de la Competencia, quien lo trasladó al Grupo Élite contra Colusiones el 9 de abril de 2021. Después de recibida la información por este Grupo se pudo identificar que, sobre el proceso contractual objeto de denuncia las actuaciones en principio no correspondían con una colusión u otra conducta donde se restrinja la libre competencia», aseguro la SIC en un comunicado de prensa.
El asunto es que existe una relación entre las empresas Macroservicios Express de Colombia, Transportes Occidental, Megatransportes L, Y A Nacional, las cuales, según el material otorgado por 4-72, no compitieron en los mismos grupos de los tres procesos de contratación denunciados por una veeduría. Además, afirman que tampoco hay una relación entre las tres empresas y Transportes especializados del Norte, el cual sí se presentó compitiendo en uno de los tres procesos de selección.
Nada de esto, por supuesto, es veraz, pues estas empresas con una especie de carrusel que giran siempre alrededor de estas contrataciones tal como lo demuestra un documento de 4-72 del 13 de noviembre de 2014 en donde se les notifica a Nurys Yasbledis Villareal de Megatransportes L Y A Nacional S.A.S., Rodrigo Torres Sierra de Transportes Occidental S.A.S., Hernando Jaime Blanco de Coordinadora de Carga Andina Ltda, Delio Arturo Henao Sierra de Macro Servicios Express de Colombia, Jorge Andres Garabedian de Unión Temporal RGQ , Alexander Rodríguez de Transportes Especializados del Norte y Cesar Fernando Camargo Castellanos de Unión Temporal Camarca que ganaron la licitación para prestar el servicio en las regionales Centro A, Centro B, Occidente, Eje Cafetero, Oriente, Sur y Norte.
Puede apreciarse que las empresas Camarca, Macro Servicios Exprres, LY Nacional y Occidental ganaron en el 2014 y en el 2021, esta vez con una colusión de precios.
La información de la SIC concluyó que, «es pertinente reiterar que el caso 4-72 llegó a la SIC por la gestión del Dapre y la queja de la Veeduría Ciudadana Control Público y Social, lo que motivó a 4-72 a presentar su denuncia». En las licitaciones se presentaron ocho para las diversas regionales de la empresa y una adicional para la ruta nacional. Lo interesante es que 4-72 adjudicó cinco contratos. Uno por licitación y las otras cuatro con invitación abreviada a las empresas que entraron en colusión o cartelización.
Las compañías beneficiadas en estos procesos de licitación fueron: Macroservicios Express, Megatransportes, Transportes Occidental, Transportes especializados del norte, E cargo, Serfletar y Camarca. Parecen, por sus denominaciones, empresas independientes, pero en su trasfondo tienen varias irregularidades.

Delio Arturo Henao y Macroservicios Express
La empresa Macroservicios Express, cuyo representante es Delio Arturo Henao, era el contratista de la regional de occidente en 2017 en la misma función. Tuvo una auditoria en la que se encontraron 13 hallazgos relacionados con presuntas irregularidades de sobrefacturaciones de servicios, las cuales fueron denunciadas penalmente y concluyó en el cese de pagos a dicha empresa. Así fue y entonces desaparece de escena Macroservicios Express, reapareciendo cuatro años después con un nuevo contrato. Dentro de los papeles adjuntados por la veeduría denunciante Delio Arturo Henao y sus empresas pudo haber influido en cuatro o cinco de los contratos adjudicados bajo el mecanismo de la colusión.
Otras notables coincidencias que muestra esta colusión para apoderarse del contrato es que en la inscripción de vehículos estos tienen las mismas placas en Transportes Occidental y Macroservicios y; que además, Macroservicios y Megatransportes se constituyeron el mismo día en la Cámara de Comercio de Tuluá. El documento de cierre del proceso para Megatransporte lo firma María Teresa Henao Sierra, hermana de Arturo Henao, aun cuando el 100 % de las acciones figuran a nombre de Rubén Darío Marín. Más claro no canta un gallo en colusión e incluso probable testaferrato.
Las preguntas que surjen de esta curiosa contratación es por qué Transportes Occidental y Megatransportes tienen igual dirección en Tuluá (calle 27 n.º 43-15)? ¿Por qué Macroservicios Express pagó las pólizas de seriedad de oferta de Transportes Occidental? ¿Por qué el revisor fiscal de Macroservicios le arrienda instalaciones a Transportes Occidental? ¿Por qué la representante legal suplente de Macroservicios, quien es la esposa de Delio Arturo Henao, adquiere las pólizas que luego presenta Transportes Occidental? ¿Cómo puede ser que las certificaciones de experiencia de Transportes Occidental las acredita Macroservicios?
Todas son graves presunciones que muestran la posible colusión en todos sus detalles para que estas empresas de transporte, en el fondo es una sola, les adjudicaran los servicios de distribución postal.
Otra curiosidad. ¿Una de las empresas ganadoras, Transportes Especializados del Norte, “demoró” la entrega de documentos y según las reglas habría que adjudicarle al segundo que fue nuevamente, adivinen quien? Macroservicios.
Las suspicaces preguntas van más allá: ¿Por qué Transportes Occidental y Megatransportes tienen igual dirección en Tuluá (calle 27 n.º 43-15)? ¿Por qué Macroservicios Express pagó las pólizas de seriedad de oferta de Transportes Occidental? ¿Por qué el revisor fiscal de Macroservicios le arrienda instalaciones a Transportes Occidental? ¿Por qué la representante legal suplente de Macroservicios, la esposa de Delio Arturo Henao, adquiere las pólizas que luego presenta Transportes Occidental? ¿Cómo puede ser que las certificaciones de experiencia de Transportes Occidental las acredita Macroservicios?
La dirección de Delio Arturo Henao es en la calle 27 #43 1520, 500 metros detrás de Cetsa en Tulua, Valle. Su teléfono es el 3155568693 y señala que se dedica a varias actividades con un personal de 5 empleados y ventas anuales en dólares $41.560 y que su número de matrícula mercantil es la 0000057778 y su cédula de ciudadanía es 94.389.733.
El 19 de mayo de 2021 envía una carta a Servicios Postales Nacionales 4-72 en donde señala Henao que «bajo la gravedad del juramento, que la empresa que representó, NO ha participado en la estructuración de ninguna de las ofertas (o en máximo una) adjudicatarias de los procesos de invitación pública 001-2021 ni de la invitación abreviada 012-2021. Así mismo declaro que el oferente o la empresa que represento tampoco ha resultado favorecido o beneficiario con las propuestas adjudicatarias en los procesos de selección pública 001-2021 y 012-2021».
Pero no es la única actividad de Delio Arturo Henao pues aparece participando en la «Adquisición de elementos de aseo y limpieza para el mantenimiento de la Escuela de policía Simón Bolívar y Centro vacacional Tuluá, los cuales son necesarios para la conservación y salubridad de las instalaciones del instituto, así mismo la adquisición de elementos de uso personal para el personal de auxiliares de policía». Es decir, es un múltiple contratista que se apodera de licitaciones y participa en disimiles objetos contractuales.
La cuantía fue de $73,072,500 y la entidad contratante fue la Dirección de la Policía Nacional en 2016-10-05. El tipo de proceso fue subasta, participando tres proponentes: Delio Arturo Henao Sierra, Papelería Cati Ltda. y Redox de Colombia. Por supuesto lo ganó Henao.
Henao es otro de esos contratistas regionales que se mide a diversas actividades con prácticas ilegales. Ese hecho aparece demostrado en sanciones hace 4 años a su empresa. Por su parte, 4-72 aseguró que «durante el desarrollo de éste proceso y en el trámite de verificación de las ofertas y los traslados de las evaluaciones, la entidad recibió el comunicado de la Veeduría Ciudadana de Control Público y Social el 5 de abril de 2021, donde evidenciaron situaciones, las cuales fueron entregadas a las autoridades competentes para su respectiva investigación».
«4 -72 determinó parámetros para evitar la concentración y/o control de la operación, no permitiendo la adjudicación de más de dos (2) regionales a un mismo proponente dentro de los procesos desarrollados. Sin embargo, en la IA014-2021 se incluyó un formato adicional para diligenciamiento por parte de los oferentes donde bajo gravedad de juramento, manifiestan no tener ningún tipo de interés y beneficio en más de dos (2) ofertas distintas». Según 4-72, el proceso ya está abocado por la Fiscalía General de la Nación.
La Superintendencia de Industria y Comercio hizo una comunicación al respecto, afirmando que el 5 de abril del presente año recibieron al «presidente de 4-72 y a su Directora de contratación, quienes expusieron la posible comisión de prácticas restrictivas a la competencia y delitos económicos». Para ello, la empresa pública habría adjuntado la denuncia inicialmente realizada por la veeduría.
Dentro de los datos revelados del proceso, que aún sigue en curso, la Superintendencia asegura que se logró demostrar relación entre Macroservicios Express de Colombia S.A.S, Transportes Occidental S.A.S. y Megatransportes L y A Nacional S.A.S, «las cuales no compitieron en los mismos grupos de los tres procesos de contratación denunciados por 4-72».
La investigación se mantiene aún “en fase reservada”. Queda esperar entonces el desenlace de este nuevo capítulo que podría volver a poner en el ojo del huracán al Ministerio de Comunicaciones, así como a las empresas que, en caso de haber cometido prácticas comerciales ilegales, enfrentarían millonarias multas por parte de las autoridades.
Para comentar debe estar registrado.